17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL SINDICATO UFP SE HA DIRIGIDO AL COMITÉ EUROPEO DE DERECHOS SOCIALES TRAS VER AMENAZADO SU "PRINCIPAL MEDIO LEGÍTIMO PARA DEFENDER SUS INTERESES"

Policías denuncian ante Europa la prohibición estatal de ejercer su derecho a huelga

/ Agentes de la Policía Nacional.
La Unión Federal de Policía (UFP) ha iniciado un procedimiento de Reclamación Colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa para que se reconozca su Derecho de Huelga a la Policía Nacional. Esta demanda está dirigida al Reino de España, puesto que la UFP considera que "no ha garantizado el cumplimiento de la Carta Social Europea Revisada" y "establece en el ordenamiento jurídico nacional una prohibición total a los Agentes de Policía a ejercer su derecho".

El sindicato policial Unión Federal de Policía (UFP) ha presentado ante el Comité Europeo de Derechos Sociales una reclamación colectiva contra el Reino de España por su "prohibición de nuestro derecho de huelga".

Según recogen en un comunicado miembros de la UFP, esta es una "reivindicación histórica del reconocimiento de este derecho para la Policía Nacional, que además fue objeto de reconocimiento expreso a la Policía Irlandesa por el Comité Europeo de Derechos Sociales (Complaint no 83/2012) en el procedimiento de Reclamación Colectiva que se había interpuesto y tramitó al amparo del Protocolo Adicional de 1995".

Tras la reciente ratificación por España del Protocolo Adicional de 1995, que permite a las organizaciones sindicales representativas interponer Reclamaciones Colectivas por vulneraciones de los derechos reconocidos en la Carta Social Europea, Unión Federal de Policía ha iniciado este procedimiento de Reclamación Colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa para el reconocimiento del Derecho de Huelga a la Policía Nacional.

queja_polis

Estracto de la reclamación colectiva de la UFP ante el Consejo de Europa.

Mediante Resolución de fecha 02 de junio de 2023, el Presidente del Comité Europeo de Derechos Sociales fijó como fecha límite el 17 de julio de 2023 para que España formulara alegaciones a la demanda presentada.

A través de su reclamación colectiva, la UFP expresa que el Reino de España "no ha garantizado el correcto cumplimiento de las provisiones contenidas en la Carta Social Europea Revisada por el cual se encuentra vinculado, lo que significa la incorrecta aplicación del Carta Social Europea Revisada en el ámbito jurídico nacional, en lo que respecta al artículo. 6.4 de la Carta Social Europea que regula el Derecho a Huelga, al establecer en el ordenamiento jurídico nacional una prohibición total a los Agentes de Policía de la Policía Nacional de España para ejercer del Derecho a Huelga".

Además, en su escrito ante el Consejo de Europa, la UFP recuerda "la doctrina y los numerosos estudios recaídos en esta materia" del Derecho de Huelga: "El 'Derecho de Huelga' es el principal y fundamental medio legítimo del que disponen los trabajadores y sus organizaciones sindicales para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales". 

Las peticiones de la UFP ante el Consejo de Europa

Entre otros requerimientos, el grupo sindical de la UFP solicita al Comité Europeo de Derechos Sociales que "adopte cuantas medidas estén previstas en la Carta Social Europea Revisada y la normativa concordante para promover que el Reino de España corrija esa violación del derecho a huelga de la Policía Nacional reconocida en el artículo 6.4 de la Carta, adoptando una protección adecuada que proteja el ejercicio del derecho a huelga de los policías del cuerpo de Policía Nacional". 

También solicita que adopte "cuantos otros pronunciamientos y medidas resulten favorables y en derecho procedan para proteger el ejercicio del derecho a huelga por los policías del cuerpo de la Policía Nacional consagrado en el artículo 6.4 de la Carta Social".

COMPARTIR: