02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Banco de España y el Central Europeo piden a la presidenta Ana Botín que mejore su solvencia, pero esta recompra acciones y estimula a accionistas

Crecen las críticas contra el Santander: Su cúpula 'dilapida' beneficios mientras pierde 200.000 inversores en 2023

El Cierre Digital en
/ Héctor Grisi y Ana Patricia Botín, consejero delegado y presidenta del Banco Santander respectivamente.
El Banco Santander disfruta del salvaje ritmo que marca la banca al compás de los altos tipos de interés. La compañía presidida por Ana Patricia Botín, desoyendo a instituciones como el Banco de España y el Banco Central Europeo, apuesta por recomprar acciones o estimular a sus accionistas (pese a haber perdido 200.000 en 2023) en vez de aumentar su solvencia ante el incierto horizonte que se avecina.

El Banco de España y el Banco Central Europeo están pidiendo a las entidades de crédito que refuercen su solvencia ante el horizonte incierto que se avecina. Y entre las compañías que más notoriamente están desoyendo la medida se encuentra el Banco Santander

El banco presidido por Ana Patricia Botín prefiere aprovechar el récord de beneficios cosechados al ritmo del compás que marcan las subidas de tipos de interés en apuntalar su poder, mediante la recompra de acciones (que siguen a precios bajos) y estimulando al accionista con los dividendos. 

Con esta medida la presidenta del Santander intenta frenar la sangría de inversores que ha sufrido, ya que solo en 2023 ha perdido más de 200.000 accionistas. Y su mano derecha Héctor Grisi anda centrado en incorporar a directivos de bancas de inversión como el norteamericano David Miller para hacer crecer su filial de esta área, CIB. 

El 'nuevo' Santander de Héctor Grisi

Días de vino y rosas para la banca por las permanentes subidas de tipos que posibilitan que el Banco Santander, por ejemplo, haya elevado sus beneficios en el primer semestre del año hasta los 8.143 millones, lo cual representa su récord absoluto. 

Este periodo ha estado firmado por el nuevo consejero delegado de la entidad de crédito española, Héctor Grisi, que ejerce como consejero delegado de la compañía desde el 1 de enero y, desde entonces, está apostando por diseñar su propio equipo y estructura

Grisi se ha traído de México a Ángel Rivera para convertirse en el CEO del Santander España en sustitución de Antònio Simões, que ha salido de la compañía y ha dejado también su puesto como responsable del negocio en Europa al hasta ahora CEO en Portugal, Pedro Castro

Tras estos cambios de equipo, Grisi ha impulsado una reformulación de la estructura de la compañía hasta apostar por cinco líneas de negocio, de las cuales dos son de nueva creación: Banca Comercial y Financiación al Consumo:  Retail & Commercial (comandada por Daniel Barriuso) y Digital Consumer Bank (liderada por José Luis de Mora). 

Las otras áreas son Payments, que incluye PagoNxt (Javier San Félix) y Global Cards (Matías Sánchez); Corporate & Investment Banking (José María Linares); y Wealth Management & Insurance (Víctor Matarranz)

El Santander asegura que con esta reformulación busca "lograr los objetivos estratégicos marcados en el Investor Day de febrero para, entre otras cosas, aumentar el número de clientes en 40 millones de cara a 2025, incrementar el retorno sobre el capital tangible (RoTE) al 15-17 por ciento y alcanzar un crecimiento de doble dígito de media anual en la suma del valor contable tangible (TNAV) por acción más el dividendo por acción a lo largo del ciclo".

Ana Patricia Botín. 

Ana Patricia Botín dice que este es "un paso decisivo para alinear el modelo operativo de las áreas de banca minorista y comercial y de consumo a nuestra estrategia. Tras los avances desde que lanzamos nuestra estrategia en 2015, sabemos que aprovechando nuestra combinación única de escala global y liderazgo local damos mejor servicio a los clientes y crecemos de forma rentable"

La presidenta del Santander cree que el cambio "será positivo para los clientes y además nos permitirá progresar más rápidamente y cumplir todos los objetivos que nos marcamos en el Investor Day de este año; entre ellos, alcanzar un crecimiento de doble dígito de media anual en la suma del valor contable tangible (TNAV) por acción más el dividendo por acción a lo largo del ciclo". 

Otros cambios promovidos por Grisi han sido elevar del 40% al 50% el pago de dividendos, por lo cual se repartirán 2.600 millones a cuenta del primer semestre del año, y eliminar más de 300 productos del catálogo de la compañía para evitar duplicidades

El Santander orgulloso de su supuesta apuesta ecologista

El banco Santander continúa con su campaña para intentar que se relacione al Banco Santander con el ecologismo a pesar de que algunas voces la critican por hacer "greenwashing" (lavado verde) y financiar a empresas relacionadas con el contaminante carbón. 

Así, Ana Patricia Botín se presentó en 2020 ante Jesús Calleja como una persona comprometida con el Medio Ambiente y ahora se enorgullece porque el Santander se sitúa entre los bancos más sostenibles del mundo, según el índice Dow Jones Sustainability Index 2022, y entre los tres primeros en Europa. 

El banco ha alcanzado una puntuación total de 83 puntos sobre 100, lo que le sitúa en el percentil 98 de todos los bancos analizados. Santander forma parte de la lista de las empresas más sostenibles elaborada por Dow Jones desde hace 22 años. Este índice de referencia internacional evalúa el comportamiento sostenible del grupo en las dimensiones económica, medioambiental y social.

El Santander explica que han obtenido "altas puntuaciones en todas las dimensiones del índice: económica (86), medioambiental (76) y social (83). Santander destaca en diversas áreas evaluadas tan importantes como inclusión financiera, información medioambiental y social, y ha mejorado este año en aspectos como estrategia climática, protección de la privacidad y gestión de la relación con los clientes". 

La entidad asegura que mantiene su compromiso de destinar a financiación verde 220.000 millones de euros entre 2019 y 2030, y ha establecido, además, un objetivo intermedio de 120.000 millones para 2025. A septiembre de 2022, se han movilizado 78.700 millones de euros.

También aseguran que en la agenda social el banco "ha empoderado financieramente a más de nueve millones de personas facilitando acceso al sistema bancario, educación financiera y financiación para particulares y pymes con dificultades de acceso al crédito, ha concedido más de 387.000 becas, prácticas y ayudas de empoderamiento, y ha ayudado a más de seis millones de personas desde 2019 a través de sus programas de inversión en la comunidad gracias a su colaboración con ONGs y otras entidades sociales". 

COMPARTIR: