16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los delincuentes aprovechan los meses de verano para conseguir dinero u obtener datos de la víctima a través de las webs de reserva de alojamiento

Vuelven los peligrosos engaños de alquileres vacacionales: Del falso huésped al timo del bizum

/Estafas en verano.
/Estafas en verano.
Los meses de verano se han convertido en los favoritos para los timadores, que aprovechan los alquileres vacacionales a través de plataformas de Internet para obtener dinero y datos personales con los que poder realizar actividades fraudulentas. Y es el alquiler vacacional es un servicio intangible, por lo que no hay que recibir o enviar ningún dato, que facilita la labor a los estafadores.

El auge de las plataformas de alquiler de alojamiento para las vacaciones ha supuesto para los viajeros una alternativa atractiva a los hoteles convencionales. Estas plataformas permiten reservar casas, apartamentos y villas en destinos de todo el mundo, brindando una experiencia más personalizada. Sin embargo, con la creciente popularidad de estas plataformas, también ha habido un aumento correspondiente de las estafas, convirtiendo las vacaciones en experiencias amargas con pérdidas financieras significativas.

En Elcierredigital.com hacemos un recopilatorio de los diferentes métodos que usan los estafadores para llevar a cabo estos timos. Desde anuncios falsos, con imágenes y descripciones atractivas de propiedades que no existen o que no están disponibles para alquilar, hasta estafadores actúan como intermediarios fraudulentos, solicitando pagos directos e impidiendo las plataformas de alquiler, lo que deja a los viajeros sin ninguna protección o recurso en caso de fraude.

Sustracción información personal

En muchas ocasiones, los estafadores no buscan dinero, sino obtener tus datos personales. Aunque no se trata de la estafa más común con respecto al alquiler vacacional, sí que es uno de los timos que más problemas genera.

Una vez que obtienen estos datos, los estafadores los utilizan para estafar económicamente en un futuro o bien para usar la identidad robada y realizar actividades fraudulentas, siendo este último un delito que puede acarrear consecuencias legales o penales.

El phising                           

Muchos estafadores tienden a robar información personal de la víctima, como tarjetas de crédito, correo electrónico y  contraseñas entre muchos otros, para usarlos de forma fraudulenta o suplantar la identidad del propietario.

Se trata del  ‘phishing’, una práctica donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por un viajero para pedir información o crean una página web donde los usuarios deben registrarse. Es aquí donde los estafadores consiguen los datos del usuario interesado con el fin de usarlos en un futuro, bien para suplantar su identidad u  obtener todo su dinero.

En este tipo de estafa, no sabemos que nos han robado los datos hasta que alguien te comunica que le has estafado. ¿La realidad?, ha sido el ‘phisher’ haciéndose pasar por ti.

Sustracción de dinero

Se trata de las estafas más frecuentes en el ámbito vacacional, que se descubren una vez que los viajeros ya han hecho el pago por adelantado, siendo ya demasiado tarde para recuperarlo. Es por ello que es muy importante saber identificar estos tipos de estadas antes de que el problema no pueda ser solucionado.

7696_estafas

Una de las principales estafas es el timo del Bizum. Todo parece correcto hasta el momento  de formalizar la reserva, cuando el estafador pide al propietario realizar el pago a través de Bizum. Una señal que puede servirnos para identificar que estamos siendo estafados, y es que nunca es recomendable aceptar pagos fuera de la plataforma, y menos ‘a petición del huésped’.

Si el anfitrión accede, el timador le enviará una “solicitud de pago”. Y aquí viene la trampa: si aceptas, en vez de recibir dinero lo estarás enviando, haciendo pasar como pago lo que en realidad es un cobro.

El falso huésped

La mayoría de estafas en el sector de los alquileres vacacionales tienen lugar durante el proceso de reserva del alojamiento, una forma fácil para los estafadores de obtener dinero. Para identificar que se trata de una estafa hay algunos detalles que pueden ayudar.

1655113603560

Uno de los principales es la mala redacción, uno de los factores en común en muchos de los mensajes que los propietarios reciben cuando una solicitud es en realidad una estafa. Si el mensaje muestra poca comprensión lingüística o es muy repetitiva, antes de aceptar su reserva pregúntate si se puede tratar de una estafa.

Otro método es enviar un correo electrónico. Deberás comprobar que el nombre y el correo del huésped correspondan. Si hay algo que no cuadra en los datos, puede que se trate de un fraude. Las direcciones de correo electrónico típicas de estafas contienen letras mayúsculas al azar, diferentes números, barras bajas y el uso de la letra “x”. Un ejemplo sería "lxPymeqL_6M8oFq@scg8.giddex.com"

Exceso de información

Las solicitudes de reserva que son escritas por estafadores tienden a dar más información de la que necesitas como propietario, como decir que no tienen animales, ni fuman, ni beben, todo con el fin de dar la imagen del “huésped perfecto”. Te hacen creer que no tendrás ningún problema con ellos, cuando realmente lo que quieren es estafarte.

De la misma forma, si te escribe un primer email más largo de lo normal con información innecesaria como su profesión o una larga historia dándote motivos de su visita a la ciudad, estás ante una estafa.

Otra forma de saber que estás ante un timo es cuando el huésped, por ‘error’, te dice haber pagado más del precio indicado en el sitio web. En ese momento te pedirán si  puedes reembolsarles lo que sobra, y así devolvérselo.

Pero el estafador puede enviar un cheque falso o una transferencia que no estará disponible, así que el dinero que el propietario esté “reembolsando” será el que el estafador acabe sustrayendo, ya que este, en realidad, no ha pagado nada.

Suplantar la identidad

No solo pueden hacerse pasar por huéspedes, sino que los estafadores también tienen otras alternativas a las que hay que estar atentos.

Quizás se hagan pasar por un profesional legal afirmando que tienes derecho a recibir una declaración de impuestos. Algunos individuos también podrían prometer compensación por los perjuicios ocasionados en tu residencia debido a los inquilinos previos, independientemente de si estos daños ocurrieron realmente o no. Por lo general, la primera solicitud de información será tu número de seguridad social. Por lo tanto, si te encuentras en esta situación, nunca des este tipo de información.

También se hacen pasar por huéspedes antiguos, quejándose de algo pasado, por lo que solicitan un reembolso por ello. Y es que pueden acceder fácilmente a los datos de pasados huéspedes: simplemente entrando en tus reseñas de Airbnb podrían encontrar los nombres de estos viajeros. Para salir de dudas, es recomendable hablar de manera directa con el antiguo huésped a través del contacto usado a la hora de la reserva.

Que no te engañen

Estas son las pistas que, según la Oficina de Seguridad del Internauta, deben hacer sospechar al usuario cuando busca un alquiler vacacional:

-Revisar todas las fotos al detalle: si hay pocas, de mala calidad o incluso robadas de otros sitios, es un claro indicio de que el alojamiento puede ser falso.

-Atención a la persona de contacto: hay que sospechar si da poca información sobre su identidad e intenta que el usuario se contacte por otra plataforma de comunicación o de pago.

-Cuidado con el precio: Si la cifra parece demasiado barata para ser cierta, es que probablemente no lo sea. "Los anuncios demasiado bonitos en zonas muy demandadas e imposibles de dejar escapar, suelen ser un fraude", detalla la OSI.

-Investiga: Conviene revisar bien que la web sea segura y si se repite el anuncio en otras páginas. Si este es el caso, hay que fijarse si el arrendatario es el mismo siempre o cambia su identidad.

COMPARTIR: