01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La formación de coalición se convertirá en partido en 2024 y se asegura cierta presencia en ocho autonomías como Andalucía, Murcia o Extremadura

El ocaso de Más País: Errejón le entrega su débil estructura al partido Sumar de Yolanda Díaz

/ Yolanda Díaz
Movimiento Sumar prepara la estructura que tendrá en su asamblea fundacional de 2024. El nuevo partido de coalición que liderará Yolanda Díaz, por lo pronto, se ha asegurado presencia en diez autonomías tras comenzar a digerir el fallido Más País que Íñigo Errejón impulsó sin suerte en 2019.

La camarilla de Yolanda Díaz dejará de ser el nexo de la coalición Sumar para convertirse en uno de los actores políticos de la misma, Movimiento Sumar. Este nuevo proyecto, cuyo nombre invita al equívoco según Alberto Garzón, se presentará en 2024. 

Y su estructura, tal y como admiten fuentes al proyecto, se erigirá sobre los cimientos del fallido Más País de Íñigo Errejón, ya que esta formación se va a disolver en el 'yolandismo' en ocho autonomías: Andalucía, Región de Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Asturias, Euskadi y Cataluña

Integración

El primer paso para la integración de Más País en el Movimiento Sumar lo dio la formación independiente Más País Andalucía, que anunció hace unos días que se disolverá dentro de la formación de Díaz. 

La portavoz de la formación andaluza, Esperanza Gómez, aseguró que da "comienzo el proceso de integración dentro del movimiento Sumar. Con este resultado hemos decidido que, en lugar de trabajar por la marca, con la que lo hemos hecho estos tres años, vamos a poner nuestra fuerza en movimiento Sumar, dotándola de una base y estructura que aún está por definir". 

La exsenadora confirmó su "predisposición a iniciar una nueva senda cooperativa donde la integración representa la vía más eficiente de colaboración y construcción colectiva"

Crisis del 'errejonismo': desde Canarias hasta la Región de Murcia

El nacimiento de Sumar provocó grietas internas en algunas patas de Más País. Es el caso de Más Canarias, que no pactó en las pasadas autonómicas con el Proyecto Drago del exdiputado Alberto Rodríguez, ahora cercano a Díaz

Javier Navarro Lasso, coordinador general de Más Canarias, denunció la estrategia de Errejón y Rodríguez: "Hay actores que en Canarias evidentemente optan por la fractura, la ruptura y por favorecer proyectos personales de cara luego a toda esta reestructuración y pensando más realmente en el futuro y en el Congreso que en Canarias. Hay gente que ha preferido dejar a Canarias a los pies de los caballos, pensando únicamente en el Congreso". 

Íñigo Errejón. 

Navarro Lasso señaló en eldiario.es que el problema del Proyecto Drago es "las enormes contradicciones entre lo que se dice y lo que se es en la manera de actuar. Uno no puede venir a Canarias desde el Congreso hablando de la auténtica obediencia canaria de la defensa del territorio y que luego aquí las conversaciones con los actores de Canarias sean mínimas hacia todos lados, no solo actores políticos, también actores sociales o periodistas". Otro aliado de Más Madrid, Més per Mallorca, tampoco comulga con la estrategia de Errejón y se niega a pactar con Sumar, que no está en la lista de "posibles relaciones a nivel estatal". 

Tampoco van mejor las cosas en la Región de Murcia, ya que Más País se quedó sin opciones de representación por la decisión de IU de pactar con Podemos de espaldas a ellos. Al frente de Más Región está el ex líder regional morado, Óscar Urralburu, que lamentó que su antiguo partido no hubiera querido "sentarse en una mesa a cuatro, que es lo que habíamos exigido, para crear una propuesta política de ideas, programática, organizativa y evitar los problema que se han dado en otras comunidades autónomas donde la convivencia ha sido compleja".

Urralburu añadió: "No estamos cerrados al acuerdo, pero un acuerdo en el que haya reconocimiento mutuo. No vamos a entrar por la puerta de atrás en la casa de nadie y no vamos a estar en la papeleta sin tener la capacidad política de articular las ideas que queremos llevar a los municipios y a la Asamblea Regional". ¿Resultado? Más Región no obtuvo representación

Más Madrid, al margen

La formación que no se integrará en el Movimiento Sumar es Más Madrid, que proseguirá con su camino y continuará siendo una formación independiente a la estructura 'yolandista'. 

COMPARTIR: