16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Numerosos inquilinos se enfrentan a pagar una mensualidad como comisión a pesar de ser ilegal, un hecho que las asociaciones aconsejan reclamar

Abuso de las inmobiliarias: Aún cobran honorarios a inquilinos a pesar de que la Ley de Vivienda lo prohíbe

Alquileres desorbitados  y agencias inmobiliarias incumpliendo la ley.
Alquileres desorbitados y agencias inmobiliarias incumpliendo la ley.
Las agencias inmobiliarias reinventan sus servicios para no perder la comisión que cobran a las personas que buscan pisos de alquiler. La Policía Nacional ha detenido en Elche, Alicante, al dueño de una inmobiliaria y a dos de sus empleados por estafar un total de 12.000 euros a varios clientes. Los estafadores pedían 4.000 euros de señal a los clientes, un dinero que no devolvían además de no entregar el piso.

El dueño de una inmobiliaria y dos de sus empleados han sido detenidos por estafar a sus clientes, a los que exigían 4.000 euros de señal y nunca entregaban el piso. Una investigación que comenzó a comienzos de 2023 y que ha sido llevada a cabo por la Brigada de Policía Judicial de Elche, a raíz de varias denuncias interpuestas contra una inmobiliaria de la ciudad.

Desde hace varios años encontrar un piso digno en las principales ciudades de nuestro país es muy complicado. A esto se suma el hecho de que las inmobiliarias, a pesar de que la Ley de Vivienda lo prohíbe, siguen pidiendo los honorarios a los inquilinos en vez de a los propietarios.

Es por ello que las agencias inmobiliarias están reinventando sus servicios para no perder la comisión que cobran a las personas que buscan pisos de alquiler. Algunas asociaciones como Facua ya han denunciado a más de 30 por "saltarse la ley", mientras que la OCU recomienda reclamar.

Nueva Ley de Vivienda

Desde el pasado viernes 26 de mayo, tras la publicación de la nueva Ley de Vivienda en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las inmobiliarias no pueden cargar honorarios a los inquilinos, sino que deben ser asumidos por el casero al entenderse que es quien contrata este servicio: "Los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización de contrato serán a cargo del arrendador", explica exactamente la nueva ley. Una directriz que no todas las agencias están aplicando.

Mes en curso, dos meses de fianza y un mes de agencia

Si estás interesado en alquilar un estudio en una zona céntrica de Madrid, de unos 35 metros cuadrados y bajo interior, la inmobiliaria que lo oferta solicita el pago del mes en curso, dos meses de fianza y un mes de agencia. Un desembolso inicial de 3.500 euros para alquilar un estudio con salón, cocina americana y dormitorio en un mismo espacio, y un baño.

Además, la agencia pide un contrato indefinido de trabajo y las tres últimas nóminas para valorar al inquilino. Una vez más, un cobro ilegal según la Ley de Vivienda. 

Otro usuario de Twitter también denuncia a otra agencia que "quiere saltarse la nueva ley". 

Y es que muchas agencias las que evitan poner la comisión en los anuncios que cuelgan en internet con el fin de aparentar que cumplen con la nueva ley de vivienda, pero siguen reclamándola o la enmascaran bajo "gastos de prestación de servicios". 

Denunciar la situación

El usuario de Twitter Jaime Palomera, en Twitter @JaimePalomera ha creado un hilo con consejos sobre qué hacer en estos casos.

Jaime Palomera es doctor en Antropología e investigador de Ciudades y vivienda en el Institut de Recerca Urbana de Barcelona. A través de Twitter, recuerda que pagar honorarios por haber encontrado un piso de alquiler es ilegal, pero también ofrece otros consejos.

En primer lugar, "Si vamos a firmar un contrato de alquiler o una renovación y la inmobiliaria nos quiere cobrar honorarios, lo primero que hay que hacer es decirles que la nueva ley lo prohíbe".  Normalmente, la agencia pide cambiar el concepto de la factura y poner un servicio que no hemos contratado, como "servicio de asesoramiento" o "apoyo en la investigación de piso".

"También es posible que te digan que si no pagas los honorarios ilegales, te quedas sin piso. Si sufres esa coacción, puedes pagar y luego reclamar, pero hazlo por transferencia y asegurándote de que hay factura y concepto claro. Una vez te han cobrado los honorarios, puedes mandar un burofax a la agencia y la propiedad donde les exiges el retorno de los honorarios y les avisas que de no hacerlo, emprenderás acciones legales".

Por otro lado, "Si son piratas salvajes y se resisten a devolverte el dinero, hay que interponer una demanda de juicio verbal para la reclamación de cantidades. Cuando la cantidad es inferior a 2.000€ se puede presentar la demanda fácilmente, sin abogado, ni procurador".

El usuario también recomienda tener asesoramiento de un sindicato de inquilinos. "Todo esto son consejos generales, pero lo mejor que te puedo recomendar es que lo hagas siempre con el asesoramiento legal de un sindicato de inquilinos. No tienes que decir a la inmobiliaria que estás con un sindicato: se trata de asegurarte de que no te engañan".

"Añado: hay inmobiliarias que le están diciendo a la gente que los honorarios solo serán ilegales en las comunidades autónomas que así lo decidan. Esto es rotundamente falso. La ley ya está vigente en todas partes. Que no os engañen", y es que la ley ya es vigente.

Y para dejarlo del todo claro, Jaime Palomera añade otro hilo explicando las razones "por los qué la ley prohíbe seguir cobrando los honorarios al inquilino".

COMPARTIR: