25 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LA NUERA DEL ANCIANO ENRIQUE CORONADO, YA LOCALIZADO, AFIRMA QUE "EL REVISAR LOS MÉTODOS DE ACTUACIÓN EVITARÍA PROBLEMAS QUE COMPLICAN LAS BÚSQUEDAS"

Denuncian falta coordinación en desapariciones entre autoridades : "Mi suegro vive gracias a activar el protocolo"

El Cierre Digital en / La importancia de SOS Desaparecidas en las búsquedas.
/ La importancia de SOS Desaparecidas en las búsquedas.
Enrique Coronado desapareció el pasado 8 de febrero en el barrio valenciano de Benicalap. Afortunadamente fue encontrado en buen estado el día 9 de febrero. Sin embargo, la nuera de Enrique ha querido realizar una crítica constructiva que permita mejorar el protocolo respecto a las desapariciones. Belén afirma que "fue SOS Desaparecidos quien activó el protocolo entre las autoridades y que gracias a eso su suegro apareció", sin embargo, no entiende que ese protocolo "no se active antes".

Enrique Coronado Contador desapareció el pasado 8 de febrero en el barrio valenciano de Benicalap. Poco más de un día después de su desaparición la asociación SOS Desaparecidos difundió la alerta y contactó con Bomberos y con la Policía Local. Esto permitió que sobre las 12.00 horas del viernes 9 de febrero varios agentes de la Policía Local localizasen al desaparecido en un descampado de Benicalap.

Se trataba de un caso especialmente preocupante, ya que Enrique tiene 75 años y padece Alzheimer. Sin embargo, el gran desempeño de SOS Desaparecidos permitió encontrarle a las dos horas escasas de difundir la alerta. El hombre se encontraba descalzo, tumbado boca abajo, mojado y con síntomas de hipotermia, pero consciente. Tras el hallazgo fue trasladado al hospital La Fe para ser atendido por los servicios médicos.  

Enrique Coronado Contador.

Pese al éxito de la búsqueda, Belén, nuera de Enrique, ha querido narrar la situación vivida con la intención de que se puedan mejorar los protocolos y los métodos de actuación de manera conjunta entre todas las autoridades. “Me gustaría mostrar la indignación que tengo haciendo una crítica constructiva que permita encontrar a personas desaparecidas con el mayor éxito posible. Nosotros hemos tenido la suerte de que Enrique haya aparecido en buen estado, pero hay muchos casos en los que no se corre la misma suerte. No es justo que por falta de protocolos y ausencia de coordinación ocurran desenlaces fatales en casos de desaparecidos”, explica Belén en una conversación con elcierredigital.com.

Respecto a la desaparición de Enrique, su nuera narra que “el jueves 8 de febrero mi suegro salió de casa y desde entonces no volvimos a saber nada de él. En principio nunca antes se había desorientado, pero ese jueves si lo hizo. En la mañana de ese día decidimos empezar a buscarlo y lo difundimos entre los vecinos del barrio. A las tres de la tarde decidimos poner la denuncia por desaparición en la comisaría de la Policía Nacional de Transits”.

"Falta coordinación entre las autoridades"


"Lo primero que me sorprendió es que no nos dieron pautas a seguir. Entonces, decidimos empezar la búsqueda por nuestra cuenta. Estuvimos buscándole toda la tarde y noche de ese 8 de febrero. Nos llamó la atención el hecho de que recorrimos Valencia de punta a punta y no viéramos muchos efectivos de policía patrullando la ciudad. A las 3.00 horas de la madrugada llamé a Policía Nacional y la persona que me cogió el teléfono me dijo que desconocía que mi suegro hubiese desaparecido. Me sorprende que en un caso tan importante como es una desaparición no se transmita como está la situación entre los diferentes turnos”, añade Belén.

Belén narra que cuando le preguntó al agente qué era lo que se estaba haciendo para buscar a Enrique le dijeron que “tampoco había una búsqueda activa, que solo se había difundido la fotografía entre las diferentes patrullas. En este punto ya estábamos desesperados y una madre del colegio de mi hija me dijo que hablase con SOS Desaparecidos. Tras hablar con esta asociación el 10 de febrero me di cuenta de que fueron ellos los primeros en coordinar a los distintos servicios de emergencia para buscar a mi suegro”.

Posteriormente llamaron a Belén desde el cuerpo de Bomberos de Valencia y le dijeron que “estaban indignados porque hasta la mañana del 10 de febrero no habían tenido conocimiento de la desaparición. La intervención de SOS Desaparecido permitió que los Bomberos y la Policía Local tuviesen conocimiento de la desaparición. Sorprendentemente a las dos horas encontraron a mi suegro. Queremos agradecer su trabajo a la patrulla de la Policía Local nº51”, explica Belén. 

La crucial labor de SOS Desaparecidos en las búsquedas

Belén muestra su enfado con el hecho de que SOS Desaparecidos “no aparezca por ningún lado cuando se da la noticia de que aparece un desaparecido. Ellos son quienes verdaderamente coordinan todo y generan que comience la búsqueda con las disposiciones de funcionarios necesarias. Me gustaría remarcar que lo principal cuando ocurre una desaparición es acudir a SOSDesaparecidos porque si yo no me hubiese puesto en contacto con ellos puede que el desenlace de la desaparición de mi suegro hubiese sido otro. Para mí, SOS Desaparecidos le salvó la vida a mi suegro”.

Esta mujer pide que “se revisen protocolos y métodos de actuación porque se solucionarían muchos problemas que entorpecen las búsquedas. No entiendo que con todos los medios y la comunicación que hay no exista una labor conjunta entre las autoridades. Es increíble que tengamos que comprobar nosotros en todos los hospitales si el desaparecido está allí. Las autoridades son quienes cuentan con medios y capacidades para elaborar una búsqueda más completa que los familiares”.

SOSDesaparecidos recibe el premio 'Reencuentro' ayuda familias | El Cierre  Digital

Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos.

“Solo deseo que se modifiquen los protocolos con la intención de encontrar a los desaparecidos en el menor tiempo posible. Es algo que puede salvar vidas y no entiendo cómo no se ha hecho ya. Hoy en día SOS Desaparecidos juega un papel vital en las desapariciones y falta visibilidad para que cualquiera que se encuentre ante una desaparición sepa que tiene que acudir a ellos. Es de elogiar la labor altruista que tienen por las personas desaparecidas y sus familias sin ningún medio económico”, concluye Belén.

COMPARTIR: