16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL CRIMINÓLOGO VICENTE PLANAS ANALIZA LAS SOLUCIONES ANTE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, QUE EN SIETE AÑOS HAN CRECIDO EN UN 75,3 POR CIENTO

Alerta ante aumento de delitos sexuales: "No se emplean aún todos los recursos posibles"

El Cierre Digital en Incrementan los delitos contra la libertad sexual.
Incrementan los delitos contra la libertad sexual.
El Ministerio del Interior ha publicado el informe sobre delitos contra la libertad sexual del 2022. Como era de esperar, este informe ha arrojado preocupantes datos. El total de hechos conocidos anualmente ya se sitúa casi en 20.000, cuando en 2016 era de 10.844. Además, las agresiones y abusos sexuales con y sin penetración abarcan el 83 por ciento de los delitos cometidos. El criminólogo Vicente Planas analiza la realidad de esta situación y cómo se podría frenar esta problemática.

El Ministerio del Interior ha hecho público el informe sobre delitos contra la libertad sexual del 2022 realizado por la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. Este informe recoge un estudio descriptivo de la situación sobre este tipo de delitos que están siendo altamente reprochados social y penalmente debido a su incremento en los últimos años. 

En el ámbito de hechos conocidos el informe recoge que se ha pasado de 800 hechos conocidos en enero de 2016 a más de 1.800 hechos conocidos en mayo de 2022. En datos anuales en 2016 se registraron 10.844 hechos registrados y en 2022 un total de 19.013, significando un incremento del 75,3 por ciento en solo 7 años. Durante los últimos años la tendencia muestra un patrón de crecimiento salvo en 2020 como consecuencia de la situación generada por la pandemia de la Covid-19. Tras la pandemia el patrón de crecimiento ha continuado durante 2021 y 2022. 

Hombre de negocios acosando sexualmente a la colega ...

Hombre acosando a una mujer.

En una conversación con elcierredigital.com el criminólogo Vicente Planas observa que “parece que no se están empleando todos los recursos que hay para evitar estos delitos. El Gobierno se comprometió a crear un centro de crisis de 24 horas para ayudar a las víctimas en cada provincia con un total de 52 centros para diciembre de 2023. Además, la Comisión Europea concedió 83 millones de euros que el Gobierno transfirió a las comunidades autónomas para la creación de estos centros. Pese a esto las comunidades autónomas siguen sin crear estos centros de crisis, ya que solo se han construido cuatro. Está claro que para frenar este incremento lo más importante es concienciar a la sociedad”.

Las tipologías penales de este tipo de delitos


En cuanto a las tipologías penales en 2022 se registraron 15.696 agresiones y abusos sexuales con y sin penetración. En cuanto a cifras se cometieron 11.426 agresiones y abusos sexuales y 4.270 agresiones y abusos sexuales con penetración. Entre ambas tipologías abarcan un total del 83 por ciento de los delitos cometidos. 

Lo principal es denunciarlo, tanto como si es víctima como si se conocen los hechos. Son temas que se deben abordar en todos los ámbitos de la vida, además, es importante que existan protocolos de activación en estos casos. La clave es la educación de la sociedad, tanto en las casas como en los colegios para que las próximas generaciones vengan concienciadas. También es importante que se hable con los adolescentes del consentimiento en las relaciones sexuales”, añade el criminólogo Vicente Planas.

La lucha contra la violencia sexual: demasiadas asignaturas pendientes

Manifestación contra la violencia sexual.

Respecto al resto de tipologías solo se han visto incrementadas en gran medida el acoso sexual se ha incrementado un 77,6 por ciento en los últimos siete años y el delito de contacto mediante tecnología con menores de 16 años ha incrementado en un 36,4 por ciento en el mismo periodo de tiempo. Por otro lado, los delitos de exhibicionismo, corrupción de menores/incapacitados y provocación sexual se han mantenido en ese periodo de tiempo. El único delito que ha disminuido es el relacionado con la prostitución con una disminución del 40,7 por ciento. 

Vicente Planas observa que “para evitar situaciones que expongan a las personas a sufrir delitos contra su libertad sexual es importante no quedarse a solas con personas desconocidas, evitar calles oscuras y tener batería en el teléfono. También hay que ser conscientes de los lugares en los que se está y con quién se está. Se debe evitar aceptar bebidas de desconocidos, así como no dejar a nadie solo porque esa persona queda expuesta a los depredadores sexuales”.

Las víctimas de estos delitos


El Ministerio del Interior resalta en el informe el alto porcentaje de víctimas de los delitos sexuales que son menores de edad, más de 8.300, lo que suponen el 44,5 % por ciento del total de victimizaciones conocidas por los cuerpos policiales: un 20,3 por ciento niñas y niños menores de 13 años y un 23,9 por ciento, adolescentes de entre 14 y 17.

El informe recoge que “respecto a la distribución por sexo de las victimizaciones, se muestra una proporción donde casi 9 de cada 10 son de mujeres. No obstante, tanto en los delitos de pornografía de menores, como los relacionados con la provocación sexual, las diferencias entre sexos tienden a reducirse. Se concentra el mayor número de victimizaciones masculinas en la franja de 0 a 13 años, mientras que en el sexo femenino se concentra en la franja de edad de 18 a 30 años”. 

Los responsables de los delitos contra la libertad sexual

En relación a los responsables se muestra una proporción extremadamente alta de hombres comparativamente con el de mujeres. En cuanto a los hombres es entre los 41 y los 64 años donde se concentra el mayor número de responsables. El 64,2 por ciento de los responsables son personas de nacionalidad española y en cuanto a nacionalidad extranjera destacan las personas marroquíes, colombianas y rumanas. 

Dentro de los hechos relacionados con ciberdelincuencia sexual, destacan los delitos de contacto mediante tecnología con fines sexuales con menores de 16 años, corrupción de menores/persona con discapacidad, abuso sexual y pornografía de menores. Las victimizaciones por ciberdelincuencia sexual arrojan como saldo, que algo más de ocho de cada diez casos son menores de edad. El grupo más numeroso de detenidos por ciberdelincuencia sexual es el de hombres de personas de 41 a 65 años, tanto hombre como mujeres.

Manifestación contra los delitos sexuales.

“En los últimos años los adolescentes han empezado a tener más acceso a tecnologías que pueden llevar a estas tesituras. El problema es que las tecnologías e Internet están a un solo click, cuando antes solo existía esa posibilidad en el ordenador de mesa que había en los hogares. El hecho de que Internet sea accesible es un potencial riesgo para el desconocimiento de los menores”, explica Vicente Planas.

Durante el año 2022, han aumentado los delitos sexuales cometidos por dos o más responsables, respecto a años anteriores. Es de destacar, que las violaciones en grupo han crecido un 15 por ciento en 2022, significando el peor año en agresiones sexuales desde 2015. Hubo además 414 agresiones sexuales grupales, un 7,5 por ciento más que en 2021.

COMPARTIR: