Logo El Cierre Digital
Placa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en un edificio con personas caminando al fondo.
SALUD

Sanidad en el punto de mira de la CNMC

Critica la falta de evidencia científica en la ley antitabaco

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una dura advertencia al Ministerio de Sanidad por el proyecto de Real Decreto que pretende regular el consumo de tabaco y derivados de nicotina en el país. La CNMC critica la falta de justificación técnica y científica del decreto, que no presenta estudios ni encuestas que avalen su efectividad para reducir el tabaquismo. En lugar de prohibiciones encubiertas, propone alternativas como campañas de sensibilización, restricciones de venta a menores o mejoras en el etiquetado. También cuestiona el uso del real decreto como vía legal para implementar medidas que afectan a productos sin tabaco, como las bolsas de nicotina, sin un respaldo legislativo claro.

El decreto, enmarcado en el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, también regula otros productos emergentes como los cigarrillos electrónicos o bolsas de nicotina. Además, la CNMC alerta que el límite propuesto para las bolsitas de nicotina no se ajusta a los estándares del mercado europeo, donde los niveles oscilan entre los 3 y 20 miligramos por sobre. En este contexto, la medida sería excesivamente restrictiva y perjudicial para el desarrollo empresarial del sector.

La normativa limita el contenido de nicotina en las bolsas a 0,99 miligramos. Según el organismo, esta medida impulsada por la ministra Mónica García supondría en la práctica una prohibición de facto de estos productos, ampliamente comercializados en otros países de la Unión Europea. La CNMC considera que la norma carece de base normativa suficiente y podría vulnerar principios comunitarios como la libre circulación de mercancías.

Por último, el organismo muestra preocupación por otras disposiciones del decreto, como el empaquetado genérico o la prohibición de sabores en cigarrillos electrónicos, que considera perjudiciales para la competencia y la innovación. Aunque reconoce que algunas medidas tienen precedentes internacionales, insiste en que la protección de la salud pública debe equilibrarse con la libertad de empresa y la diversidad de oferta. Si no se modifica el texto, advierte la CNMC, España podría quedarse sin productos legales disponibles en el resto de Europa, sin evidencias claras de un impacto positivo en la salud.

➡️ Salud

Más noticias: