16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Se han visto desalojadas las céntricas calles Cid, Villanueva, Recoletos y Serrano, además del Museo Arqueológico y la Biblioteca Nacional capitalinos

Un falso aviso de bomba paraliza el centro de Madrid y el Congreso de la OTAN en el CDTI

Última hora Edificio principal del CDTI, donde tenía lugar el Congreso de la OTAN.
Edificio principal del CDTI, donde tenía lugar el Congreso de la OTAN.
A las 14:30 de este miércoles, en pleno congreso de la OTAN en el edificio del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, ubicado en la céntrica calle Cid, saltaba el aviso por una llamada anónima cuyo origen aún se desconoce. Los agentes desplazados del TEDAX (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos) ya han dicho que es una falsa alarma, aunque se ha desalojado a más de 150 personas.

Esta semana, la ciudad de Madrid acogía el Congreso de la OTAN de Ciencia para la Paz y la Seguridad (SPS, por sus siglas en inglés). Se celebraba en el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, o el CDTI, ubicado en la calle Cid. A las 14:30, justo cuando finalizaba la pausa para el almuerzo e iban a retomarse las intervenciones, una llamada anónima con un aviso de bomba ponía en alerta de desalojo toda la calle y las zonas circundantes.

Entre las calles que se han visto afectadas, además de la propia calle Cid donde se encuentra el CDTI, está la céntrica zona conformada por la calle Villanueva, la calle Recoletos, la calle Serrano y el Paseo de Recoletos, además de edificios públicos de gran afluencia como el Museo Arqueológico Nacional y la Biblioteca Nacional, que se encuentran en el perímetro que ha marcado la policía.

Policía Municipal de Madrid.

Se han visto afectadas más de 150 personas, entre trabajadores, habitantes y turistas. Ha trabajado en el CDTI y en la zona para buscar el posible artefacto explosivo el TEDAX (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos) que, junto con la Policía Municipal y la Policía Nacional, también desplazadas a la zona al recibir el aviso, han determinado que era una falsa alarma.

La OTAN, en una “mala racha” en sus congresos en Madrid

El falso aviso de bomba ha puesto en alerta a los Cuerpos de Seguridad en parte de la céntrica zona de Madrid, con el Congreso de la OTAN interrumpido y, por “daño colateral”, la actividad en el propio Museo Arqueológico y en la Biblioteca Nacional, que han tenido que cerrar al público a la espera de la búsqueda del TEDAX.

Calle de Recoletos, una de las afectadas por la falsa alerta de bomba.

En el edificio del CDTI se encontraban, además de los congresistas y de los miembros de la OTAN que formaban parte del Congreso, representantes del Ministerio de Ciencia, el Ministerio de Exteriores y el Ministerio del Interior, aunque se ha confirmado que no asistía ningún alto cargo de ninguna de las tres carteras.

Eso sí, por raro que parezca, no es la primera vez que un Congreso de la Organización se topa con “problemas” en la capital española. El año pasado, la OTAN celebró su cumbre el mes de junio en Madrid, coincidiendo con el mes del Orgullo, que terminó desplazada a julio para dejar la ciudad a disposición del organismo internacional en una oleada de críticas.

Un Congreso para la Paz en medio de una falsa alarma anónima

El aviso llegaba por una llamada telefónica aún sin identificar justo cuando terminaba el descanso del almuerzo en el Congreso de Ciencia para la Paz y la Seguridad (SPS). Intervenía, al regreso, el representante del programa de la OTAN, cuyo objetivo es el diálogo y la cooperación entre los Estados miembro para invertir en investigación sobre ciencia, innovación tecnológica y fomentar el intercambio de conocimientos.

Fachada del CDTI.

Además, iba a intervenir el representante español permanente de la organización atlántica, José Pedro Torrubia Asenjo, y el responsable del CDTI, donde se celebraba el Congreso, Javier Ponce Martínez. Se retomará la actividad con normalidad a partir de mañana, ahora que el TEDAX ha determinado la alerta como un aviso falso, a falta de que la Policía averigüe el origen de la llamada anónima.

COMPARTIR: