Logo El Cierre Digital
Una persona mayor toma la mano de una profesional de la salud mientras aparece el logo de la Asociación sosdesaparecidos y el texto Missing Person
SALUD

El impacto del Alzheimer en los desaparecidos: El II Congreso Iberoamericano y su reto

AFADE lidera en Madrid un congreso que une ciencia y solidaridad para visibilizar y premiar la lucha contra el Alzheimer

El 22 de septiembre, el Auditorio del Centro Cultural Fernando de los Ríos acogerá en Madrid el II Congreso Iberoamericano de Alzheimer. Será el epicentro de la reflexión sobre uno de los mayores retos sanitarios y sociales actuales: el Alzheimer. También su relación con muchas de las desapariciones producidas en España, tratadas en mayor medida por la asociación SOSDesaparecidos.

El II Congreso Iberoamericano de Alzheimer celebrará una cita que reunirá a autoridades públicas, especialistas en neurología, psiquiatría y neuropsicología, y representantes de asociaciones de diversos países iberoamericanos.

El encuentro está organizado por la  Asociación Nacional del Alzheimer y otras Demencias (AFADE), que busca unir conocimiento científico y concienciación social. ElCierreDigital.com ha hablado con Eugenia García Alba,  presidenta de AFADE, y con Joaquín Amills, portavoz de SOSDesaparecidos, quienes han subrayado la importancia de esta cita.

Cartel del II Congreso Iberoamericano de Alzheimer con el lema Retos de futuro en la Enfermedad de Alzheimer y la fecha 22 de septiembre a las 16 horas sobre un fondo de montañas
Portada del programa del II Congreso Iberoamericano de Alzheimer. | Cedida

“Uno de nuestros principales objetivos es acercar información y sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad”, señala Eugenia García Alba, presidenta de la Asociación Nacional del Alzheimer y otras Demencias (AFADE).

Recuerda que el Alzheimer representa el 65% de las patologías neurodegenerativas  y afecta a 1,2 millones de personas en España. Además, advierte de que las previsiones apuntan a que en 2030 podría haber cerca de 50 millones de personas afectadas en todo el mundo.

AFADE: apoyo integral a enfermos y cuidadores

AFADE nació en 2016 impulsada por profesionales sanitarios. Tras años de colaborar con distintas entidades, decidieron crear una asociación centrada en el apoyo integral a pacientes y cuidadores.

Desde entonces trabaja en hospitales como el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital 12 de Octubre.  Allí cuentan con unidades de deterioro cognitivo que permiten consultas por videollamada para grandes dependientes.

Grupo de personas en un escenario recibiendo premios al bienestar social con un cartel de fondo y el logo de AFAIDE en primer plano
III Edición de los Premios AFADE. | @afade_

“Queremos que nadie afronte en soledad el reto de convivir con esta enfermedad”, afirma García Alba. La entidad también ofrece talleres de rehabilitación cognitiva y actividades neuromotrices. Además, cuenta con coros terapéuticos, lectura y atención psicológica a los cuidadores.

“Muchas veces son personas mayores con sus propias patologías que dedican todo su tiempo al cuidado, y lo hacen con cariño y abnegación. Son auténticos ángeles”, reconoce.

Ciencia, cooperación y mirada internacional

El congreso contará con la participación de autoridades como Alberto González Díaz, Fátima Matute Teresa y José Manuel Ropero Campos. En el ámbito científico intervendrán especialistas de reconocido prestigio, entre ellos David Pérez Martínez, Pablo Bagnati, Ninoska Ocampo Barba, Manuel Domínguez Salgado y Claudia Varón Franco

“Es muy importante saber qué se hace en otros países y aprender unos de otros. Esta enfermedad no distingue perfiles ni fronteras: puede tocarle a cualquiera”, remarca García Alba.

Reconocimiento a la labor de búsqueda de SOS Desaparecidos

Uno de los momentos más destacados será la entrega del Premio a la incansable Búsqueda de los Desaparecidos sin Causa Aparente a SOS Desaparecidos. Será dentro de la V edición de los Premios AFADE.

El galardón reconoce su labor cuando una persona con deterioro cognitivo desaparece. Trabajan también en coordinación con los cuerpos de seguridad,  las unidades k9 y drones, como con los grupos de búsqueda y emergencias.

“Hay que visualizar algo tan tremendo como es el Alzheimer, que en muchos casos está detrás de las desapariciones. Si no se actúa desde el primer momento, suele terminar mal”, alerta Joaquín, portavoz de SOS Desaparecidos. “Por eso, todo lo que sea concienciar a la sociedad y apoyar a las familias es fundamental”.

Mujer de cabello rubio y lacio con gafas y blusa roja, de pie junto a una mesa en un entorno luminoso y concurrido
Eugenia García Alba. | @afade_

Además del premio, ambas entidades firmarán un convenio de colaboración. “Estamos muy satisfechos de poder contribuir y sumar fuerzas con ellos”, añade Joaquín.

Eugenia destaca que "este reconocimiento busca visibilizar a quienes dedican su esfuerzo a dar respuestas y apoyo a las familias en los momentos más difíciles".

Premios a la solidaridad y la humanización

Junto a SOSDesaparecidos, AFADE reconocerá la labor de personas y entidades comprometidas con el bienestar social.

Entre los premiados figuran la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar (AMACAE), Ana Isabel Lima Fernández, Antonio Andrés Burgueño Torijano, Cristian Báez y Víctor Fernández-Armayor. También han sido reconocidos el voluntariado de CaixaBank, la Guardia Civil y María Luisa Rodríguez García.

Una cita abierta a toda la sociedad

García Alba insiste en que el congreso no está dirigido solo a profesionales. “Queremos que sea abierto al público, para que todo el mundo pueda informarse, no solo quienes están afectados directamente”.

El formato permitirá a familias y cuidadores compartir experiencias y tejer redes de apoyo mutuo. “Cuando hablas con los cuidadores y ves cómo se apoyan entre sí, entiendes que también son ellos quienes sostienen todo esto”, afirma.

Ciencia, solidaridad y esperanza

Con la participación de expertos internacionales, el apoyo institucional y los Premios AFADE, el congreso se presenta como una cita clave. Buscará avanzar en el cuidado y acompañamiento de quienes viven con Alzheimer.

“Todo este trabajo va por ellos y para ellos: por los pacientes y por quienes los cuidan cada día”, concluye Eugenia García.

➡️ Psicología ➡️ Sanidad ➡️ Eventos ➡️ Desapariciones ➡️ Salud

Más noticias: