16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

AUNQUE LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO DE MADRID PROHIBIÓ ESTA CONCENTRACIÓN EN LA CAPITAL, QUE "FUE UN FRACASO", VARIOS POLÍTICOS SIGUIERON FOMENTÁNDOLA

Denuncian la ausencia de Rosa Díez tras promover una marcha contra la amnistía: "Nos dejó vendidos"

El Cierre Digital en / Policías frente a la sede del Parlamento Europeo en Madrid // Moncloa.
/ Policías frente a la sede del Parlamento Europeo en Madrid // Moncloa.
La entidad estudiantil S'ha acabat! junto con varias organizaciones anunciaron la celebración de una concentración frente a la sede del Parlamento Europeo en Madrid para el martes 30 de enero a las 20.00 horas. Sin embargo, la delegación del Gobierno prohibió esa manifestación alegando incumplimiento de "los plazos de comunicación establecidos en la L.O. 9/1983". Sin embargo, políticos como Rosa Díez, cofundadora de UPyD, promovieron la concentración, que acabó siendo "un fracaso".

Con motivo de la votación de la ley de amnistía, han sido muchos los españoles que han reivindicado su oposición con la celebración de manifestaciones. En muchos casos estas manifestaciones y concentraciones han estado marcadas por cuestionadas actuaciones policiales bajo las órdenes del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Cabe recordar que hace dos semanas, el juez titular del juzgado nº49 de Madrid abrió diligencias contra Martín por el uso que hizo la policía de gas lacrimógeno en Ferraz el pasado 6 de noviembre. 

En línea con esta oposición, la entidad estudiantil S'ha acabat! junto con otras organizaciones como NEOS, convocaron una concentración el 30 de enero frente a la sede madrileña del Parlamento Europeo, que se ubica en el Paseo de la Castellana, 46. La convocatoria estaba fijada a las 20.00 horas. Las asociaciones que promovieron esta concentración son NNGG Madrid (juventudes del PP), Unión 78, Juventudes de Ciudadanos y Pie en la pared y Revuelta.

El Delegado de Gobierno prohibió la concentración


Sin embargo, el Delegado de Gobierno en Madrid envió una carta a los organizadores explicando que no se podía celebrar la concentración ya que no se habían cumplido los plazos de comunicación establecidos en la Ley Orgánica 9/1983

Los organizadores, por su parte, mostraron su disconformidad pues, según su opinión, habían justificado el carácter de urgencia y, además, entendían que la razón subyacente era que "como no conviene han rechazado la petición”. Pese a la prohibición los organizadores aseguraron que acudirían a la Castellana para celebrar la concentración. Entre los promotores del acto estaban la cofundadora de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, y el exdiputado de Ciudadanos, Marcos de Quinto

Image

Flyer de la manifestación.

Ante la llegada de personas al lugar de encuentro, la Policía Nacional acordonó la zona y avisó a los presentes de que la manifestación había sido prohibida y de que si no se abandonaba el lugar estaban obligados a solicitar la documentación a los presentes. Elcierredigital.com ha contactado con uno de los asistentes a esta concentración para conocer lo ocurrido. 

El relato de uno de los asistentes


“Decidí acudir con mi mujer a esta concentración promovida por Rosa Díez y fue al llegar allí cuando nos enteramos de que la concentración no estaba permitida. También vimos que no estaba Rosa Díez y que éramos solo unas treinta personas, mientras que había más de 50 policías. No puede ser que Rosa Díez ni apareciese ni avisase de que nos podían multar, cuando es ella quien ha promovido la concentración. Rosa Díez nos utilizó de cabeza de turco, a qué viene promover algo con tanta insistencia si luego no vas a aparecer. Quien sí acudió fue Marcos de Quinto, pero ni habló con nosotros ni dijo nada. Solo habló con un núcleo suyo, fue todo muy lamentable y humillante, nos dejaron vendidos”, explica el asistente para elcierredigital.com.

La misma fuente insiste en que para él “lo indignante es que cinco minutos antes de comenzar la manifestación fuera la policía a decirnos a los pocos que estábamos allí que la concentración no estaba autorizada y que a partir de las 20.00 horas nos iban a pedir la documentación para proponernos para sanción. Allí nadie de los convocantes dijo que no estaba permitida”. 

Rosa Díez.

“A partir de la hora a la que comenzó la manifestación la policía comenzó a acosarnos y a pedir los datos de todos los presentes. Yo decidí negarme a darlos porque estaba en un lugar público y tenía mis derechos. Cuando me negué le dije que si querían me podían detener y fue en ese momento cuando me ignoraron por completo, porque no querían hacer ruido y que se enterase la prensa"

Esta misma persona considera que "es un nivel de represión extremo el que vivimos últimamente. Fue humillante la forma en la que nos amedrentó la policía para que no nos manifestásemos”, concluye.

COMPARTIR: