20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Arranca la fase decisiva para los playoff, donde equipos como la Ponferradina o el Nástic podrían dejar al fin las 'sombras' del fútbol no profesional

Los históricos del fútbol español pelean por ascender de categoría: Del Oviedo y el Sporting al Córdoba y el Málaga

Plantilla Real Oviedo, temporada 2023/24
Plantilla Real Oviedo, temporada 2023/24
Este fin de semana empiezan los playoff de ascenso de Segunda a Primera División, en los que se enfrentan míticos del fútbol español como el Real Oviedo, Sporting de Gijón, Éibar y Espanyol. Y también tienen lugar los partidos de vuelta de semifinales de los playoff de ascenso de Primera RFEF a Segunda División, en los que también se enfrentarán equipos emblemáticos tales como el Nástic de Tarragona, Córdoba, Málaga y Ponferradina.

La temporada regular 2023/24 en el fútbol español ha llegado a su fin, pero aún queda la emoción de los playoff de ascenso en las diferentes categorías. Ya se han confirmado varios ascensos de equipos míticos del fútbol español, que están de vuelta en el fútbol profesional, como el del Castellón y Deportivo de la Coruña a la Segunda División. O equipos que regresan a la máxima categoría del fútbol español como el Real Valladolid y Leganés que son equipos de Primera División para la temporada 2024/25.

Este fin de semana, empiezan los partidos de playoff de ascenso de LaLiga Hypermotion a Primera División. Y también se disputan los partidos de vuelta de semifinales de ascenso de Primera RFEF a Segunda División. En estos playoff hay equipos míticos del fútbol español que sueñan con salir 'de las sombras' del fútbol no profesional como el Málaga CF, SD Ponferradina, Nástic de Tarragona y Córdoba CF. Y otros que sueñan con volver a la Primera División en España, como el Real Oviedo, Sporting de Gijón, SD Eibar y RCD Espanyol.

Playoff de Primera RFEF a Segunda División

La Primera RFEF está dividida en dos grupos de 20 equipos, de los cuáles, ascienden cuatro en total: De forma directa lo hacen los campeones de cada grupo y las dos plazas restantes que se definen tras disputar los playoff de ascenso, en los que participan los equipos clasificados entre el segundo y el sexto puesto de cada grupo.

El formato de estos playoff se divide en dos cuadros, cada uno con dos semifinales y una final, ambas disputadas a doble partido, en uno de ellos se enfrenta el segundo clasificado del grupo 1 con el sexto del grupo 2 y el tercero del grupo 2 con el cuarto del grupo 1, y viceversa. Los dos equipos que salgan vencedores de cada cuadro ascienden. Y en caso de empate en alguna de las eliminatorias, no se decide en la tanda de penaltis, sino que pasa el mejor clasificado en la tabla. Esta temporada 2023/24, disputarán esos playoffs varios equipos míticos que sueñan con volver al fútbol profesional en España: Córdoba, Málaga, Gimnástic de Tarragona o Ponferradina

El Nástic, un histórico de Primera División, de la que se despidieron en 2007, pero sobre todo un mítico de Segunda División, donde ha disputado 22 temporadas. Ha terminado esta campaña 2023/24 como segundo clasificado del Grupo 1. Ahora en los playoff de ascenso, se enfrenta al Ceuta CF, con el objetivo de volver a la que es su competición fetiche, cuatro temporadas después de descender a la categoría de bronce del fútbol español. En el partido de ida de semifinales disputado en el Estadio Municipal Alfonso Murube, del Ceuta CF, el resultado fue de empate a dos, con todo abierto y por decidir para la vuelta en su estadio.

plantilla_Cordoba_CF

Plantilla del Córdoba, temporada 2023/24

El Córdoba CF ha estado nueve veces en Primera División, ocho de ellas de forma consecutiva en las décadas de los 60 y 70. Su última campaña en la élite fue la 2014-15 donde apenas ganaron partidos, suponiendo el inicio del descenso a los infiernos del fútbol no profesional. La temporada pasada, tras hacer una primera vuelta casi perfecta, el equipo andaluz se quedo fuera de luchar por los playoff de ascenso a la categoría de plata. Esta temporada, los blanquiverdes se han quedado a las puertas de lograr el ascenso directo, y en los playoff de ascenso se enfrentan en semifinales a otro mítico del fútbol español como la Ponferradina, la ida se saldó con un cero a uno para los andaluces. 

Tras meterse en los playoff de ascenso como sexto clasificado, la SD Ponferradina aspira a volver a la Liga Hypermotion sólo un año después de descender de categoría. El club leonés que siempre ha vivido entre la categoría de bronce y la de plata del fútbol español, ve como sus opciones de ascender de categoría se reducen, después de perder el partido de ida de semifinales contra el Córdoba en su estadio, El Toralín.

El otro equipo andaluz que disputa estos playoff es el Málaga CF, otro club mítico del fútbol español, que descendió la temporada pasada de LaLiga Hypermotion, a pesar de ser el cuarto presupuesto más alto de la categoría en cuanto al límite salarial impuesto por LaLiga. El club propiedad del jeque Al Thani, ha pasado en diez años de escuchar en su estadio, La Rosaleda, el himno de la Champions League, a tocar fondo en el infierno del fútbol no profesional, que no pisaba desde la campaña 97/98. Reflejando que en el fútbol es importante saber gestionar bien el dinero y tener un buen proyecto deportivo. Ahora en las semifinales de los playoff se enfrentan al RC Celta de Vigo 'B', y el partido de ida, disputado en el campo de los gallegos, terminó con empate a dos, con todo por decidir en La Rosaleda.

A estos equipos emblemáticos del fútbol español que aspiran a ascender de categoría, también hay que añadir al RC Celta de Vigo Fortuna (filial del RC Celta de Vigo), Barcelona 'B' (filial del FC Barcelona), Ceuta CF y UD Ibiza, que también disputan los playoff de ascenso a Segunda División.

Ascensos de Segunda a Primera División

LaLiga Hypermotion es la categoría de plata del fútbol español, en ella se enfrentan 22 equipos, de los cuáles ascienden tres a primera división: Los dos primeros clasificados lo hacen de manera directa y la tercera plaza en un playoff entre los cuatro siguientes clasificados). Y descienden cuatro equipos. 

Esa temporada los dos primeros clasificados han sido el CD Leganés y el Real Valladolid CF, y la tercera plaza se disputará entre cuatro equipos históricos del fútbol español como son la SD Eibar, el Real Oviedo, Real Sporting de Gijón y RCD Espanyol. El formato de estos playoff es similar al de Primera RFEF: Todas las eliminatorias son a doble partido, se enfrentan el tercer clasificado con el sexto y el cuarto con el quinto y en caso de empate en alguna de ellas, pasa el mejor clasificado.

Real_Sporting_de_Gijon

Bandera del Real Sporting de Gijón

De los equipos asturianos, el Real Oviedo disputa su primer playoff de ascenso a primera división, contra un mítico de la máxima categoría como es la S.D. Eibar, que tras su descenso en la temporada 2020/21 a la categoría de plata del fútbol español, ha firmado buenas temporadas en segunda, pero ha visto como se le escapaba la posibilidad de ascender en los playoff en todas ellas. Además, ambos equipos se enfrentaron en la última jornada del campeonato regular, que se saldó con victoria de los armeros por cuatro goles a tres.

El otro equipo asturiano que sueña con un regreso a Primera División, es el Sporting de Gijón, después de su descenso en la temporada 2016/17, y que se enfrentará ante un RCD Espanyol que descendió a la categoría de plata del fútbol español la temporada pasada y espera ahora devolver una alegría a sus aficionados con el retorno del club catalán a la máxima categoría del fútbol español.

COMPARTIR: