16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Interior pide no hacer 'clic' en el enlace que recibe la víctima y recuerda que este tipo de notificación llega por correo certificado

Nueva estafa por e-mail: Invitan a comprobar si te ha tocado mesa electoral el 23-J

/Mesa electoral.
/Mesa electoral.
El Ministerio del Interior alerta sobre una nueva estafa por correo electrónico en la que se suplanta a este departamento. Invitan a la víctima a comprobar si ha sido elegido miembro de una mesa electoral del 23J pinchando en un enlace fraudulento. Este nuevo intento de 'phising' tiene como objetivo conseguir los datos personales y bancarios de la víctima.

Este lunes el Ministerio de Interior alertaba de una nueva estafa por correo electrónico. En esta ocasión, los estafadores envían un correo electrónico donde se invita al destinatario a pinchar en un enlace donde supuestamente comprobar si se ha sido elegido como miembro de una mesa electoral el próximo 23 de julio.

"En el siguiente botón podrá comprobar sus datos, así como verificar si ha sido llamado a una mesa electoral",  es el mensaje del correo electrónico en el que los estafadores se hacen pasar por el Ministerio del Interior, con el objetivo de obtener nuestros datos personales.

Ante las primeras denuncias, Interior ha alertado a la ciudadanía a través de su cuenta de Twitter con el lema "no hagas clic". También ha aprovechado para recordar que la notificación por la que se informa de que se es miembro de una mesa electoral llega por correo certificado al domicilio y no por e-mail.

Así tratan de estafar

En el correo electrónico recalcan la importancia de la participación en las próximas elecciones generales: "Como bien sabrá el próximo 23 de Julio se celebran las elecciones generales del Gobierno de España. Su participación reviste una importancia incuestionable, pues de ella depende la concreción de un gobierno. Su presencia en las urnas y su voz en las decisiones políticas son el punto de quiebre que puede ejercer una influencia notable, contribuyendo así al progreso y el bienestar generalizado". Y a continuación se ofrece la posibilidad de comprobar los datos y de descubrir si se forma parte de una mesa electoral.

Después de este mensaje, como es habitual en este tipo de fraude por correo electrónico,  aparece un enlace que redirige a una página web falsa. Y una vez en ella todos los elementos tratan de conseguir los datos personales de la víctima mientras que aquella piensa que está averiguando si ha sido elegida para una mesa o no.

En este punto cabe recordar, e insistir mucho en ello, que este no es el medio oficial de conocer si se forma parte de una mesa electoral. Tal y como explica Interior a través de su cuenta de Twitter, la comunicación se realiza a través de una notificación por correo certificado que llega al domicilio. Y es que el correo electrónico es un intento de "phishing", una técnica por la que intentan suplantar la identidad de instituciones oficiales y empresas para crear confianza en quien los recibe y de ese modo robar los datos personales y bancarios de los usuarios.

 Cómo saber si es una estafa

Si se recibe un correo electrónico de este tipo en estas fechas, hay que ignorarlo. Y para identificar la estafa, hay que estar atento a las siguientes indicaciones: que el remitente no coincida con el oficial del Ministerio del Interior, que el mensaje tenga faltas ortográficas y que el correo electrónico cuente con una estructura que recuerda al de otras estafas similares a esta.

Por otra parte, el Ministerio de Interior nunca mandará un mensaje como este para comprobar datos personales. Eso ya de por sí es una buena pista de que lo que se ha recibido es una estafa, siendo lo más adecuado desechar el correo de inmediato.                          

Muchos estafadores roban información personal como tarjetas de crédito, correo electrónico y contraseñas, entre otras cosas, para usarlos de forma fraudulenta o suplantar la identidad del propietario. Este modo de estafar, a través de un correo electrónico, recibe el nombre de ‘phishing’, una práctica donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por  instituciones oficiales y empresas parar robar los datos personales y bancarios de los usuarios.

COMPARTIR: