17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los sindicatos señalan que afecta a pacientes y trabajadores y reclaman que se apliquen las mejoras de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Denuncian más de 30 grados en plena ola de calor en hospitales y geriátricos de toda España

Pacientes en la sala de espera de un hospital
Pacientes en la sala de espera de un hospital
La cuarta ola de calor del verano se ha dejado notar con fuerza en casi todo el país y se espera que avance hacia Europa a medida que las temperaturas vayan alcanzando un nivel aceptable. Paralelamente, el sector sanitario se ha visto afectado por las temperaturas extremas. Pacientes y trabajadores sienten especialmente los efectos de la ola de calor y reclaman que se apliquen las mejoras contempladas en esta materia en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Los últimos días han sido especialmente duros debido a las altas temperaturas que ha generado la cuarta ola de calor del verano, que afecta a casi la totalidad del país y que avanza hacia Europa. Han sido varios los puntos de la nación donde se han vivido situaciones de verdadera urgencia debido al calor extremo. El sanitario es uno de los sectores afectados por el aumento de las temperaturas.

En el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, concretamente en el área de Traumatología, los termómetros marcaban el pasado lunes los 32,5 grados. Un artículo de El Periódico de Aragón exponía la problemática del centro sanitario. En la novena planta de este, las temperaturas son difícilmente soportables debido al extremo calor, mientras que en las plantas bajas del hospital la temperatura se mantiene a niveles aceptables.

800px-Zaragoza_-_Hospital_Universitario_Miguel_Servet_Servicio_Aragones_de_Salud_2

Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza

La ola de calor se ha dejado notar estos días en Zaragoza, sobre todo en las habitaciones del hospital, donde el sol se refleja durante toda la tarde. Para el Servet, proteger el planeta y el medio ambiente es importante, y así lo señalan en los carteles colgados por la clínica: "Regula el aire acondicionado a valores próximos a 27 grados en verano. Cuida el planeta, cuida la casa de todos", algo que algunos pacientes entienden pero no comparten debido a las condiciones que viven en el hospital, según explica el medio aragonés en su reportaje.

fachada-del-hospital-miguel-servet-de-zaragoza

Entrada del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza

Ante las quejas y réplicas, los trabajadores de la planta solo podían repetir que, al estar en la azotea, con el sol dando toda la tarde "es normal que haga un poco más de calor", exponía el artículo. A pesar de las explicaciones, familiares y pacientes sostienen que la diferencia térmica es sufrida solo por ellos, algunos de ellos inmovilizados.

El materno de Canarias también achaca las temperaturas

Paralelo al caso del Hospital Servet de Zaragoza, el Sindicato de Enfermería y Fisioterapia en Canarias (SATSE) exigió medidas urgentes el pasado día 17 de agosto ante las condiciones ambientales adversas por exceso de temperaturas que afectan tanto a la salud de los facultativos como a los pacientes del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

69682da0-05f1-4d55-a7aa-5e695d133e4d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Hospital Materno Infantil de Gran Canaria

Según apuntó en un comunicado la organización sindical, los servicios más afectados por la carencia de calidad del aire, y que ha generado continuas quejas por parte del personal en el centro, corresponden a varias plantas del servicio de Pediatría y Obstetricia, así como el de Farmacia.

Por ello, la representación de trabajadores del hospital ha hecho un llamamiento a la Consejería de Sanidad para implementar soluciones integrales que no se limiten a la instalación de ventiladores, ya que, según indicaron desde el sindicato, no son capaces de contrarrestar las temperaturas extremas ni los cambios bruscos que se registran en las áreas perjudicadas.

c66daa12-1265-415e-86df-74416303428f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Hospital Materno Infantil de Gran Canaria

“Consideramos que la inversión en sistemas de climatización adecuados y la mejora de la infraestructura son pasos esenciales para lograr este objetivo”, han señalado en su comunicado desde el sindicato.

El grupo sindical ha recordado que precisamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (31/1995) designa las mejoras en esta materia y que las denuncias presentadas al respecto hace un año consiguieron que se tomaran medidas efectivas en varios centros de salud de Lanzarote, también afectados por la misma problemática.

Ancianos a más de 33 grados en Barcelona

No solo los hospitales se han visto afectados por las altas temperaturas, la Mossèn Vidal i Aunós es una residencia pública situada en Sants-Montjuïc perteneciente a la Generalitat gestionada por la empresa Onada Serveis. El Departament d'Afers Socials dice que el aparato encargado de regular las temperaturas del interior se estropeó el viernes. La 'conselleria' aseguró al diario El Periódico que este problema ya se había solucionado el pasado lunes 21, mientras trasladó la responsabilidad a Onada Serveis, que esgrime haber seguido un protocolo de actuación esos días para proteger a las personas vulnerables.

d1df484bc8dbd3917d1ebe7849ddfc58

Clínica Mossèn Vidal i Aunós

Pese a las explicaciones de la Generalitat y de la empresa gestora, el enfado entre los familiares y los ancianos ingresados es manifiesto. Denuncian que el aire acondicionado lleva días sin funcionar en ninguna de las plantas de la residencia (donde están las habitaciones), a excepción de la planta baja, donde se encuentran el comedor y otras salas comunes. 

COMPARTIR: