26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El doctor Darío Fernández asegura a El Cierre Digital que el mosquito portador "es más frecuente en zonas costeras, donde es preciso usar repelente"

El virus del dengue amenaza a España: “Es una enfermedad que no tiene cura pero es de muy baja mortalidad”

El Cierre Digital en Mosquito Aedes Aegypti o
Mosquito Aedes Aegypti o "mosquito tigre", portador del dengue
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el virus del dengue ha reaparecido con fuerza en Europa. Así, España vuelve a estar alerta por la posible aparición de brotes de esta enfermedad, ya que la presencia del mosquito se ha extendido por toda la Península, especialmente en zonas costeras. 'Elcierredigital.com' habla con el doctor Darío Fernández, que asegura que "se trata de un virus de baja mortalidad aunque no tiene cura".

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), advierte de que con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, en Europa están aumentando considerablemente los casos de dengue y de otras enfermedades infecciosas transmitidas por los mosquitos.

España tiene que asumir un riesgo importante, ya que podrían darse varios brotes de esta y otras enfermedades infecciosas transmitidas por el Aedes aegypti, más conocido como mosquito tigre, ya está establecido en nuestro país en las regiones costeras del litoral mediterráneo, en las Islas Baleares y en zonas del interior peninsular como Madrid.

Desde elcierredigital.com, hemos hablado con el doctor Darío Fernández, quien asegura que "la hembra del mosquito tigre, el que lo transmite en España, puede picar a cualquier hora del día y al ser un mosquito con vuelo bajo, a los niños les puede picar en cualquier parte". Como curiosidad, el doctor ha explicado que "también puede picar a través de las telas".

agua_estancada_mosquitos

Recipiente con agua estancada, donde abundan estos mosquitos

En Europa, el mosquito transmisor del dengue está presente en 13 países debido al aumento de las temperaturas y las condiciones favorables para su transmisión. En España, a medida que se acerca la temporada de verano, el riesgo de brotes de dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos es real y crece cada año. Las autoridades sanitarias están en alerta y han enfatizado la importancia de tomar las medidas preventivas para minimizar la propagación de estos virus.

Riesgos de la enfermedad

Ante el temor que han despertado las últimas noticias sobre la propagación del dengue, el doctor Fernández ha señalado que “no existe un tratamiento curativo para esta enfermedad, hay tratamiento para los síntomas que produce: náuseas, vómitos, diarrea, fiebre hemorrágica...".

Y recuerda que "el mejor tratamiento es el preventivo: Cambiar los recipientes de agua de nuestras mascotas, tener protección si se va al campo, tirar el agua estancada de las macetas y cambiarla por nueva, vigilar los charcos de nuestro jardín o de las zonas cercanas a casa y ponerse repelente DEET (no aplicable en niños ni embarazadas)”, añade.

"La mortalidad de esta enfermedad es baja. A no ser que se complique con alguna hemorragia", asegura el doctor Fernández. En lo referente a los síntomas, señala: “El dolor de la picadura no aparece hasta las dos horas posteriores. Y los síntomas normales son los que aparecen alrededor de la picadura: inflamación, enrojecimiento, picazón... Hay que estar alerta cuando aparecen síntomas como fiebre alta, vómitos, náuseas y elevado cansancio, y estos pueden aparecer a los tres o cuatro días. El síntoma más común es la fiebre y en los casos más graves se puede llegar al shock y ser mortal”.

Sintomas_dengue

Esquema con los principales síntomas del dengue, elaborado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

El doctor Darío Fernández ha señalado que "es frecuente encontrarlos en zonas donde hay agua estancada, en las ruedas que se usan en los jardines también se les puede encontrar, incluso en los charcos”. “Las hembras depositan sus huevas en cualquier zona donde haya agua sin circular, por lo que hay que tener especial cuidado en estas áreas”, añade.

Por otra parte, Fernández ha explicado que "no hay grupos de mayor riesgo, pero los olores y los colores son unos atractivos para este mosquito, por eso hay que evitar ir perfumado al campo o con ropa de colores muy vistosos". Además, añade que "el mosquito portador del dengue también puede portar y transmitir otras enfermedades como la fiebre amarilla, que pueden resultar mortales”.

COMPARTIR: