26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El último caso ha sido la denuncia de un padre por llevar su exmujer al menor a este encuentro en el que se suele consumir esta sustancia alucinógena

Lo oculto de las ceremonias de la ayahuasca: La 'medicina' amazónica de moda entre los famosos

El Cierre Digital en Ceremonia de ayahuasca.
Ceremonia de ayahuasca.
El padre de un menor de 8 años ha denunciado que su exmujer llevara al niño a un ritual de consumo de ayahuasca. El consumo de esta bebida, extraída de plantas amazónicas, se ha popularizado en los últimos años debido a los famosos que han confesado haberla consumido como parte de un proceso “curativo”. No obstante, el consumo de la ayahuasca trae consigo una serie de riesgos para la salud.

El consumo de ayahuasca está de moda. Multitud de famosos —como Will Smith o Linsday Lohan— han confesado haber asistido a un ritual para tomar esta sustancia estupefaciente. Incluso la serie La Mesías, de 'los Javis', aclamada por la crítica y nominada en los grandes premios de nuestro país, incluye un ritual de ayahuasca en sus capítulos. Los testimonios favorables de aquellos que prueban la sustancia influyen a la hora de popularizar un producto que tiene sus riesgos. Especialmente cuando hay menores implicados.

Recientemente un padre ha denunciado ante los Mossos d’Esquadra que su exmujer llevó a su hijo de 8 años a un ritual de consumo de ayahuasca, según publicó el portal francés Equinox y recogió posteriormente Infocatólica. Aunque el menor no llegó a consumir la sustancia, sí que vio el proceso del rito, donde “los hombres tocaban los cuerpos y los pechos de las mujeres en trance para sacar el mal y traer el bien”, según le contó el menor a su padre, tal y como lo recoge el portal francés.

Según el miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) Luis Santamaría, en casos como este “es preocupante la presencia de menores, que pueden verse muy influidos en sus vidas por estas experiencias”, además de que "pueden normalizar este tipo de ritos, entenderlos como algo común, habitual y bueno”  a pesar de los problemas que pueden acarrear.

Los riesgos del consumo de la ayahuasca

La ayahuasca tiene varias traducciones. En quechua se puede traducir como “viña del alma” o “viña de la muerte”, pero la traducción más extendida es la de “liana espiritual”. Esto es así porque aquellos que fomentan su consumo venden la ayahuasca como un modo de conectar con uno mismo. Concretamente, lo que consumen y a lo que llaman ayahuasca, es una bebida que mezcla la corteza de la planta banisteriopsis caapi y las hojas de la psychotria viridis. Estas plantas contienen el alucinógeno DMT (dimetiltriptamina).

Ayahuasca.

Santamaría aclaraba para elcierredigital.com que “estas sustancias se vienen usando desde hace mucho por parte de pueblos indígenas con un sentido espiritual muy concreto bajo la dirección de los chamanes. Actualmente, el neochamanismo se erige por maestros espirituales y gurús que venden estas sustancias a los miembros de la secta con un propósito que va entre lo psicológico y lo espiritual. Se suele vender como una terapia útil para la solución de traumas y problemas”.

Los rituales de consumo de ayahuasca duran entre cuatro y seis horas, y en ellos, las que aquellos que toman la bebida experimentan alucinaciones, vómitos, diarrea y mareos. Los chamanes o guías espirituales afirman que todo esto es parte de un proceso de curación por el que se expulsan los traumas y los problemas mentales para ver el mundo con una nueva perspectiva. Una opinión que comparten muchos de los que han probado la ayahuasca.

No obstante, la ingesta de ayahuasca tiene sus riesgos. Según Santamaría, “el consumo de estas sustancias puede provocar problemas psiquiátricos y fisiológicos, y en algunos casos puede llevar a la muerte, como ya hemos visto”. Y añade que ahora se han conocido los resultados de un estudio realizado en 2022 en el que se ha confirmado que “más de la mitad de los que consumen ayahuasca tienen efectos psicológicos de cierta importancia. También pueden sufrir convulsiones, problemas cardíacos, respiratorios y alucinaciones”.

Es debido a estos posibles efectos por lo que en muchos casos, en los retiros para consumir ayahuasca se piden consentimientos firmados a los asistentes y se establecen dietas especiales, con alimentos que no se deben tomar 15 días antes de la ceremonia. Entre ellos, todas las especias, chocolate, ajo, sal, carne, marisco, alimentos fritos y pan. Tampoco se pueden consumir medicamentos, antidepresivos, alcohol o drogas y especifican que también deben evitarse las relaciones sexuales de cualquier tipo.

El motivo, según una web especializada en retiros para el consumo de ayahuasca consultada por elcierredigital.com, es que "la mayoría de los alimentos prohibidos contienen tiramina”, y un “exceso de tiramina podría provocar una crisis hipertensiva muy peligrosa durante una ceremonia”.

Retiros de ayahuasca alrededor del mundo

Los retiros para consumir ayahuasca son muy comunes en países latinos como Colombia, Perú o Brasil, pero también tienen su presencia en España. El caso que abre este artículo, el del menor que ha acudido a una de las ceremonias, tuvo lugar en Olot, una localidad cercana a Girona.

Ceremonia de ayahuasca.

Según la página web de la asociación que oferta estos retiros —y que también ofrece retiros en Colombia—, estos tienen lugar durante cuatro días, de jueves a domingo. Su precio es de 590 euros por persona, que se ven incrementados si el asistente quiere experimentar, además de la ya mencionada ceremonia de la ayahuasca, otro tipo de “medicinas”, como ellos mismos las llaman. Entre ellas se encuentran el Kambo (80 euros más), el Bufo Alvarius (150 euros) y el Rape y la Saranga, estos ofrecidos de forma gratuita. En el mismo sitio no se oculta que el Kambo es un “veneno” que proviene de una rana.

El veneno de sapo bufo es conocido, además, por ser la causa de la muerte del fotógrafo José Luis Abad mientras celebraba un rito chamánico en el año 2020 en compañía del actor porno Nacho Vidal.

COMPARTIR: