18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Según expresa ACAIP, multitud de internos en penales de España sufren patologías infecto-contagiosas y adicciones que requieren atención especializada

Sindicatos de prisiones denuncian aumento del déficit de médicos el día de su patrona

Recluso en prisión
Recluso en prisión
A través de un comunicado, el sindicato ACAIP-UGT ha anunciado que Instituciones Penitenciarias celebró el pasado viernes en distintos centros penitenciarios actos con motivo del día de su patrona el próximo domingo. Paralelamente, tal y como denuncia el sindicato, estos eventos se realizan en un contexto de colapso de la sanidad penitenciaria, con un déficit de médicos que supera el 66%, lo que incide en la atención que reciben los internos y la seguridad en los centros.

El sindicato ACAIP-UGT, con motivo de la celebración de la patrona de instituciones penitenciarias, ha alertado del grave problema de personal sanitario al que se enfrentan los centros penitenciarios españoles a través de un comunicado al que ha tenido acceso elcierredigital.com.

Según los datos del portal de transparencia, el déficit de personal está situado en el 13,57 por ciento pero la situación es especialmente preocupante en el área sanitaria en la que mes a mes aumentan las vacantes, situándose en septiembre en el 66´86 por ciento casi tres puntos más que en junio de este año. 

el-secretario-general-de-instituciones-penitenciarias-angel-luis-ortiz-junto-a-un-medico-durante-su-visita-a-la-prision-de-alcazar-de-san-juan-foto-ii-pp

Personal sanitario de un centro penitenciario

Tal y como denuncia el sindicato, la falta de médicos incide en la atención que reciben los internos y en la seguridad de los centros. Los facultativos en prisión tienen una importancia vital para su normal funcionamiento, pues deben atender a los internos a su ingreso y hacer una valoración clínica y cribado para evitar problemas de salud pública en el interior, como brotes de enfermedades infecciosas o parasitarias.

Además, el sindicato considera imprescindible una detección precoz de enfermedades mentales y una correcta administración de fármacos. Por tanto, no se trata solo de la atención médica al recluso, sino que, en palabras del comunicado: “los médicos intervienen en muchos aspectos regimentales y de tratamiento de las personas privadas de libertad”. 

16433682616372

Centro penitenciario de Alcalá Meco

La población reclusa tiene unas características muy diferentes a la población general, hay un gran número de internos que sufren patologías infecto contagiosas y adicciones que requieren una atención concreta y especializada. Sin embargo, el sindicato alerta que “por encima de todo nos encontramos con una población reclusa en la que el 30 por ciento recibe algún tipo de medicación psiquiátrica, que debe ser supervisada por los profesionales médicos”. y consideran que “la detección de enfermedades o brotes infecciosos debe ser una prioridad en un entorno cerrado como son las prisiones”. 

“Desde ACAIP-UGT entendemos que la solución del problema pasa por un compromiso por parte de la administración penitenciaria y de las propias Comunidades Autónomas de no dejar caer el sistema sanitario penitenciario”, reza el comunicado del sindicato.

Centro_Penitenciario_Madrid_V_Soto_del_Real_-_01

Centro penitenciario de Soto del Real

No es solo una cuestión de atención médica, para el sindicato “se trata de la más elemental asistencia y de no establecer una doble pena a quienes se encuentran privados de libertad, sin obviar la grave alteración del orden y los problemas de seguridad que genera en los centros penitenciarios la falta de atención sanitaria”. 

Además, la situación en otras áreas también preocupa, las plazas ofertadas apenas alcanzan las bajas vegetativas que se producen, en un escenario que aún no se ha recuperado de la falta de convocatoria de empleo público y que arrastra un déficit cercano al 15% desde hace años. 

Tal y como ha informado el sindicato en su comunicado, la media de edad de los trabajadores de los centros penitenciarios españoles supera los 50 años y casi el 13% de los mismos ha superado la barrera de los 60, por lo que se hace “imprescindible” una planificación adecuada de recursos humanos que prevea la “avalancha de jubilaciones de trabajadores públicos que se va a producir en los próximos 5 años”, concluye el comunicado del sindicato.

La situación sanitaria en las cárceles, de mal en peor

Tal y como informó elcierredigital.com el pasado mes de julio, la situación en los centros penitenciarios continúa con sus problemas. El pasado 12 de julio el sindicato ACAIP-UGT presentó una queja ante el Ministerio del Interior por la diferencia de plazas de empleo público ofertadas para instituciones penitenciarias y las anunciadas por el Ministerio. Ahora es turno de la sanidad penitenciaria. Según datos oficiales, de las 525 plazas de médicos existentes en las prisiones españolas 336 están vacantes, lo que significa que el 64 por ciento de las plazas está sin cubrir.

Desde el sindicato ACAIP-UGT denuncian que “esta situación es insostenible. Tenemos muchos centros sin médicos y en otros la atención es muy precaria por el déficit de facultativos. Hace unos meses se anunció la contratación de nuevos interinos para paliar el problema, sin embargo, no solo no se ha producido esta contratación, sino que se ha despedido a los que ya estaban ejerciendo, dejando en precario los centros en plena época estival”. 

"Los médicos son claves para el buen funcionamiento"

Dentro de las prisiones los médicos son una pieza clave del engranaje de los centros, ya que tienen la misión específica de atender a los internos a su ingreso y de hacer una valoración clínica y cribado para evitar problemas de salud pública en el interior, como brotes de enfermedades infecciosas. Además, tienen un papel esencial en la detección precoz de enfermedades mentales y en la correcta administración de fármacos. Por ende, los médicos intervienen en muchos aspectos regimentales y de tratamiento de las personas privadas de libertad.

25825_medicosprisiones

Un médico y la cárcel de Picassent

Elcierredigital.com ha contactado con Joaquín Leyva, portavoz de ACAIP-UGT, que confirma que “la función de los médicos no es meramente sanitaria, sino que además tienen otras funciones de carácter regimental que los convierte en una parte esencial de las prisiones y de la reinserción de los internos. Nos abocamos a un problema serio de salud pública porque si no se hace un correcto cribado de enfermedades cuando un interno acaba de ingresar, se puede contagiar el resto de la población reclusa.

Si esta problemática no se solventa, vamos de cabeza hacia el caos. Estamos hablando de que está en riesgo la vida de los internos, es un tema muy serio. La sociedad de prisiones no es una sociedad al uso, por lo que la ratio enfermo-médico no puede ser la misma que en la calle”.

La población reclusa se caracteriza por contar con elevados problemas de salud derivados de adicciones o de una atención deficitaria en el exterior ya que, normalmente, se trata de personas poco sujetas al sistema, por lo que es prioritaria la atención médica inicial. 

"La situación es preocupante porque solo va a peor"


“En el año 2021 tuvieron que ser atendidas 26.5847 urgencias, casi veinte mil de las cuales vinieron derivadas de incidentes regimentales, además, el 43% de las altas en las camas de enfermería de los centros están relacionadas con patologías psiquiátricas, por lo que la supervisión médica es imprescindible. Centros como Murcia, Tenerife o Cáceres no tienen ninguna plaza cubierta y en otros como Zuera, Castellón II o Valladolid, el déficit es del 90%. Un dato destacado también es el de Valencia, la prisión más grande de España, con 2.000 internos solo cuenta con 3 médicos”, señalan desde ACAIP-UGT. 

25623_centropp

Centro penitenciario

Joaquín Leyva argumenta que “lo peor de todo es que cada vez que tenemos una actualización de las plazas de médico vamos incrementando las vacantes. El año pasado, en estas mismas fechas, el déficit era del 61% y este año ya vamos por el 64%. No se cubren plazas y cuando se ofertan nuevas plazas no se presentan casi médicos porque no es atractivo, ya que ganan menos, tienen exclusividad y el riesgo es mayor. En las últimas convocatorias tan solo se cubrió un 10% de las plazas”. 

Desde el sindicato reclaman que “el colapso de la sanidad penitenciaria es cada vez más palpable, no se pueden poner parches a un problema cuya solución pasa por el cumplimiento de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del sistema de salud, que, en su disposición adicional sexta, establece que las comunidades autónomas, en el plazo de 18 de meses, debían hacerse cargo de las transferencias sanitarias de prisiones. Veinte años después tan solo Navarra las ha asumido, junto con las comunidades que tienen las competencias en la gestión penitenciaria, Cataluña y País Vasco”.

“Desde ACAIP-UGT entendemos que la solución del problema pasa por un compromiso por parte de la administración penitenciaria y de las propias comunidades autónomas de no dejar caer el sistema sanitario penitenciario. No es solo una cuestión de atención médica, se trata de la más elemental asistencia y de no establecer una doble pena a quienes se encuentran privados de libertad, sin obviar la grave alteración del orden y los problemas de seguridad que genera en los centros penitenciarios la falta de atención sanitaria”, concluyen desde el sindicato. 

COMPARTIR: