17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El psicólogo Jorge López-Vallejo analiza las distintas emociones que pueden aparecer ante el fin de las vacaciones y cómo hacerles frente

La doble visión de la vuelta al trabajo: Un sufrido regreso a las obligaciones o una salvación frente a la soledad

/ Vuelta de las vacaciones.
El mes de septiembre es para la mayoría sinónimo de fin de vacaciones y motivo de 'sufrimiento' por el regreso a las obligaciones. Sin embargo, hay quien no tiene tanta suerte y ha vivido las vacaciones como una prolongación de sus obligaciones. Son aquellas personas perfeccionistas que necesitan tener todo bajo control y que sienten que cualquier imprevisto es una tragedia. El psicólogo Jorge López-Vallejo analiza cómo afrontar ambas visiones en el regreso vacacional.

Hay quien tiene mucha suerte y dice que nos vamos de vacaciones a nuestra vida soñada. Disfrutamos entonces de la libertad de horario, del pueblo o de la playa, de ciudades o lugares exóticos. En cada ventana o rincón nos imaginamos como podría ser nuestra vida en aquellos lugares.

Hemos desconectado de nuestra vida rutinaria, nos hemos ido de vacaciones aspirando a mejorar de forma espontánea del cansancio acumulado. Vuelve septiembre y la inquietud que nos acompañaba en nuestro día a día aparece puntual y nos volvemos a sentir sin aire, incómodos, agobiados por las tareas, la casa, los niños quien los tenga, los mayores dependientes o las obligaciones que nos vienen impuestas

Hay quien no tienen tanta suerte y ha vivido las vacaciones como una prolongación de obligaciones. Son aquellas personas perfeccionistas que necesitan tener todo bajo control y que sienten que cualquier imprevisto es una tragedia. El cierre de museos los lunes es una afrenta a su organización milimétrica, la lluvia o el sol excesivos una circunstancia que no les para. El problema lo suelen observar sus familiares, hartos de la 'disciplina militar' impuesta durante las vacaciones por el exceso de celo de visitar todo lo recomendado en las guías o foros de internet. Estas personas no pueden disfrutar, el placer es un concepto ajeno para ellos, están siempre en tensión.

vacaciones_verano

Vacaciones de verano.

Otras personas, en cambio, han seguido ocupando su tiempo trabajando, como una tabla de salvación ante la posibilidad de tener que enfrentarse consigo mismos o a la soledad. Otra posibilidad es que el trabajo lo usemos como un muro ante los problemas de pareja o familiares. Mientras trabajo puedo dejar de pensar en lo que me falta y además recibo la admiración de los demás, porque estoy muy ocupado y soy imprescindible en lo que hago, soy el mejor.

Estos dos perfiles, ansioso y obsesivo, que se pueden combinar, tienen una percepción determinada que les hace sufrir. Esta percepción, que es la manera específica de interpretar el mundo que nos rodea, es la que se trabaja desde la terapia 'Breve Estratégica' mediante técnicas específicas y que, en una media de 10 sesiones, se observa un cambio, porque existen protocolos específicos y muy avanzados para el tratamiento de estas dificultades antes de que se conviertan en un problema o en trastornos que nos afecten en todos los ámbitos de nuestra vida.

Sobre Jorge López Pérez Vallejo

Jorge López Pérez Vallejo, psicólogo (colegiado M-25213), psicopedagogo y diplomado en educación infantil, es especialista en Terapia Breve Estratégica, desarrollada por Giorgio Nardone y sus colaboradores en el Centro de Terapia Estratégica (C.T.S.) de Arezzo (fundado por Paul Watzlawick y Giorgio Nardone), y que se caracteriza por haber establecido un conjunto de protocolos específicos para el tratamiento de diversos trastornos psicológicos.

10356_jorge_lopez_vallejo_1

El psicólogo Jorge López-Vallejo.

Esta novedosa técnica es un enfoque original sobre la formación y la solución de los problemas humanos que se basa en fundamentos teóricos y práctica aplicativa en constante evolución sobre la base de la investigación empírica. Se trata de una intervención terapéutica breve (menos de 20 sesiones) que se ocupa, por una parte, en eliminar los síntomas o el comportamiento disfuncional por el cual la persona ha recurrido a terapia, y, por otra parte, en producir un cambio de las modalidades según las cuales la persona construye su propia realidad personal e interpersonal.

Jorge López Pérez Vallejo, en contacto directo con Giorgio Nardone y sus colaboradores en el Centro de Terapia Estratégica (C.T.S.) de Arezzo y con la Escuela de Palo Alto en California en el Mental Research Institute (MRI), es uno de los pocos profesionales que trabaja esta corriente psicológica tan exitosa, aportando una visión global al paciente gracias a su completa formación. que sea el único profesional con los ingredientes esenciales como experto clave de esta novedosa corriente psicológica en nuestro país.

COMPARTIR: