Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello canoso en primer plano con dos recuadros circulares mostrando fotos antiguas de personas en el fondo
SERIALES

Estrellas frikis TV (VIII): Tony Genil, retirado en Córdoba y acusado de 'okupa'

El polémico actor y cantante José Antonio Molina Baena de 78 años vive ahora de una pensión y lejos de la televisión

Tony Genil es uno de los personajes más recordados de la "televisión casposa" de los 2000. Desde su líos en Crónicas Marcianas contra Yurena, a decir haber dado de comer macarrones a Michael Jackson en un viaje del rey del pop a españa. Tony es uno de los grandes personajes televisivos de este país. Pero, ¿qué es de él en la actualidad?

A sus 78 años,  vive en Córdoba  una vida serena y alejada de los focos, muy distinta al torbellino de fama que lo acompañó durante décadas. El artista mantiene su estabilidad económica gracias a una pensión del Gobierno y a los ingresos de la AISGE.

Se muestra agradecido por esta situación y afronta los inevitables achaques de la edad sin perder la personalidad que lo convirtió en un personaje inolvidable para varias generaciones de españoles. Sin embargo, fue señalado por vivir de 'okupa' en 2023.

Un hombre mayor de cabello rubio y ondulado está siendo entrevistado en la calle frente a un restaurante, sostiene un micrófono rojo con el logo de europa press.
Tony Genil | Europa Press

Su discreto retiro se ha visto interrumpido por el estreno de Superestar. La serie de Netflix se lanzó el 18 de julio de 2025, con Pepón Nieto interpretando a Genil dentro de un retrato coral del “tamarismo”.

La ficción, producida por  Javier Calvo y Javier Ambrossi  y creada por Nacho Vigalondo, ha devuelto a Genil a la primera línea del debate cultural. Revalorizando su pasado mediático, lo consolida como parte del patrimonio popular de principios de los 2000.

Lo que en su día fue objeto de burla, hoy se canoniza como un fenómeno esencial en la historia social y televisiva de España. Marca un punto culminante en la construcción de la  leyenda de Tony Genil.

La promesa de ser artista 

José Antonio Molina Baena, conocido como Tony Genil, nació en Puente Genil (Córdoba) el 22 de julio de 1947, bautizando su nombre artístico en homenaje a su tierra. Su vocación surgió temprano: con diez años debutó en cine en 'La saeta rubia'  y, a los 17, se trasladó a Madrid para forjarse una carrera artística.

Cartel de la película Saeta Rubia con ilustraciones de un futbolista y una mujer, junto a los nombres de los actores y el director sobre un fondo amarillo
'La saeta rubia' | IMDB

En 1973 lanzó su primer disco con el single No vale la pena, que alcanzó el número uno en Los 40 Principales. Dos años después, consolidó su éxito con 'España, cuánto te quiero'  (CBS).

En 1978 sorprendió con  'Enamorado de Javier', considerada la primera canción abiertamente homosexual en España, un hito cultural pese a la censura de algunas emisoras.

Hombre joven de cabello largo y oscuro con camisa estampada posando frente a un fondo naranja
Tony Genil | Todo Colección

Con más de 600 canciones registradas desde 1984 y pequeñas apariciones en el cine de Almodóvar, Genil defendió siempre su faceta de “cantante serio”, aunque acabó reinventándose como personaje televisivo.

Según él mismo reconoció, al dejar de ser “un niño de 18 años guapo” optó por transformarse en “cómico”. Fue una estrategia consciente para sobrevivir en una industria donde el espectáculo empezó a pesar más que la música.

El salto al fenómeno mediático

El cambio de siglo situó a Tony Genil en el epicentro del “tamarismo”. Este movimiento, descrito como “artístico, sociológico y mediático”, revolucionó la televisión española y convirtió la excentricidad en espectáculo.

Junto a Tamara (luego Yurena), Leonardo Dantés y Paco Porras, alcanzó gran notoriedad gracias a Crónicas Marcianas (1999). Los conflictos y las anécdotas insólitas pasaron a ser la nueva fórmula del éxito televisivo.

La canción No cambié fue el epicentro de este fenómeno. Genil acusó a Tamara de plagio, desatando una tormenta mediática que implicó a su madre, Margarita Seisdedos, célebre por su inseparable bolso.

Tres personas posan juntas y sonríen en una fotografía con fondo oscuro y un borde blanco alrededor de ellas
Tony Genil, Tamara y Leonardo Dantés | Montaje propio

El enfrentamiento copó horas de programación y acabó en los tribunales. Años después, el propio Genil reveló que todo fue un montaje: “Solo la había visto tres veces en su vida”. Su frase “la unión hace la fuerza” confirmó la complicidad entre ambos, pues la supuesta “tragedia” se había pactado en un café.

El conflicto, más que la música, se convirtió en el verdadero producto. Lo que en su momento se tachó de  “casposo”  es hoy entendido como un punto de inflexión de la cultura pop española. Se considera un espejo de la sociedad y un laboratorio donde se gestó una nueva forma de fama basada en el caos y el absurdo.

El retorno y la consolidación del personaje 

En 2011, a los 63 años, Tony Genil volvió a la televisión con Supervivientes, donde permaneció casi tres meses y fue el décimo expulsado.

Su paso no se midió por la clasificación, sino por una célebre “indisposición en directo”. Lejos de hundirlo, reforzó su papel como icono de la televisión del absurdo. Ese mismo año, participó en Acorralados, confirmando su vigencia en la era de los realities.

Un hombre mayor con cabello rubio y ropa de cuadros es entrevistado en la calle frente a un restaurante mientras sostiene un micrófono rojo de Europa Press
Tony Genil | Europa Press

Su capacidad para transformar la "vergüenza" en espectáculo se convirtió en su sello. Entre sus anécdotas más recordadas destaca el encuentro con Michael Jackson en Madrid, donde asegura haberle cocinado macarrones con tomate.

Lo que durante años se tomó como una exageración cómica fue legitimado recientemente por la serie Superestar. La producción dramatizó la historia como real, elevándola a mito cultural.

En 2021, Genil reapareció públicamente para desmentir rumores sobre una supuesta indigencia. Con humor, aclaró que había sido confundido con Paco Porras.

Subrayó que vive en su propio piso, adquirido con ayuda de su madre. Mantiene estabilidad económica gracias a una pensión y a los ingresos de la AISGE.

Estas declaraciones ofrecieron una imagen más sobria y humana de un personaje que, tras décadas de altibajos mediáticos, ha logrado cierta estabilidad.

➡️ People ➡️ Música ➡️ Cine ➡️ Televisión ➡️ Series de TV ➡️ Seriales

Más noticias: