01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL SINDICATO UFP SE MUESTRA EN CONTRA LA POSIBILIDAD DE EXTINGUIR TODOS LOS ANTECEDENTES PENALES DEL 1-O, "UN ATROPELLO A LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA"

Policías se unen contra la amnistía en la manifestación del próximo 24 de septiembre en Madrid

Montaje de Puigdemont y Pedro Sancho junto a la Plaza de Felipe II.
Montaje de Puigdemont y Pedro Sancho junto a la Plaza de Felipe II.
Junts y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) han exigido la amnistía como condición para apoyar al posible gobierno del PSOE con Pedro Sanchez a la cabeza. Esto supondría, según sindicatos policiales, "un atropello a la legislación española", ya que todos los antecedentes penales por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 quedarían extintos. Ante esta situación numerosos sindicatos como el policial UFP se manifestarán el 24 de septiembre para mostrar su desacuerdo ante esta situación.

El Partido Popular ha convocado un acto contra la amnistía el próximo domingo 24 de septiembre. Esto se debe a que Junts y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) han exigido la amnistía como condición para apoyar al posible gobierno del PSOE con Pedro Sanchez a la cabeza. Bajo el lema 'Frente a la amnistía, igualdad', el acto tendrá lugar en la Plaza de Felipe II en Madrid a partir de las 12:00 horas.

Con esta amnistía buscan extinguir todos los antecedentes penales por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Esto supondría el perdón del delito y Puigdemont, que huyó de la justicia en su momento, podría volver al territorio español y quedaría eximido de todos los asaltos a la ley cometidos. Esta situación ha provocado el rechazo, no solo de la oposición, sino también de exdirigentes socialistas como Alfonso Guerra o Felipe González.

La Unión Federal de Policía se suma a la manifestación

La Unión Federal de Policía (UFP) ha querido mostrar su apoyo a esta manifestación, ya que consideran que con la amnistía “se pretende justificar esta amnistía diciendo que afectaría a los condenados por los delitos cometidos con ocasión de la celebración del referéndum de autodeterminación y, según ha trascendido, también a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que trataron de impedirlo, poniendo al mismo nivel a quienes han sido condenados por delitos graves con quienes cumplieron con su obligación constitucional de impedir delitos y detener a sus autores”. 

Desde el sindicato consideran que “no se puede poner al mismo nivel a quienes han sido condenados en sentencia firme, con quienes cumplieron con su obligación. Y en este punto conviene recordar que no hay ni un solo policía condenado por ningún hecho delictivo relacionado con este asunto”. 

Los condenados por el denominado procés “fueron quienes actuaron como verdugos, mientras que los policías fuimos sus víctimas. Solo hace falta recordar las imágenes de los policías heridos, algunos de ellos de gravedad y que no han podido volver a trabajar o el asedio a que instalaciones oficiales del Estado como la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, para corroborar que eso fue así”; añaden desde UFP. 

“Las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado, respetaremos, como hemos hecho siempre, las leyes promulgadas por el Parlamento, lo cual no quita para que podamos manifestar nuestro desacuerdo con las mismas, cuando se trata de justificar lo que, a nuestro juicio, no tiene justificación alguna y poniendo al mismo nivel a quienes cometieron una ilegalidad, con quienes tratamos de impedirla y restablecer el orden constitucional. Por todo ello, la UFP acudirá a la manifestación del domingo en Madrid y anima a todos los policías y ciudadanos a hacerlo, en defensa de la verdad y de la pisoteada dignidad de quienes en aquellos hechos fueron los que, cumpliendo con su obligación, se llevaron la peor parte”; concluyen desde el sindicato.

COMPARTIR: