17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La última víctima ha sido un joven de 14 años quien ha muerto tras realizar el reto viral 'One chip challenge' por el que ingiere guindillas picantes

Los peligros de TikTok entre los jóvenes: Intoxicaciones y consumo de pastillas

Imagen del 'blackout challenge' de TikTok.
Imagen del 'blackout challenge' de TikTok.
El reto viral de TikTok "One Chip Challenge" ha acabado con la vida de un adolescente de 14 años llamado Harris Wolobah. El desafía consistía en ingerir un aperitivo de maíz recubierto con varios tipos de guindillas picantes, la "Caroline Reaper" y la "Naga Viper Pepper". Este caso se suma a la multitud de jóvenes que han fallecido a causa de practicar temerarios retos de la aplicación, tales como el "Benadryl challenge", el “Blackout Challenge” o el “Tide Pod Challenge”.

El paradigma de las relaciones sociales ha cambiado drásticamente. Las redes sociales y la interacción detrás de las pantallas son un modelo imperante del que es complicado escapar. En ese entorno, Tik Tok se ha convertido en un espacio imprescindible para muchos, donde consumir y crear contenido de manera absurdamente rápida.

TikTok es una red social propiedad de la empresa tecnológica de origen chino ByteDance. La plataforma permite a los usuarios crear, editar y compartir vídeos de corta duración con filtros y música. Su formato de consumición rápida y variada lo convierte en una aplicación adictiva en la que tiene cabida casi cualquier temática.

pexels-cottonbro-studio-5081915

TikTok es una aplicación en la que se pueden crear y consumir vídeos de corta duración

En apenas dos años, TikTok ha conseguido formar parte de las redes sociales con más usuarios activos y registrar una facturación de más de 9000 millones de dólares estadounidenses solo en 2022. Buena parte de los usuarios mundiales de la aplicación provienen de América y Asia, concretamente en Estados Unidos, Indonesia y Brasil.

Además, su público es considerablemente joven, generalmente menor de 35 años. Esto, unido a la rapidez con la que se viralizan los contenidos, lo convierte en una herramienta para muchos jóvenes que deciden seguir temerarias tendencias para poder conseguir visualizaciones de manera masiva.

El mes de septiembre inició con la muerte de un adolescente de 14 años llamado Harris Wolobah, que falleció tras ingerir el, supuestamente, nacho más picante del mundo. Como explicó la agencia Associated Press, cuando la Policía llegó tras un aviso al domicilio del chico, lo encontró "inconsciente y sin respiración".

Se trata del reto “One Chip Challenge”, que propone la marca de comida mexicana Paqui. El producto es un triángulo de maíz que está impregnado en varios tipos guindillas picantes, tales como la Caroline Reaper y la Naga Viper Pepper, consideradas extremadamente picantes.

El nacho se puede adquirir por menos de 10 dólares y su llamativa presentación en una caja con forma de ataúd completa la ecuación para convertirse en un reto viral. Las propias instrucciones del producto instan a leer las advertencias, comer el producto entero, esperar lo máximo posible antes de ingerir nada más, y compartir el resultado en redes sociales con la etiqueta #OneChipChallenge y una cita a la marca. El envoltorio también incluye advertencias sobre la prohibición de este aperitivo para menores, mujeres embarazadas y personas con patologías.

@cheekyboyos Replying to @spicymamabears Comment what we should do next 😬 #spicy ♬ original sound - the cheeky boyos

 

 

La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) avisó de que la marca Paqui está retirando en ese país esta tortita “extremadamente picante” debido a que existe información sobre reacciones adversas que todavía no ha sido especificada. La agencia dependiente del gobierno de Canadá, pidió además que no se consuma, venda ni sirva al público.

La empresa Paqui ha publicado en su página web oficial un comunicado en el que indican que “el One Chip Challenge está destinado solo para adultos, con una etiqueta clara y prominente que destaca que el chip no es para niños ni para personas sensibles a los alimentos picantes o que tenga alergias alimentarias, esté embarazada o tenga afecciones de salud subyacentes”.  

“Hemos visto un aumento en los adolescentes y otras personas que no prestan atención a estas advertencias. Como resultado, mientras el producto continúa cumpliendo con los estándares de seguridad alimentaria, por precaución, estamos trabajando activamente con nuestros minoristas para eliminar el producto de los estantes”, afirman.

Uso de medicamentos: "Clonazepam y Benadryl challenge"

Varios retos que se también se han viralizado entre los jóvenes en los últimos meses en TikTok están relacionados con el consumo indebido de medicamentos. El reto del clonazepam consiste en grabarse al ingerir una pastilla de este ansiolítico y ver quién es el último en dormirse. El medicamento produce somnolencia, así que los vídeos se hacen más virales cuanto mas tiempo aguanta despierta la persona que realiza el reto.

Este desafío, que se inició en México, ha provocado ocho intoxicaciones en este país en menos de 48 horas y la muerte de una niña de 11 años en Perú. La menor ingirió, según declaró la madre al medio Buenos Días Perú “dos pastillas, una rosada y una azul”, tras lo que sufrió un derrame cerebral que derivó en la muerte.

El suceso tuvo lugar en el colegio peruano de Tahuantinsuyo y aunque las autoridades han confirmado que es el primer caso que se daba en el colegio, los padres, que buscan conocer qué llevo a su hija a participar en el reto, entre otras, barajan la opción de que fuese obligada, afirman que ya ha pasado en otras ocasiones.

pexels-pixabay-159211

Retos virales de TikTok con medicamentos 

Similar es el reto del Benadryl, que consiste en el consumo de este antihistamínico usado para casos de alergias que, en dosis altas, puede provocar alucinaciones. En este caso, otro joven perdió la vida tras participar en la tendencia. Jacob Stevens, un niño de 13 años de Ohio, moría por una sobredosis de este antihistamínico de venta libre.

El ‘Benadryl challenge’ o ‘Desafío Benadryl’ que Stevens siguió consistía en tomar seis veces la dosis recomendada de este medicamento, lo que supone unas 12 o 14 pastillas. Se cree que el reto comenzó en el año 2020, mismo año en el que una joven estadounidense de 15 años moría realizándolo.

La familia de Jacob después de lo sucedido intentó concienciar sobre el uso de las redes sociales en menores. "Vigilen lo que están haciendo por el teléfono", añadió la abuela del joven además de recalcar que hará "todo lo posible para” asegurarse “de que otro niño no pase por eso".

“Blackout challenge” y “Tide Pod Challenge”

Gran parte de los retos virales de TikTok comparten la pretensión por jugar con la salud del usuario que realiza el reto hasta límites extremos. En el caso del reto “blackout challenge”, que en español se podría traducir como el reto del apagón, los participantes aguantan la respiración hasta desmayarse para, después, despertar y contar la experiencia a la cámara. El teléfono móvil ejerce de testigo de la peligrosa práctica por la que ya han muerto prácticamente una decena de jóvenes.

Archie Battersbee, un niño británico de 12 años, estuvo en coma varios meses, tras los que falleció, después de haber sido partícipe de este peligroso reto. Sus padres lo encontraron en casa, inconsciente. La familia del joven llegó a denunciar a la red social china TikTok.

Por su parte, en 2018 se hizo famoso el “Tide Pod Challenge”, un reto que consistía en ingerir una pastilla de detergente líquido. Este comenzó en Estados Unidos, país donde causó más daños: fueron muchos los jóvenes que tuvieron que ser hospitalizados.

fotoefectos.com__final_7913017538167410447_

Reto del detergente líquido

Comenzó con las imágenes de jóvenes publicando memes en los que simulaban comer una de estas pastillas, ironizando así con las advertencias del envase. Sin embargo, la broma acabó por convertirse en realidad y muchas personas empezaron a comerse las pastillas.

A pesar de que son obvios los peligros que implican este tipo de conductas, la plataforma continúa repleta de retos virales que se propagan como un virus entre los más jóvenes. Tanto la presión social, como el deseo de popularidad y de retrospectiva por parte de otros usuarios consiguen que muchos caigan en las trampas de modas que, muy lejos de ser divertidas, constituyen un escenario distópico de influencias y presiones por parte de la comunidad de redes.

COMPARTIR: