28 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Según el abogado Alberto García Cebrián, "las dificultades económicas provocan que muchas familias se sienten condenadas a malconvivir"

Los efectos negativos del anidamiento en los divorcios con hijos: De falta de privacidad a foco de disputas

El Cierre Digital en Imagen de una pareja divorciada y una menor.
Imagen de una pareja divorciada y una menor.
El anidamiento en familias separadas puede funcionar bien siempre y cuando no existan altos niveles de tensión. No obstante, la casa nido cada vez es rechazada por los Juzgados en procesos contenciosos al haberse demostrado que puede ser un foco de disputas. La mayoría de las familias en España tienen grandes dificultades económicas estando juntas y, separadas, en más del 30% de las familias que quieren separarse. Esta situación provoca que muchas familias se sientan condenadas a malconvivir.

Situación preocupante en la que cada vez hay más divorcios con hijos en los que se establece custodia compartida con casa nido y cada vez funciona peor. El anidamiento funciona bien en Europa generalizadamente pues el motivo es el bienestar de los hijos y los progenitores contribuyen al entendimiento y la prevención de conflictos y tensiones.

En España, el principal motivo por el que los padres separados optan por la casa nido es el supuesto ahorro económico de compartir casa para criar a sus hijos, pero se tiende al aumento de la conflictividad que cronifica el mantenimiento de un entorno hostil en el que criar a los niños. El anidamiento proviene del término "birdnesting", en el que las aves cuidan a sus polluelos protegidos en un mismo nido del que se alternan en el cuidado.

Las dificultades económicas hacen que muchas familias que se divorcian en España establezcan una custodia compartida con casa nido en la que los hijos se mantienen en la casa de manera estable y permanente y los padres son los que entran y salen en los momentos en los que le corresponde el cuidado de los hijos.

Efecto del divorcio en los hijos - Psicoterapeutas

Imagen de padres separados junto a su hija. 

La clave en España son las dificultades económicas, que incluso son uno de los motivos principales de divorcio en al menos un 40% de los casos. La mayoría de las familias en nuestro país tienen grandes dificultades económicas estando juntas y, separadas, en más del 30% de las familias que quieren separarse, directamente no es viable por no por costear vidas por separado. Esta situación es mucho más grave y dramática de lo que parece, pues muchas familias se sienten condenadas a malconvivir.

El anidamiento en familias separadas puede funcionar bien siempre y cuando no existan elevados niveles de tensión. Las familias que se necesitan separar por ser insana la convivencia y pasan a aplicar la casa nido al final siguen conviviendo en la misma casa, aunque sea en periodos diferentes de tiempo. No están juntos a la vez en la misma casa, pero la alternancia del uso de la casa crea múltiples conflictos.

La casa nido cada vez es rechazada más por los Juzgados en procesos contenciosos al haberse demostrado que puede ser un foco de disputas. A pesar de ello, de mutuo acuerdo, muchas familias la acuerdan por entender que es la mejor solución ya que les es muy complicado poder costear dos viviendas por separado para cuidar a los hijos. 

El hecho de que una familia acuerde una custodia compartida con casa nido no quiere decir que la relación esté exenta de dificultades. Con un convenio regulador los hijos estarán más protegidos ante las discrepancias de sus padres, pero poner en práctica una custodia con anudamiento no es nada fácil. 

El anidamiento puede ser positivo en separaciones con hijos si se establece de manera temporal o transitoria. Establecer una custodia compartida con casa nido entre progenitores muy mal avenidos puede convertirse en una condena que cronifique desavenencias y suponga que los hijos se mantengan en la misma casa pero estén expuestos a disputas continuadas.

Una pareja que está junta en una relación insana y con tensión no suele ser consciente de que de no cambiar su manera de relacionarse y actitud, estando separados, también puede mantener una relación insana y de tensión. La separación o el divorcio no soluciona el problema, sino que regula la relación. De no conseguir superar las dificultades en origen, cada interacción

Ventajas de la casa nido o anidamiento

Los hijos no se desplazan, no tienen que hacer la maleta cada semana para ir de casa de un progenitor a la de otro. No son los mal llamados “niños maleta”. Los niños mantienen su casa, su colegio y los amigos y entorno de siempre. Los padres soportaron la carga del divorcio que no recae sobre los hijos.

También se prioriza la salud mental de los menores, aunque existen opiniones en el sector que consideran que es justo al revés. La cave es el cómo se lleve a la práctica y el enfoque del proyecto familiar que sea constructivo y saludable o tenso e insano.

Desventajas de la casa nido o anidamiento 

La "casa intermedia" en algunos casos no ayuda a los niños a procesarla realidad de la separación de sus padres que se puede convertir en una experiencia confusa. Algunos niños no saben si es casa de mamá o papá, o si estaban probando porque iban a volver a estar juntos, que es una idea infantil recurrente en separaciones con niños pequeños.

Divorcio y rupturas de pareja - Psicologos en Colmenar Viejo Madrid

Imagen de una pareja en mitad de una pelea y una menor.

Puede condicionar a ambos progenitores y limitar que puedan rehacer sus respectivas vidas. Puede generar una falta de privacidad. El ahorro económico que tal vez pueda funcionar a corto plazo, a medio y largo plazo puede ser antieconómico pues se deben de mantener tres viviendas o soluciones habitacionales. Por un lado la vivienda en la que se desarrollan los cuidados como casa nido y, además, dos viviendas para que puedan estar cada uno de los progenitores cuando no están con el cuidado y compañía de los hijos.

Conclusión de la casa nido o anidamiento en España

La idealización de las relaciones familiares hace que en muchos casos no exista un proyecto común concreto y consciente. Esto supone que al tiempo de la separación los progenitores puedan estar completamente perdidos, ya sea por no ser conscientes de la realidad familiar o incluso por tener una percepción equivocada. Con una separación los progenitores se separan entre sí, pero tienen que seguir relacionándose para coordinar los cuidados de sus hijos, de lo que no son siempre conscientes.

Hay padres y madres que se limitan a exigir los derechos que le ofrece la sentencia de divorcio sin ser conscientes de que la resolución es aplicable en defecto de acuerdo, pues nunca se podrá adaptar a las necesidades de sus hijos y circunstancias que están en constante evolución. 

COMPARTIR: