![Estante lleno de cajas de cigarrillos de diferentes marcas con advertencias de salud visibles.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/captura-de-pantalla-2024-12-18-a-las-173532_1200_800.webp)
Raquel Fernández, presidenta NoFumadores: ‘Hay que desnormalizar el consumo de tabaco’
En el último año se ha incrementado el precio del tabaco en tres ocasiones y se planea una reforma de la Ley
El consumo y la exposición al tabaco en España lleva tiempo en tela de juicio por parte de la sociedad. Por ello, en este 2024 se han realizado avances significativos en la lucha contra el tabaco.
Con la nueva subida que habrá a final de diciembre el preció del tabaco habrá sido modificado en tres ocasiones en este año. También, en este 2024 se prohibieron sabores y aromatizantes en el tabaco calentado, así como de filtros y papeles de fumar.
Elcierredigital.com ha contactado con Raquel Fernández Megina, presidenta de la asociación Nofumadores. “Todavía queda mucho por recorrer. Es imprescindible poner en marcha una batería de medidas al mismo tiempo para que el impacto sea real”, señala.
![Cigarrillos formando la palabra Cigarrillos formando la palabra](/filesedc/uploads/image/post/no-tobacco-day-elements-arrangement_1200_800.webp)
Según la Organización Mundial de la Salud, cada 10% que se aumente el precio del tabaco se va a reducir el consumo en un 4% en países desarrollados.
“La subida del precio del tabaco es la mejor medida costo efectiva que existe para reducir el consumo. Pese a las subidas el precio sigue siendo muy barato en España comparado con el resto de Europa”, añade Fernández Megina.
La presidenta de Nofumadores observa que “Subir el precio del tabaco permite que la gente joven no tenga acceso a él. Debido a que su poder adquisitivo no les permite comprar tabaco. La recaudación de la subida de precio debería invertirse en programas de prevención del tabaquismo”.
"Hay que mejorar la Ley"
La Ley antitabaco vigente se remonta al 26 de diciembre, aunque el 2 de enero de 2011 entró en vigor la Ley 4272010. Esta supuso una modificación de las medidas, donde se introdujo el veto al tabaco en todos los locales públicos de ocio. También quedó prohibido fumar en la puerta de hospitales, parques y colegios.
Cabe recalcar que en 2021 el Ministerio de Sanidad elaboró un borrador para ampliar esta ley. Un borrador que ha cogido fuerza ante la polémica generada por el consumo de tabaco en espacios libres o el uso de vapeadores.
Raquel Fernández explica que “la ley tiene mucho margen de mejora, ya que han ido surgiendo productos nuevos que son adictivos. La industria reclama que estos productos son para reducir el riesgo, pero es un concepto secuestrado de la salud pública”.
“Sin embargo, son productos altamente perjudiciales para la salud. Es una clara estrategia de la industria para reducir su propio riesgo de perder dinero”, añade la presidenta de Nofumadores.
![Vaporizadores de colores dispuestos en círculo alrededor de botellas de líquido con diferentes sabores. Vaporizadores de colores dispuestos en círculo alrededor de botellas de líquido con diferentes sabores.](/filesedc/uploads/image/post/tabaco-vapers-nanovap_1200_800.webp)
Ahora, se ha anunciado un Real Decreto que regulan aspectos de la fabricación, presentación y comercialización de productos de tabaco. También se planean futuras restricciones para los saborizantes de vapeadores y demás productos.
Por medio de este decreto, se obliga a los fabricantes de vapeadores sin nicotina a advertir que son nocivos para la salud. Además, se prohíbe a los fabricantes utilizar elementos o combinaciones de colores.
Para Nofumadores esta medida permitirá avanzar hacia la consecución de la Primera Generación Libre de Tabaco para 2030. La presidenta de la asociación explica que “es algo muy importante, ya que supone un paso más hacia eliminar los sabores”.
La presidenta de Nofumadores observa que “la equiparación legal de los nuevos productos de consumo es esencial. Es importante que se equiparen legalmente con el tabaco tradicional, tanto en los espacios donde se consume, como a nivel fiscal, como también a nivel publicitario y de promoción”.
Principales puntos en la lucha contra el tabaco
Raquel Fernández Megina analiza en elcierredigital.com las claves para avanzar en la lucha contra el tabaco. “La principal es una ampliación de los espacios sin humo a más espacios al aire libre. Hay que conseguir una desnormalización del consumo de tabaco”, señala.
“Es muy difícil enseñar a las nuevas generaciones que lo normal es no fumar, cuando está tan ampliamente extendido su consumo en espacios de ocio. Espectáculos al aire libre, deporte al aire libre, lugares de espera de transporte público, campus universitarios, playas, piscinas y terrazas de hostelería deberían ser espacios sin humo”, añade Fernández Megina.
Raquel explica que “hay que proteger al público que acude y a los trabajadores que trabajan en esos espacios. Esto también ayudaría a ese 70% de los fumadores que quiere dejar de serlo. La mayoría de los cigarrillos que se fuman son cigarrillos sociales”.
![Una tienda moderna con estanterías llenas de productos variados, mostradores de vidrio y una caja registradora, con una decoración luminosa y ordenada. Una tienda moderna con estanterías llenas de productos variados, mostradores de vidrio y una caja registradora, con una decoración luminosa y ordenada.](/filesedc/uploads/image/post/taaki_1200_800.webp)
Otro de los puntos principales sería la limitación de la publicidad y promoción del tabaco y sus derivados. Raque Fernández indica que “a día de hoy tenemos un gran agujero legal con la publicidad y promoción de estos productos. Especialmente en las redes sociales y en internet, que es donde en mayor parte del tiempo pasan las nuevas generaciones”.
Un estudio de la Asociación Española contra el Cáncer recoge que 9 de cada 10 jóvenes está expuesto al humo digital. Es decir, que está viendo a sus personas de influencia promocionar o consumir este tipo de productos.
“Muchos de sus actos son por imitación, no tienen una concepción de riesgo de lo que producen este tipo de productos. El hecho de que puedan fumar productos de sabores genera que esté más cerca de ser una chuche que un producto adictivo y perjudicial”, concluye la presidenta de Nofumadores.
Más noticias: