26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Magnetoterapia, terapia clave para la recuperación de enfermedades reumáticas

Las enfermedades reumáticas son aquellas que afectan a músculos, articulaciones, huesos, cartílagos, ligamentos o tendones. En términos generales, las enfermedades reumáticas no tienen cura. Sin embargo, la magnetoterapia se ha convertido en el tratamiento más efectivo para disminuir los dolores y la inflamación característicos de estas enfermedades, mejorando la calidad de vida de aquellos que la padecen.

Erróneamente, se considera que las personas mayores son las únicas afectadas por las enfermedades reumáticas. Pero lo cierto es que las patologías que se engloban dentro de las enfermedades reumáticas, y por lo tanto, sus principales síntomas como el dolor persistente y la deformidad articular, la falta de energía o fatiga constante, además de la continua inflamación o rigidez en las articulaciones pueden afectar a personas de cualquier edad, especialmente a partir de los 40.

Por otro lado, las enfermedades reumáticas suelen manifestarse con mayor intensidad durante los meses más fríos del año (entre noviembre y marzo), generando fuertes dolores e incomodidad a quienes padecen esta condición. La ola de frío, como en la que estamos inmersos ahora mismo, es el caldo de cultivo para que afloren los primeros indicios de patologías como artrosis, artritis u osteoporosis, Por suerte, el tratamiento con magnetoterapia constituye la opción terapéutica más eficaz contra los síntomas de las enfermedades reumáticas que, incluso, puede aplicarse desde la comodidad del hogar gracias a los equipos de magnetoterapia domiciliarios.

Magnetoterapia domiciliaria

Con el avance de la tecnología y la ciencia, tratamientos terapéuticos como la magnetoterapia ya pueden ser aplicados desde la casa del paciente de forma práctica, fácil, cómoda y totalmente eficaz, evitando desplazamientos. Eso sí, siempre recomendamos que el tratamiento se siga bajo la supervisión o recomendación de un especialista.

A día de hoy, es posible encontrar en el mercado distintos dispositivos de magnetoterapia domiciliaria. Sin embargo, cabe resaltar la empresa Magnetoterapia EM, que se encarga de distribuir en exclusiva los dispositivos de la marca I-Tech, los más vendidos de Europa. La tienda online de Magnetoterapia EM ofrece una amplia variedad de equipos y aparatos de magnetoterapia domiciliaria a través de una atención al cliente integral y personalizada antes, durante y después de la compra.

La creciente demanda de equipos de magnetoterapia a domicilio se debe, por una parte, a la llegada del invierno, en el que los dolores y otros síntomas en general se intensifican por las bajas temperaturas. Asimismo, estos aparatos terapéuticos permiten que los pacientes puedan aliviar el dolor y la inflamación en la privacidad de su hogar durante el tiempo de aplicación de la magnetoterapia exacto para que este haga efecto.

Además, quienes optan por utilizar el equipamiento de magnetoterapia en casa, ven reducidas sus posibilidades de contagio a la Covid-19, ya que al no asistir a diario para aplicarse las sesiones a un centro de rehabilitación presencialmente, disminuye el riesgo de contacto con otras personas. 

La terapia de campos electromagnéticos pulsados (CEMP) sirve para tratar desde lesiones deportivas hasta los dolores de espalda, osteoporosis, artritis, tendinitis, túnel carpiano, entre otras muchas aplicaciones.

¿Por qué elegir la magnetoterapia como tratamiento terapéutico?

La magnetoterapia es una terapia física basada en la aplicación de campos magnéticos, habitual en las clínicas y centros de rehabilitación, cuyos principales beneficios radican en su capacidad para aliviar el el dolor que cursa a nivel músculo-esquelético, disminuir la inflamación en la zona afectada y mejorar la calidad de vida de quién padece una enfermedad a nivel óseo o muscular. Además, los diferentes estudios realizados sobre los campos electromagnéticos pulsados destacan los bajos riesgos de esta terapia, prácticamente nulos, así como las pocas contraindicaciones que tiene.

Todos estos ingredientes convierten a la magnetoterapia en una terapia idónea para tratar diversas patologías, como:

  • Artritis

La artritis es una de las enfermedades reumáticas más comunes. Aunque existen más de 100 tipos de artritis, esta condición puede afectar a las actividades más cotidianas de las personas como conducir un coche, ya que la inflamación y rigidez articular no permiten el normal desenvolvimiento de las articulaciones.

  • Artrosis de rodilla

La artrosis de rodilla es una condición degenerativa de esta articulación, la cual puede agravarse por previas fracturas, actividades físicas exigentes con sobrepeso, factores genéticos y el paso del tiempo. Aunque esta enfermedad no tiene cura, sí es posible aliviar sus síntomas a través del tratamiento de magnetoterapia domiciliaria.

  • Distensión muscular

Esta patología consiste en el desgarro parcial o total de las fibras musculares. Es una enfermedad que afecta principalmente a deportistas. Sin embargo, las personas que ejercen sobreesfuerzo en trabajos físicos, también pueden sufrir de un dolor intenso, inflamación e hinchazón.

  • Dolor articular

Esta patología, que puede afectar a cadera, tobillos, dedos de la mano, hombros y rodillas, limita el movimiento de la persona que la padece. Además, también puede generarse inflamación y rigidez de las articulaciones.

Asimismo, la magnetoterapia resulta ser una terapia eficaz contra el dolor de espalda, una de las patologías crónicas con mayor incidencia en nuestro país, manifestándose en forma de lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia, ciática, etc. 

 Entre los principales beneficios de la magnetoterapia, se encuentra:

  • Es un tratamiento antiinflamatorio y analgésico
  • Funciona como relajante muscular
  • Posee propiedades regenerativa de los tejidos
  • Es vasodilatador
  • Fortalece el sistema inmunitario
  • Mejora la oxigenación

Sin duda, el tratamiento de magnetoterapia domiciliario ofrece la oportunidad de limitar los síntomas de las enfermedades reumáticas o las lesiones deportivas de una forma cómoda, privada y personalizada en el número de sesiones y el tiempo invertido. Los aparatos terapéuticos de magnetoterapia son seguros y no tóxicos y no representan molestias físicas al paciente. Asimismo, al ser portátiles, las personas que padecen patologías reumáticas pueden utilizarlas sin tener que hacer a un lado sus obligaciones laborales o personales.

COMPARTIR: