17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

También conocida como 'vibrio vulnificus', cuyas primeras víctimas se han dado en EEUU, se encuentra en aguas marinas y ocasiona fiebre o diarrea

Alerta global por la llegada de la "bacteria comecarne": El virus letal que puede causar amputaciones

Alerta en Estados Unidos por la propagación de la Vibrio vulnificus o
Alerta en Estados Unidos por la propagación de la Vibrio vulnificus o "bacteria comecarne"
Los Centros de Control de Enfermedades en Estados Unidos han publicado un comunicado para alertar sobre la propagación de la bacteria Vibrio vulnificus, conocida como "bacteria comecarne", por la costa este del país y el Golfo de México. Este virus prolifera por las aguas costeras cálidas, incluyendo tanto aguas saladas, como aguas salobres. Los CDC también han recomendado a los profesionales comenzar con el tratamiento indicado lo antes posible ante cualquier sospecha de infección.

Los Centros de Control de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) emitieron una alerta sanitaria nacional para avisar sobre el peligro que supone la proliferación de la bacteria Vibrio vulnificus, conocida coloquialmente como “bacteria devoradora de carne”.

Este organismo estaría navegando por las aguas a lo largo de la costa este del país y el Golfo de México. Como indican los CDC, el Vibrio vive usualmente en aguas costeras, incluyendo tanto agua salada como agua salobre, que es una mezcla de agua salada y agua dulce. Además, se desarrolla en aguas más cálidas, destacando los meses de verano (mayo a octubre) y en ambientes marinos bajos en sal como los estuarios.

Como explica el CDC, durante los meses de julio y agosto de este año, la superficie costera del mar en Estados Unidos ha experimentado temperaturas superiores a la media y olas de calor generalizado. A su vez, varios estados de la costa, tales como Connecticut, Nueva York y Carolina del Norte, han notificado infecciones graves y mortales por Vibrio vulnificus.

covid-19-5169689_1280

La bacteria Vibrio vulnificus es conocida coloquialmente como “bacteria devoradora de carne”.

En el país, las infecciones por este tipo de bacteria a lo largo del tiempo se han reportado con mayor frecuencia en los estados de la Costa del Golfo. Sin embargo, los casos aumentaron 8 veces entre 1988 y 2018 en el este de los Estados Unidos, y el rango geográfico norte de infecciones ha aumentado 48 km por año.

Según el medio The Washington Post, durante este año han fallecido a causa de complicaciones relacionadas con la bacteria 1 persona en Nueva York, 2 en Connecticut; 3 en Carolina del Norte, y 7 en Florida.

Cada año se notifican alrededor de 150 a 200 infecciones por V. vulnificus a los Centros de Control de Enfermedades en Estados Unidos y aproximadamente 1 de cada 5 personas con esta infección muere. En ocasiones lo hace dentro del primer o segundo día de enfermedad.

La 'bacteria comecarne'

El género Vibrio son un conjunto de bacterias que causan en torno a 80000 enfermedades cada año en los Estados Unidos, como informan los CDC. En concreto, es V. parahaemolyticus la que ocasiona la mayoría de las infecciones, representando aproximadamente el 40% de los casos reportados de vibriosis, seguido por V. alginolyticus, que representa aproximadamente el 20%.

Ante el potencial peligro de la bacteria, los CDC piden que se “notifique a los proveedores de atención médica, laboratorios y departamentos de salud pública sobre informes recientes de infecciones fatales por Vibrio vulnificus, incluidas las infecciones transmitidas por heridas y alimentos”, para poder diagnosticar la enfermedad lo más rápido posible.

Además, adjunta consejos para que los profesionales puedan actuar. Destaca la importancia de que se inicie el tratamiento lo más pronto posible. Indican que “la antibioticoterapia y la intervención quirúrgica temprana mejoran la supervivencia”. Instan a no esperar a consultas con un especialista en enfermedades infecciosas o la confirmación de laboratorio de la infección por V. vulnificus para iniciar el tratamiento.

¿Cómo se producen las infecciones?

La mayoría de las personas se infectan con la bacteria lo hacen al comer mariscos crudos o poco cocidos, particularmente ostras, como indica el organismo. Sin embargo, otros contagios se producen cuando una herida abierta está expuesta a agua salada o agua salobre que contiene Vibrio. Dentro de las heridas abiertas los CDC incluyen las de una cirugía reciente, perforación, tatuaje y otros cortes o rasguños. No se ha informado de la transmisión de la enfermedad de persona a persona.

Los CDC también alertan sobre el traslado de aguas costeras hacia zonas interiores del país, fruto de fenómenos meteorológicos extremos, tales como las inundaciones costeras, los huracanes y las marejadas ciclónicas. Esto puede provocar que personas evacuadas se encuentren también en riesgo por infección.

key-west-81664_1280

Los huracanes pueden producir el traslado de aguas a zonas de interior

Un caso análogo se observó en Florida después del huracán Ian en 2022. En el condado de Lee, donde la tormenta tocó tierra el 28 de septiembre, las autoridades registraron 29 enfermedades y 4 muertes debido a la bacteria Vibrio vulnificus. Los contagios se asociaron con la exposición de heridas abiertas, cortes o rasguños en la piel al agua tibia, salobre o salada.

Las infecciones de la herida de V. vulnificus cuentan con un período de incubación corto y se caracterizan por provocar una infección necrosante de la piel y los tejidos blandos, con o sin ampollas hemorrágicas. Muchas personas con infección requieren cuidados intensivos o extirpación quirúrgica de tejido.

Los antibióticos son efectivos en las primeras fases de la infección, pero en casos avanzados puede ser necesaria la amputación. La mayoría de las personas que sufren la infección por Vibrio experimentan diarrea. Algunas también pueden sentir calambres estomacales, náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos.

El caso de Jennifer Barlow

La modelo estadounidense Jennifer Barlow tuvo que ser intervenida tras una complicación que le provocó la bacteria. Como ha explicado en su cuenta de Instagram, el microorganismo le causó una grave infección en una pierna, que finalmente tuvo que se amputada.

Durante su viaje a las Bahamas, Barlow se hizo un pequeño corte en la pierna. Después, se metió al océano para nadar y la bacteria se introdujo en su torrente sanguíneo a través de la herida. Desde ese memento, hasta 5 meses después, libró una lucha contra la enfermedad.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Jennifer Barlow (@thisisjenniferbarlow)

La infección se propagó “rápida y brutalmente” y fue trasladada al hospital, donde se le diagnosticaría un shock séptico. Las dos semanas posteriores permaneció en coma. Cuando salió, comenzaron las cirugías para eliminar la piel y el músculo infectados.

Después de más de 30 operaciones y 3 meses en cuidados intensivos, “tomó la difícil decisión de amputarse toda la pierna con la esperanza de tener la mejor oportunidad de sobrevivir”, como explica su familia en el portal de GoFundMe que han creado para que la joven pueda costear los gastos médicos y de rehabilitación y el coste de una prótesis.

COMPARTIR: