17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En 2022 se registraron más de 7.000 nuevos casos de esta enfermedad, sobre la que los expertos recuerdan la importancia de su detección precoz

Día Mundial del Melanoma: El cáncer de piel más peligroso que aumenta su presencia en nuestro país

El 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma. Una jornada para concienciar sobre este tipo de cáncer que afecta a la piel, nuestro órgano más extenso. Un cáncer cada vez más común entre la población española, ya que en los últimos 20 años su incidencia ha aumentado casi en un 50 por ciento. Los expertos recuerdan la importancia de una detención precoz y de la protección de la piel frente a la luz solar.

El 23 de mayo se celebra todos los años el Día Mundial del Melanoma. Un día para concienciar a la población sobre este tipo de cáncer que afecta a la piel. Una jornada dedicada a concienciar y educar sobre el melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel.

Un cáncer cada vez más común y que en España su incidencia ha aumentado casi un 50% en los últimos 20 años. El melanoma representa el 4% de los tumores malignos de la piel y sigue siendo el responsable del 80% de las muertes de este tipo de cáncer.

El melanoma cutáneo se ha instalado como el noveno cáncer más frecuente entre la población femenina española y el decimo primero entre la masculina. El grupo de edad más afectado es el que engloba a las personas de 65 años o más, llegando a alcanzar el 44 por ciento de los casos totales registrados.

En España, solo el año pasado se llegaron a registrar alrededor de 7.474 nuevos casos. Sin embargo, la mortalidad se estabiliza gracias a un mayor diagnóstico precoz. Así recogía la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en una investigación sobre el melanoma cutáneo en España.

Signos y detención precoz

El melanoma, conocido como melanoma maligno o melanoma cutáneo, se origina en los melanocitos, células encargadas de producir melanina. La mayoría de los melanomas continúan produciendo melanina, lo que les confiere un color café o negro. Sin embargo, algunos melanomas carecen de producción de melanina, y pueden presentar tonalidades rosadas, pálidas o incluso blancas.

Si bien el melanoma puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, es más frecuente en el tronco (pecho y espalda) en hombres, y en las piernas en mujeres. El cuello y el rostro también son lugares comunes de aparición.

Las autoridades médicas insisten en la importancia de un diagnostico precoz, que se puede realizar a través de un análisis de nuestra piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo, demanda un cuidado constante, ya que la exposición prolongada al sol se destaca como uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del melanoma.

Por tanto, es fundamental prestar atención a los cambios en nuestra piel, ya que estos pueden ser el primer indicio de melanoma. Por este motivo, resulta crucial analizar minuciosamente nuestros lunares y su apariencia.

Prevención

Se podrá evitar el melanoma siempre y cuando se tengan en cuenta ciertos factores que pueden llegar a constituir agravantes. Los expertos de SEOM y la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología) coinciden en la importancia de limitar la exposición directa a la luz solar.

La doctora Isabel Echevarría, secretaria científica de SEOM y oncóloga médico del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid explicaba este riesgo “La radiación UV produce daños en el ADN que si no pueden ser reparados adecuadamente dan lugar a mutaciones que, en ocasiones, producen melanoma o cualquier otro tipo de cáncer de piel”.

El verano es una de las épocas donde existe mayor riesgo para este tipo de cáncer. Muchas personas aprovechan el sol del verano para broncearse, una práctica que conlleva más riegos que beneficios. Limitar esta actividad es esencial para evitar el desarrollo de cualquier afección cutánea, por ejemplo, el cáncer.

Es importante recordar la importancia del uso de las cremas solares. Los expertos indican que habrá que buscar siempre aquellas que contengan un SPF (Solar Protection Factor) o Factor de Protección Solar en español, más alto que el 30. A su vez, insisten en una aplicación abundantemente sobre la piel y dejar reposar al menos unos minutos para que se absorba y cumpla su función.

El Día Mundial del Melanoma es una oportunidad para recordar la importancia de proteger nuestra piel del sol, revisar regularmente los lunares y manchas sospechosas, y buscar atención médica ante cualquier cambio o señal de alarma. La detección temprana del melanoma aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso y la supervivencia a largo plazo.

COMPARTIR: