17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ESTE 23 DE FEBRERO TENDRÁ LUGAR LA IV EDICIÓN DE SUS PREMIOS, EN LOS QUE SE RECONOCERÁ LA DEFENSA DE DERECHOS CONSTITUCIONALES POR FIGURAS PÚBLICAS

Emilia Zaballos, abogada y presidenta de Fundación Zaballos: "Luchamos por detectar la vulneración de los derechos"

El Cierre Digital en / Emilia Zaballos, abogada y presidenta fundadora de Fundación Zaballos.
/ Emilia Zaballos, abogada y presidenta fundadora de Fundación Zaballos.
Este 23 de febrero el Hotel Intercontinental de Madrid acogerá la IV edición de los Premios de la Fundación Zaballos en los que se reconoce la labor en la promoción y defensa de los derechos constitucionales. Su presidenta y fundadora, Emilia Zaballos, explica en una entrevista con elcierredigital.com que buscan "dar reconocimiento a todas las personas que de una u otra forma han destacado por defender alguno de los derechos constitucionales".

El próximo 23 de febrero tendrá lugar la IV edición de los Premios de la Fundación Zaballos, en los que se reconoce la labor en la promoción y defensa de los derechos constitucionales de personalidades y grupos en todos los ámbitos de la sociedad. El acto tendrá lugar en el Hotel Intercontinental de Madrid a las 20:00 horas.

La Fundación Zaballos lleva más de 28 años luchando por la defensa de los derechos constitucionales para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. La institución, sin ánimo de lucro, cuenta con una larga trayectoria dedicada a promover iniciativas de carácter social enfocadas al ámbito jurídico.

Los encargados de presentar la IV edición de los Premios Fundación Zaballos serán Patricia Betancort, presentadora de Trece TV, Javier Barroso, periodista de El País, y Ana Terradillos, presentadora de Telecinco. Además, la ceremonia estará amenizada por tres artistas de excepción: la soprano y directora de orquesta Pilar Jurado, el compositor y productor Juan Antonio Simarro y la cantante Ruth Lorenzo

Este año el jurado ha nominado al Premio de Honor a la Selección Española Femenina de Fútbol; al director de orquesta español Pablo Heras-Casado; a la periodista y presentadora Ana Rosa Quintana; al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), siendo Gustavo Suárez Pertierra, el presidente de UNICEF España, el que recogerá el premio; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi y el neurobiólogo Rafael Yuste.

El premio nacional del Patronato es para la Academia General Militar de Zaragoza. Recogerá el premio el General de Brigada del Ejército de Tierra, Manuel Pérez López, general director de la Academia General Militar de Zaragoza. El premio Internacional del Patronato es para Federico Mayor Zaragoza, exministro de educación y exdirector de la UNESCO, que está propuesto para el Princesa de Asturias.

La abogada y anfitriona de esta entrega de premios asegura, desde su sentimiento de pasión y compromiso por la abogacía, la importancia de solventar casos en los que se vulneran los derechos constitucionales de las personas y su poder para crear cambios sociales que beneficien a todos. Ahora, Emilia Zaballos atiende a elcierredigital.com, con gran ilusión de que esta velada alcance a las otras tres ediciones.

- ¿Qué tienen en común todos los premiados?

-Desde el 1 de abril se han propuesto un total de 157 candidatos y es el jurado de la IV edición de los premios Fundación Zaballos quien ha elegido a las personas que para ellos más han destacado por defender cualquiera de los derechos constitucionales, bien por un acto concreto o bien porque a lo largo de la trayectoria de su vida ha destacado defendiendo estos derechos. Todos los premiados comparten en común la lucha por defender los derechos de los ciudadanos al haber realizado acciones reivindicativas que son todo un ejemplo.

En cuanto a Federico mayor Zaragoza hemos querido premiar su encomiable trayectoria. Respecto a Ana Rosa Quintana hemos valorado su gran valentía, ya que ha mostrado lo importante que es no dejar de luchar nunca. También hay una persona muy brillante, que es Rafael Yuste, ya que ha jugado un papel imprescindible en el tema de los neuroderechos. Gracias a él ya se ha conseguido hacer una enmienda a la Constitución chilena y se ha considerado que la mente y el cerebro del individuo está dentro de los derechos humanos a proteger. Es una de las personas más brillantes a nivel internacional. En definitiva, todos los premiados comparten la lucha por defender los derechos constitucionales de una manera activa. 

- ¿Cuál es el objetivo de esta edición?

-Dar reconocimiento a todas las personas que de una u otra forma han destacado por defender alguno de los derechos constitucionales a lo largo de su trayectoria profesional o concretamente a lo largo de este año. Nuestro apoyo siempre está muy cercano al fomento del mecenazgo y del micromecenazgo en este país. 

Nos enfocamos en apoyar y crear cultura del mecenazgo y del micromecenazgo. Apoyamos mucho a los artistas, los pintores, los escultores y a los productores porque creemos que son los grandes comunicadores. Entendemos que hay idiomas por excelencia, como es por ejemplo la música

- ¿Cuál es el espíritu de la Fundación Zaballos?

-Detectar dónde hay vulneraciones de derechos constitucionales que afecten a cualquier sector, personas o instituciones a nivel social. Una vez que lo detectamos iniciamos acciones de tres tipos para conseguir cambiar esa realidad social que está afectando a los ciudadanos. Casi siempre nos fijamos en causas donde los prejuicios son colectivos y no individuales, pero si la causa individual es de entidad suficiente como para generar un precedente, le damos también el soporte necesario.

La primera forma de actuar son las propuestas de Ley en el caso de que la vulneración no esté regulada. Muestra de ello es el Reglamento MiCA, que es la primera norma a nivel global que regula el mercado de criptoactivos desde una perspectiva holística. Otro ejemplo sería el hecho de haber apoyado una nueva Ley de mecenazgo, que entró en vigor el 1 de enero y la llevábamos solicitando 21 años.

gala_premios_zaballos

Emilia Zaballos junto a los premiados y miembros del jurado de la III edición de los Premios Fundación Zaballos.

La segunda es la propuesta de modificación de Ley cuando una ley nace mal, para que se rectifique. Si una ley se ha quedado desactualizada y ahora crea perjuicios, se debe actualizar. Un ejemplo de ello sería la entrada en vigor de la Ley del solo sí es sí. La tercera forma son los procedimientos judiciales que dictan sentencia a favor de esos ciudadanos, empresas o instituciones que están sufriendo esa vulneración. Nosotros hicimos la primera asociación de prácticas abusivas bancarias en el 2009. 

- ¿Cuáles son los retos del Derecho para este año?

-Este año en el plan de actuación tenemos tres puntos fundamentales que preocupan a las comisiones. El primero es la Ley de amnistía por la inconstitucionalidad. El segundo es la Ley electoral, porque una minoría no puede estar gobernando a una mayoría y la fuerza la tiene el pueblo, no la tienen los políticos. Se nos ha olvidado que son los ciudadanos los que tienen el poder y lo único que hacen es delegar para que los políticos gobiernen y ejecuten lo que decide el pueblo.

El tercero es la necesidad de regular los neuroderechos, que son el fruto de la neurociencia que se está aplicando a las neurotecnologías. Se están realizando mejoras, pero cuando se implantan todas estas cosas se accede a la información de las personas, lo que supone una vulneración del derecho a la intimidad porque se accede a la información que hay en la mente humana. Esto está generando utilidades fuera de la ética y de la moralidad. Una falta de regulación perjudicaría gravemente al individuo. 

COMPARTIR: