30 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los delincuentes prometían plusvalías por tareas sencillas para luego ofertar grandes beneficios con tareas complejas que incluían envíos de dinero

Auge estafas Whatsapp: Ofrecen dinero a cambio de ‘likes’ y roban cien millones de dólares

El Cierre Digital en Imagen de la aplicación Whatsapp
Imagen de la aplicación Whatsapp
Los fraudes a través de las redes sociales aumentan y la aplicación de mensajería Whatsapp vuelve a estar en el foco. El motivo, una nueva estafa por la que los ciberdelincuentes ofrecen dinero a cambio de 'likes', con el objeto de acceder a los datos bancarios de las víctimas, causando pérdidas de hasta 100 millones de dólares. Los estafadores se hacen pasar por reclutadores de trabajo y prometen pagos diarios, pero terminan engañando a las víctimas para que realicen transferencias de dinero.

Tal y como viene informando elcierredigital.com, las estafas a través de las redes sociales están en auge desde hace años. Desde programas maliciosos que infectan los dispositivos a través de enlaces enviados por SMS hasta retransmisiones deportivas fraudulentas a través de Facebook.

Ahora, Policía Nacional ha alertado sobre una nueva estafa en WhatsApp por la la que los ciberdelincuentes ofrecen dinero a cambio de dar ‘likes’. Comienza con un mensaje de reclutamiento falso que promete pagar por hacer sencillas tareas, aunque el verdadero objetivo de los estafadores es acceder a los datos bancarios de las víctimas, con las que generalmente contactan desde números internacionales.

Una vez que caen en el engaño, les piden hacer transferencias de dinero bajo falsas promesas de recompensas mayores, haciéndoles creer que el dinero que han conseguido está bloqueado y necesita un pago previo para poder acceder a él. 

548372

Montaje de la aplicación Whatsapp

Según los comunicados de Policía Nacional, publicados por diversos medios, el timo ha afectado a numerosos usuarios por todo el mundo, causando pérdidas totales de hasta 100 millones de dólares. Algunos usuarios han llegado a perder hasta 18.000 euros con esta estafa.

Al parecer, los criminales contactan a las personas a través de la aplicación de mensajes, haciéndose pasar por reclutadores de trabajo y ofreciendo pagos diarios de entre 50 y 600 euros. Aunque la mayoría de los números empleados para esta estafa provienen de países extranjeros y son de fácil identificación, también se han registrado casos de teléfonos de prepago españoles.

Una vez han engañado a los usuarios, los estafadores mantienen el contacto con sus víctimas a través de Telegram, donde les prometen futuros pagos enviándoles pequeñas cantidades de dinero para ganar la confianza de los usuarios, a los que se les asignan nuevas tareas, esta vez incluyendo la realización de transferencias. La estafa radica en que los estafadores realizaban siempre menos transferencias de las que había hecho el usuario, por lo que las víctimas terminaban perdiendo una gran parte de su dinero. 

En un momento dado, el dinero deja de llegar y los canales de Telegram se eliminan junto con los números de WhatsApp. Además, los usuarios afectados también podrían tener problemas judiciales por su participación en el esquema moviendo dinero de otras víctimas a través de Bizum y transferencias. Esta no es la única estafa registrada en los últimos años en la aplicación de mensajería Whatsapp, que se ha convertido en un espacio cada vez más frecuentado por ciberdelincuentes, al igual que otras aplicaciones como Instagram, Facebook y TikTok.

El ‘modus operandi’ 

Esta estafa, también conocida como "timo de las tareas", comienza en WhatsApp pero se traslada a Telegram una vez que se envían pruebas del primer encargo realizado. Este consiste en dar ‘like’ a determinadas publicaciones en redes y compartir una captura de pantalla como prueba. Una vez en Telegram, los estafadores operan con mayor libertad y solicitan a las víctimas realizar tareas más complejas o enviar dinero mediante Bizum, prometiendo recompensas que nunca llegan.

Las víctimas, atraídas por las ganancias prometidas, invierten dinero con la esperanza de obtener mayores retornos y acceder al dinero que los estafadores les prometen por sus tareas. Sin embargo, terminan perdiendo más de lo que ingresaron, ya que los canales de Telegram dejan de existir y las cuentas de WhatsApp desaparecen.

828377

Imagen de las aplicaciones Whatsapp y Telegram

Por otra parte, los daños para las víctimas podrían ser dobles, pues tal y como ha advertido Policía Nacional, esta estafa no solo genera pérdidas económicas, sino que también puede tener consecuencias legales para las víctimas, que al participar en el esquema de manera involuntaria se convierten en cómplices del fraude, al mover el dinero de unas víctimas a otras, lo que podría resultar en cargos por "cooperación necesaria".

Otras estafas populares a través de Whatsapp

Al igual que el auge de fraudes en Facebook, del que ha ido informando puntualmente elcierredigital.com, la popular plataforma de mensajería Whatsapp se ha convertido en los últimos años en un ‘nido’ de ciberdelincuentes que tratan de sustraer datos bancarios. Uno de los fraudes más noticiados en los últimos meses es la denominada ‘estafa de los seis dígitos’

El engaño comienza cuando los estafadores contactan al usuario haciéndole creer que su cuenta de WhatsApp está en peligro y que necesita proporcionar un código de verificación para protegerla. Sin embargo, al dar este código, la víctima le está facilitando el acceso a su cuenta a un estafador que puede hacer uso de ella de manera fraudulenta. 

El pasado mes de febrero la Brigada Central de Investigación Tecnológica (BCIT) alertó de la peligrosidad de este fraude, pues los estafadores no sólo tienen acceso a la cuenta de WhatsApp de la víctima sino también a sus datos personales, posibilitando estafas futuras. En este sentido, este medio ya informó el pasado mes de marzo sobre grupos criminales especializados en el robo de datos personales a través de las redes que, posteriormente, eran usados para otros fraudes, con los que llegaron a sustraer grandes cantidades de dinero a más de 150.000 afectados. 

Paralelamente, existen diferentes tipos de estafas y fraudes en WhatsApp que buscan manipular a las personas para obtener información personal o robar sus cuentas. Desde el "hoax" o bulo, hasta el phishing, premios falsos, versiones modificadas de la aplicación e incluso la suplantación de identidad de familiares o amigos, cada vez más sofisticada con la llegada de la Inteligencia Artificial. 

COMPARTIR: