29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Se celebrará los día 7 y 8 de marzo con especialistas civiles presentes y tendrá entre sus objetivos principales "mejorar el ordenamiento jurídico"

El Ateneo de Madrid acoge VII Congreso sobre Daños y Resarcimiento: "Su meta es perfeccionar nuestro Estado de Derecho"

/ Cartel del Congreso Internacional sobre Derecho de Daños.
Expertos del ámbito civil acudirán a un nuevo Congreso sobre el Derecho de Daños para exponer nuevos temas de actualidad los días 7 y 8 de marzo en el Ateneo de Madrid. Contará con gran variedad de profesionales, desde letrados de la abogacía y de la AAPP, hasta profesionales del seguro, magistrados y estudiosos del derecho. El renombre de los colaboradores, promotores y organizadores como el abogado Mariano Herrador auguran una edición exitosa con varios puntos de ámbito civil a tratar.

El Ateneo de Madrid acogerá el VII Congreso Internacional sobre el Derecho de Daños se celebrará en los días 7 y 8 de marzo de 2024, bajo el título 'Daño y Resarcimiento'.

Esta edición cuenta en su inauguración con la colaboración de Mariano José Herrador Guardia, director del Congreso y abogado profesional especializado en derecho de daños y responsabilidad civil; Mariano Caballero Caballero, secretario general de ASISA; Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española; y Francisco Marín Castán, presidente del Tribunal Supremo.

Elcierredigital.com se ha puesto en contacto con Herrador Guardia, director del Congreso, que asegura: “Nuestra vocación es ser un foro de referencia para los profesionales (abogados, jueces y doctores del Derecho de Daños) especializados en esta materia del Derecho con el fin de analizar, compartir experiencias y reflexionar sobre cuestiones de actualidad que nos ocupan.”

Mariano José Herrador.

El Congreso tiene un componente internacional otorgado por la participación de ponentes de diferentes países, fundamentalmente del orbe europeo y de naciones hispanohablantes. Es por ello que esta edición contará con la presencia, además de jueces de España, de magistrados chilenos en virtud del acuerdo con la Asociación de Jueces de Chile, lo cual refrenda el interés que despierta fuera del territorio nacional esta cita.

Dispone de un programa que desglosa los temas que se van a exponer junto con sus moderadores, introductores y ponentes. También habrá descansos con una “pausa-café” y un “cóctel-comida trabajo”. Los puntos que se tratará el día 7 serán: “cuestiones generales” y “cuestiones particulares”. Los puntos que se tratarán el día 8 serán: “sobre el seguro”, “sobre el daño”, “pronunciamientos de los tribunales especiales” y se concluirá con una conferencia de clausura.

Se podrá realizar la inscripción mediante modalidad presencial como online rellenando un formulario.

Objetivo y público del Congreso

El abogado Herrador Guardia añade que buscan aportar su “granito de arena con el fin de perfeccionar el ordenamiento jurídico y perseverar en la mejora de nuestro Estado de Derecho, que exigen rigor y seguridad jurídica como elementos fundamentales”. Valora el Congreso como “de enorme interés profesional”, y opina que “así lo avalan las entidades que nos apoyan y colaboran con nosotros”.

El Ateneo de Madrid.

Herrador considera a los congresistas "eminentemente profesionales", puesto que están inmersos en la práctica de la responsabilidad civil y el seguro. Integrado fundamentalmente por letrados, tanto dedicados al ejercicio de la abogacía, como letrados de AAPP, como también profesionales del seguro, magistrados y estudiosos del derecho. Confirma la asistencia de varios investigadores entre los congresistas.

Por lo tanto, lo considera: “un público variado, aunque todos compartimos nuestra formación jurídica y nuestra vocación por esta materia apasionante”.

Inteligencia Artificial

Las ediciones pasadas se caracterizaron por tratar temas de actualidad y por el afán de seguir innovando, y es por ello por lo que trata uno de los temas que están a la orden del día como es el de la inteligencia artificial.

Como abogado y conocedor del derecho, elcierredigital.com quiso saber su opinión sobre si existen numerosas lagunas legales a día de hoy con la Inteligencia Artificial, y declaró lo siguiente: “Los profesionales del derecho podremos decir que hay vacíos legales, sin embargo, las empresas y profesionales dedicados al ámbito de la tecnología en Europa hablan más bien de lo contrario".

De hecho, continúa Herrador, "se dice que en Europa se piensa antes en legislar que en fomentar el desarrollo tecnológico. Escuchaba el otro día que Europa es una potencia legislativa, pero ojo, que eso no significa que seamos una potencia tecnológica. Precisamente se achacaba la inexistencia de grandes empresas de tecnología y telecomunicaciones, como uno de nuestros principales déficits".

Herrador destaca que Europa va a ser el primer territorio que regule la Inteligencia Artificial mediante Reglamento comunitario, y que existe ya un acuerdo provisional sobre la propuesta que establece normas armonizadas sobre inteligencia artificial.

Dos jornadas de Congreso

El 7 de marzo comenzará con la apertura de acreditación de congresistas, seguido de su inauguración. Los primeros temas que se tratarán serán de “cuestiones generales”, compuesto por la posición actual del Tribunal Supremo: ante pleitos por daños, en materia de responsabilidad patrimonial, entre los que habrá una “pausa café”. Proseguirán con “cuándo se ha de responder por responsabilidad contractual y cuándo por responsabilidad extracontractual” y la “Invocación oportuna del caso fortuito y de la fuerza mayor en pleitos por daños”. Habrá un nuevo descanso con un “cóctel-comida”.

Tras el descanso se tratarán temas de “cuestiones particulares”: “Inteligencia artificial y responsabilidad por daños”, “lesiones al Derecho al honor por inclusión en registros de morosos”, “responsabilidad civil empresarial en materia de sostenibilidad ambiental y social en la Propuesta de Directiva de diligencia debida”, y terminará con “protección de datos e indemnización por daños en la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)”.

El 8 de marzo comenzará con el primer punto “sobre el seguro”, con los siguientes temas: “peculiaridades de la acción directa contra las compañías aseguradoras de la Administración y de su personal” y diferentes cuestiones que lo abordan, y tras el punto de la “posición de la aseguradora de la Administración ante las resoluciones de su asegurado”, habrá una “pausa-café”.

El segundo punto estará compuesto por: “nuevos tipos de daños y cuestiones controvertidas en materia de determinación y valoración del daño no personal”, “Indemnizaciones por daños derivados de la relación laboral: daños morales, secuelas exigibles, recargos imponibles. La «superación» de la clásica indemnización laboral tasada y la compleja determinación de las nuevas cuantías”, y concluirá con “cuestiones controvertidas sobre aplicación, valoración y prueba del Baremo a ámbitos ajenos a la circulación”. Finalizará con “pronunciamientos de tribunales especiales” y con una “conferencia de clausura”.

El evento consta de un programa que puede consultarse al completo en la página web oficial del Congreso, y de las diferentes ventajas que tienen las dos modalidades de inscripción (on-line y presencial).

COMPARTIR: