26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Entrevista al médico Michael Mauricio Cote Revelo, especialista en urología, sobre la afección y cómo abordar la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria, una condición médica común pero a menudo subestimada, puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la experimentan. El médico Michael Mauricio Cote Revelo explica que se caracteriza por la pérdida involuntaria de orina, acompañada en ocasiones por un fuerte deseo de orinar, y puede manifestarse en personas de todas las edades y géneros. Entender sus causas, síntomas y opciones de tratamiento es fundamental para abordar este desafío de salud con eficacia.

El médico Michael Mauricio Cote Revelo con especialización urológica, así como en trasplante renal y oncología, obtenidas en reconocidas universidades nacionales e internacionales, ha desempeñado roles destacados como jefe del servicio de urología y mentor en la formación de residentes, internos y alumnos en varias instituciones, incluyendo la FUCS, Nacional, Bosque y Rosario. Ha dirigido servicios de urología en múltiples instituciones públicas y privadas en Colombia. Su búsqueda constante de actualización lo ha llevado a viajar y especializarse en países como Inglaterra, Estados Unidos y varios países europeos. 

Por ello, en esta entrevista, el médico Michael Mauricio Cote Revelo nos proporcionará información detallada sobre la incontinencia urinaria, una condición médica común que afecta a personas de todas las edades. Explicará las posibles causas de esta afección, así como los síntomas y tipos que pueden presentarse. Además, brinda su perspectiva sobre las diversas opciones de tratamiento disponibles en la actualidad, desde enfoques conservadores hasta intervenciones quirúrgicas, ofreciendo una visión equilibrada de cómo manejar este problema de salud.

Médico Michael Mauricio Cote Revelo, la incontinencia urinaria es una preocupación común para muchos pacientes. ¿Podría explicarnos cuáles son las causas principales de esta condición?

La incontinencia urinaria puede ser causada por una variedad de factores tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, factores como la edad, los embarazos y partos, así como la obesidad, son comunes desencadenantes. En los hombres, la incontinencia de esfuerzo es una causa frecuente, especialmente después de ciertas intervenciones quirúrgicas.

Dr. Michael Cote, ¿cuáles son los síntomas más comunes que experimentan los pacientes con incontinencia urinaria?

Los pacientes con incontinencia urinaria pueden experimentar una variedad de síntomas, desde pérdidas de orina durante la actividad física hasta un fuerte deseo de orinar continuamente. Estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

¿Podría explicar los diferentes tipos de incontinencia urinaria que existen?

Hay varios tipos de incontinencia urinaria, que incluyen la incontinencia de esfuerzo, la incontinencia de urgencia y la incontinencia mixta. Cada tipo tiene sus propias características y desencadenantes, que van desde el aumento de la presión intraabdominal hasta problemas neurológicos.

Médico Michael Mauricio Cote Revelo, ¿cómo se diagnostica la incontinencia urinaria?

El diagnóstico de la incontinencia urinaria se realiza mediante una combinación de historia clínica, exploración física y pruebas especializadas como el diario miccional y la uroflujometría. Estas pruebas nos ayudan a determinar el tipo y grado de incontinencia que está experimentando el paciente.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento disponibles para la incontinencia urinaria?

El tratamiento de la incontinencia urinaria puede incluir medidas conservadoras como cambios en el estilo de vida, fisioterapia del suelo pélvico, así como medicamentos en algunos casos. En los casos en que estas medidas no sean efectivas, la cirugía puede ser una opción. Actualmente, las cirugías mínimamente invasivas, como la colocación de malla transobturatriz transvaginal libre de tensión, han demostrado ser altamente efectivas con tasas de curación de hasta el 90%.

¿Podría explicar un poco más sobre la cirugía de colocación de malla transobturatriz transvaginal?

Esta cirugía es un procedimiento mínimamente invasivo que implica la inserción de una malla porosa a través de una pequeña incisión vaginal. La malla ayuda a proporcionar soporte a la uretra y prevenir la pérdida de orina. Es una intervención relativamente sencilla que se realiza bajo anestesia local o epidural y tiene una tasa de éxito muy alta.

COMPARTIR: