17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los delincuentes estudian el perfil de los afectados para dirigirse a ellos de forma más personal y ganarse su confianza hasta llamar a su puerta

El 'timo de la grúa': Exigen dinero a personas mayores por un servicio inexistente

/Estafa a personas mayores.
/Estafa a personas mayores.
La Guardia Civil avisa a través de redes sociales sobre una nueva estafa conocida como el ‘timo de la grúa’. Se trata de un engaño dirigido principalmente a personas mayores por el que los estafadores se hacen pasar por un servicio de grúas con el fin de obtener una compensación económica por parte de las víctimas, que no saben qué hacer en ese momento. Los responsables estudian los perfiles de las víctimas para dirigirse a ellos de forma más personal y ganar su confianza.

La Guardia Civil alerta del ‘timo de la grúa’, una estafa dirigida a personas mayores de la que se están recibiendo cada vez más avisos.

Para el engaño, los estafadores generalmente optan por individuos de edad avanzada, que viven solos, como principales objetivos. Una vez que tienen localizada a la víctima, adquieren sus datos tanto personales como familiares. Entre otras cosas, indagan en diversos aspectos sobre hijos y parientes directos, así como información relevante relacionada con todos ellos. De esta forma, dispondrán de datos de primera mano con los que jugarán al enfrentarse con la víctima, para demostrarles que son personas confiables. Después de completar esta primera investigación, los estafadores proceden la siguiente fase de la estafa.

Los estafadores acuden al domicilio de la víctima

Con los datos recopilados, los estafadores acuden al domicilio de la víctima. Una vez que les han abierto la puerta, comienzan a ofrecer todo tipo de detalles personales acerca de un familiar cercano para posteriormente explicarle que debe una determinada cantidad de dinero por supuestos ‘gastos de grúa’. En otras ocasiones, solicitan el dinero alegando una emergencia, dependiendo del estafador que este llevando a cabo el engaño.

A partir de este momento, los estafadores esperan a que la víctima vaya a buscar el dinero, o que tenga un descuido, para robar los objetos de valor que haya en la vivienda. De esta forma, además de obtener la cantidad de dinero que se les ha pedido, obtienen objetos de valor que podrán vender posteriormente obteniendo mayores beneficios. Una vez completado su objetivo, los estafadores abandonarán el hogar como si no hubiera pasado nada.

Estafa similar

Por otra parte, la Policía Nacional alerta sobre un engaño muy parecido que también va dirigido a las personas de la tercera edad, y con el mismo objetivo de obtener la mayor cantidad de dinero posible. En este caso, tras la mencionada estrategia de recopilación de datos de familiares más cercanos, los estafadores se presentan en el domicilio de las posibles víctimas con una gran cantidad de artículos con el propósito de intentar venderlos.

Argumentando una presunta dificultad económica, los defraudadores les darán a entender que están ofreciendo objetos de gran valor a precios muy bajos. Sin embargo, en realidad se tratará de imitaciones de baja calidad sin ningún valor real. De este modo, los estafadores buscan que las personas gasten una suma considerable de dinero o les permitan ingresar a sus hogares para llevar a cabo el robo de objetos valiosos.

Por este motivo, si se ha recibido una visita de este tipo, se recomienda comunicarse de inmediato con el 062.

 Otras estafas vía WhatsApp

Otro engaño del que alerta la Guardia Civil tiene como vía de contacto el WhatsApp. A través de un mensaje, toman contacto con sus víctimas simulando ser sus hijos, con el fin de pedirles dinero urgentemente alegando que se les ha roto el móvil. Un nuevo método con un objetivo viejo: conseguir datos y dinero de sus víctimas. Las excusas dadas son variadas, como la pérdida del teléfono móvil, una situación complicada en el extranjero o un móvil roto, cualquier situación que haga que la madre les ingrese dinero.

Así lo ha divulgado la Guardia Civil desde su cuenta de Twitter, pidiendo a los ciudadanos que desconfíen. 

Según ha explicado la propia Guardia Civil, los estafadores contactan a través de un mensaje y se hacen pasar por el hijo de las víctimas para pedirles dinero. Las excusas más utilizadas son tres: la pérdida de un teléfono móvil, una situación complicada en el extranjero o un móvil roto.

 

WhatsApp_Image_2023-06-12_at_14.28.44_1

Un tipo de estafa que está dirigida a las madres y que no es la primera vez que se usa. De hecho, hace apenas un año los estafadores pedían la cantidad de 2.900 euros por transferencia.

Modus Operandi

Los estafadores, para no realizar llamadas o mandar mensajes de voz que los puedan delatar, argumentan que tienen el teléfono estropeado y que tienen que enviar mensajes desde ese número de teléfono, pero que espera que le arreglen el suyo en unos días. Tras una breve conversación por WhatsApp, el supuesto hijo le dice a la víctima si le puede hacer un pequeño favor, ya que tiene que realizar de manera urgente unas transferencias bancarias.

El motivo para que se hagan estas transferencias es muy variado. Puede ser la supuesta compra de un ordenador, unos pagos pendientes o cualquier otra que sea lo suficientemente general y común para cualquier ciudadano, de forma que no delaten al delincuente ante la supuesta víctima. Por eso, nunca mandarían un mensaje pidiendo dinero para pagar el alquiler de la vivienda, ya que carecen de datos del verdadero hijo y es posible que este no viva de alquiler.

COMPARTIR: