16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La Relación Entre los Tratamientos Estéticos y la Salud Mental

Los tratamientos estéticos están cada vez más avanzados y más normalizados en la sociedad actual. Estos cuentan con un alto grado de profesionalización y atienden a normas estrictas de sanidad y protocolo, por lo que también son más seguros que nunca. Han venido para quedarse. 

En este contexto contemporáneo podemos encontrar centros referentes en este ámbito como la Clínica Menorca, que proporciona tratamientos del más alto nivel y se sirve de las técnicas de medicina estética de vanguardia para atender a sus clientes. No es de extrañar que, hoy más que nunca, contemos con mucha información científica sobre los efectos de estos tratamientos en las personas y su potencial.

Varios estudios recientes han sacado interesantes conclusiones sobre la relación entre los tratamientos estéticos y la salud mental. Cuando estos se realizan de manera adecuada y estratégica, los beneficios pueden ser asombrosos. A continuación, te explicamos cómo puede mejorar tu bienestar emocional gracias a las técnicas de estética actuales y qué han descubierto los expertos en este campo.

Los tratamientos estéticos y su favorable impacto en la salud mental

Un estudio realizado por Lewis en colaboración con otros integrantes ha sugerido que el tratamiento con toxina botulínica en el entrecejo puede contribuir significativamente en el tratamiento contra la depresión. Este es uno de los hallazgos más interesantes en este campo, pues se trata de una de las técnicas estéticas más empleadas en la actualidad.

Cuando los usuarios se decantan por realizar este tratamiento se produce una pequeña parálisis controlada en el músculo que evita el efecto del ceño fruncido. Cuando se observa a sí mismo, minimiza la retroalimentación de las emociones negativas gracias a su nueva expresión facial, y esto contribuye a una visión más optimista. El resultado es el de un estado de ánimo más positivo y con menos tendencia a la depresión.

Estudios similares también muestran cómo la incapacidad de los pacientes que reciben estos tratamientos para imitar las expresiones de enfado de otras personas en contextos sociales reduce de la misma forma esta retroalimentación hacia la negatividad. Al evitar estas expresiones se modula la actividad neuronal que surge en los circuitos centrales de la emoción y que hace su trabajo cuando se produce la imitación de los gestos. Es decir, se contagian menos de las emociones que son pesimistas, afectan en menor medida y el bienestar mental sale reforzado.

Los principales beneficios de los tratamientos estéticos en la salud mental

Los beneficios de someterse a tratamientos estéticos eficaces puede contribuir positivamente en la salud mental de los usuarios desde diferentes perspectivas. Hemos recogido algunos de los puntos más importantes y destacados que muestran esta suerte de efecto en el bienestar.

Aceptación social

Las personas que apuestan por los tratamientos estéticos perciben una mejor aceptación social gracias a su imagen renovada, algo que afecta positivamente en ellas mismas y también contribuye a sanear su relación con el entorno.

Aumento de la autoestima

Al aceptarse mejor a sí mismas ven cómo su autoestima crece. Tener una autoimagen positiva es importante para la satisfacción personal, para mejorar la confianza y para la estabilidad emocional. Finalmente, hay una sensación menor de vulnerabilidad.

Mejora del estado de ánimo

Gracias al aumento de la aceptación social y de la mejora en la autoimagen hay un estado de ánimo más positivo. En esto también contribuye el efecto mencionado anteriormente: menos imitación de las expresiones negativas, y menos retroalimentación de las muestras de enfado de terceros.

Percepción de la calidad de vida

La percepción de la vida, el aspecto profesional, personal y social, el éxito en general, puede hacer que las personas tengan una salud mental más estable o menos. Tras los tratamientos de estética, hay una valoración más optimista de la calidad de vida personal y de la consecución de los objetivos particulares.

COMPARTIR: