23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este movimiento cree “que todos los conflictos de una persona tienen relación con generaciones pasadas”, según explican psicólogos expertos en el tema

La moda de las pseudoterapias mediante Constelaciones Familiares: "Es algo mágico pero no regulado"

El Cierre Digital en Personas abrazándose.
Personas abrazándose.
La pseudoterapia de las Constelaciones Familiares “está muy en auge”, según el psicólogo José Miguel Cuevas. Este movimiento cree que “todos los conflictos de una persona tienen relación con generaciones pasadas”. Debido a esto, ofrecen una “curación” a través de una representación del problema, que ayudaría a ver cuál es el origen y “solucionarlo”. Una pseudoterapia, que, según explica Cuevas, conlleva diversos riesgos para algunas de las personas que la practican.

En los últimos años el uso de pseudoterapias está en auge. En elcierredigital.com hemos ahondado en temas como la santería, muy utilizada por proxenetas y traficantes de personas, o los ritos de ayahuasca, muy de moda entre los famosos. Ahora, el integrante de la Red Iberoamericana del Estudio de Sectas (RIES), Luis Santamaría, advierte a través de su cuenta de Twitter sobre una pseudoterapia que, en medios como la radio argentina Real Politik, se venden como una “solución” a los problemas psicológicos de la gente: las Constelaciones Familiares.

Elcierredigital.com se ha puesto en contacto para analizar este nuevo fenómeno social con el doctor en psicología José Miguel Cuevas, que explica que “las constelaciones familiares son una pseudoterapia enmarcada aparentemente como psicología, pero que no son ningún tipo de técnica psicológica conocida”.

El psicólogo afirma que "en nuestro país existen ya cientos de centros que ofrecen la pseudoterapia de las Constelaciones Familiares. Está muy en auge en España. Si preguntas en la calle, rara es la persona que no haya oído hablar nunca de las Constelaciones. Y hay muchas personas que la han hecho, porque está muy popularizado. Es muy habitual dentro del contexto de terapias alternativas y de terapia Gestalt, en las que se incorpora esta constelación como el método mágico para solucionar un gran conflicto”.

Origen y en qué consisten las Constelaciones Familiares

La pseudoterapia de las Constelaciones Familiares la creó el alemán Bert Hellinger, un antiguo sacerdote que, aunque a veces se relaciona con el movimiento nazi, según Cuevas esto “no es muy seguro”. Sí que está probado que fue un sacerdote que, tras acudir a hacer misiones en África, se vio inspirado para crear las Constelaciones Familiares. “Se inspiró en la religiosidad de la zona y en diferentes tribus y montó una especie de terapia basada en lo que él había vivido, en las religiones ancestrales de tipo africano”, explica este experto psicólogo.

Así surgen las Constelaciones Familiares, una pseudoterapia que, tal y como indica Cuevas, tiene un gran componente “mágico” que se utiliza en sus talleres. Tal y como afirma el psicólogo que ellos mismos explican, las Constelaciones Familiares son un procedimiento de Terapia Sistémica Familiar con el que se explicarían los problemas psicológicos de las personas en generaciones anteriores. “Creen que todos los conflictos que una persona tiene en el presente tienen relación con una generación, dos, tres o incluso cinco generaciones del pasado”.

Bert Hellinger.

De este modo, en los talleres de Constelaciones Familiares, el psicólogo afirma que “hacen como un árbol genealógico y empiezan a estudiar todos los familiares y ancestros, todas las ramas anteriores a ti que tú no has conocido. Ya no es que te influencien tu padre o tu madre, puede influenciarte tu tatarabuela. Y todo lo que te ocurre a ti, está sanando o perjudicando al árbol completo”.

De este modo, lo que pretenden al hacer las Constelaciones Familiares es “reproducir” el evento para “sanar” a la persona en cuestión. Estas reproducciones de determinados eventos se pueden hacer entre todos los miembros que acudan a las Constelaciones —cada uno de ellos interpretando un papel dentro de la familia de la persona “constelada”— o incluso reproduciéndolos con muñecos Playmobil.

“Pones de nuevo en marcha el evento como si fuera el día de la marmota. Lo reproduces y conectas con una realidad superior que te permite cambiar el orden de las cosas”, explica el psicólogo. Los propios creyentes de este tipo de pseudoterapia consideran que una “energía superior” conecta a toda la familia aunque algunos miembros ya no vivan. Y que la persona que “constela” —como se llama a la realización del ritual—, estaría “equilibrando” el orden familiar y, así, podría recuperar su bienestar.

Los riesgos de las Constelaciones Familiares

Según el psicólogo José Miguel Cuevas, que acudió a una de estas Constelaciones, "muchas de las personas que allí acuden pueden creer que funciona porque vas con un rol aprendido y dispuesto a solucionar los problemas, porque provoca un cambio emocional”.

Sin embargo, señala, "no es como lo ven los 'facilitadores', las personas que guían estos rituales. Por ejemplo, al taller al que yo acudí, lo impartía una psicóloga. Todo lo que sucedía, lo atribuía a un sentido mágico y a cosas inexplicables”, relata el experto a elcierredigital.com.

Afirma, además, que estas Constelaciones “suelen ser dinámicas muy interesas a nivel emocional, lo que genera mucho magnetismo en la gente”. Pero de ahí vendría, según explica, uno de los principales riesgos: “Suele generar un efecto placebo. A veces pensar que te has curado, cuando no es así, puede hacer que empeores tu cuadro”.

Es común que los talleres de Constelaciones Familiares se representen con un árbol.

De este modo, explica que se puede generar una “retraumatización” del problema al acudir a uno de estos talleres, o incluso “provocar que alguna persona pueda brotarse emocionalmente o que se descompense psicológicamente”.

El psicólogo Cuevas añade como otro riesgo: la denominada “falacia atributiva”. Es decir, “al considerar que la responsabilidad de tus problemas está en generaciones pasadas, te sientes liberado del problema, pero es fácil que eches la culpa de tu conflicto a los demás en vez de asumirlo”, relata.

También existe el riesgo al realizar estas Constelaciones de que la persona encargada de guiar no sea psicóloga. “En muchos casos la llevan a cabo personas que son terapeutas formados en cursos, pero sin preparación ni en salud ni en psicología, y eso puede ser peligroso porque 'la facilitadora' ejerce una influencia importante. Es la que te dice las frases que tienes que decir, los movimientos que tienes que hacer en el taller. Te guía en todo y puede sugestionarte bastante”, concluye.

COMPARTIR: