
'Qué fue del verano de... 1992': De las Olimpiadas de Barcelona a la Expo de Sevilla
Ese estío estuvo marcado por el éxito deportivo, con la 6ª posición en el medallero y el 2º Tour de Francia de Induráin
Los Juegos Olímpicos de Barcelona son considerados como una de las olimpiadas más espectaculares de la historia y fueron el acontecimiento que, sin duda, marcó todo el verano de 1992. También, pese a que se inauguró en abril, durante aquel verano Sevilla siguió condensando masas con motivo de la exposición universal, conocida como 'Expo92'.
Otros hechos de relevancia fueron la inauguración del AVE Madrid-Sevilla y la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Además, Madrid fue Capital Cultural de Europa.
Para los JJOO, muchos españoles se ofrecieron como voluntarios para ayudar a la organización de un evento de estas dimensiones. Una celebración que, por cierto, ya fue especial desde antes de su inauguración. La canción escogida para las olimpiadas fue 'Barcelona', interpretada por Freddie Mercury y Montserrat Caballé. El fallecimiento del cantante de Queen ocho meses antes de la ceremonia inaugural impedía que los dos pudiesen interpretarla en directo por lo que finalmente fueron Josep Carreras y Monserrat Caballé quienes cantaron una sardana para dar comienzo a los Juegos.

En la lista de mejores Juegos Olímpicos
Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional, en 2012 incorporó a Barcelona en la lista de las mejores olimpiadas. Tanto la ceremonia de inauguración, como las competiciones, ayudaron a su consideración como una de las olimpiadas más especiales de la historia.
La participación de grandes deportistas como el 'Dream Team' de EEUU en baloncesto, o Carl Lewis en atletismo, le otorgaron un superior interés del público. Ver a Jordan, Magic, Bird, Pippen, Malone y Barkley juntos fue un aliciente difícil de superar.

Los oros se consiguieron en fútbol y hockey hierba por equipos, los 1.500 metros de Fermín Cacho Ruiz, los 20 km marcha de Daniel Plaza, el equipo masculino de tiro con arco, los 200 metros espalda de Martín López-Zubero, tres en vela y dos en judo.
Pero el éxito deportivo español de ese verano no se circunscribió a las olimpiadas. Un día después de la inauguración de los juegos olímpicos se subía a lo más alto del podio del Tour de Francia Miguel Induráin. Lo hacía por segunda vez consecutiva. Y aunque se inauguró en abril, durante ese verano Sevilla siguió recibiendo mucha gente a causa de la exposición universal, la conocida como 'Expo92'.
La Expo de Sevilla
La Exposición Universal de Sevilla se celebró del 20 de abril al 12 de octubre, con motivo del 500 aniversario del viaje de Colón. Participaron 112 países y más de 41 millones de personas visitaron el recinto de la Isla de la Cartuja.
Se construyeron 30 pabellones nacionales permanentes, destacando los de Japón, Canadá y España. También se levantaron nuevas infraestructuras como el puente del Alamillo, diseñado por Santiago Calatrava. Y el AVE Madrid-Sevilla, que se inauguró semanas antes de la muestra.

La Expo supuso una inversión pública de más de 700.000 millones de pesetas. Tras su clausura, parte del recinto se reutilizó como parque tecnológico (Cartuja 93), aunque muchas zonas permanecieron abandonadas durante años.
El evento fue uno de los grandes proyectos del gobierno de Felipe González para mostrar una España moderna y democrática tras décadas de dictadura. Aunque tuvo un alto coste económico y una gestión cuestionada en algunos aspectos, consolidó a Sevilla como una ciudad conectada, reformada y con proyección internacional.
Más noticias: