16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La lista de Montse Tomé pilló por sorpresa hasta a las internacionales del fútbol Español, que se enteraron a través de las redes sociales

Las jugadoras de la Selección Femenina logran sus objetivos: La RFEF cesa a Andreu Camps

Última hora Las jugadoras de la Selección Femenina, durante el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
Las jugadoras de la Selección Femenina, durante el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
Ni siquiera tenían una vía legal para no acudir al encuentro con Suecia. La RFEF hizo caso omiso de su falta de respuesta y, aunque 21 de las 23 campeonas firmaron un comunicado pidiendo no ser convocadas, Montse Tomé y el resto de la Federación hicieron oficial la lista con 14 de las firmantes. Ante las posibles sanciones y las irregularidades, Víctor Francos se reunió con las jugadoras y la RFEF y han conseguido desbloquear la situación con el cese de Andreu Camps.

A la llegada de las primeras convocadas al hotel de concentración en Madrid, se palpaba la tensión. Misa Rodríguez, Olga Carmona, Oihane Hernández y Tere Abelleira, jugadoras del Real Madrid, y Eva Navarro, jugadora del Atlético, ponían rumbo a Valencia con seriedad y sin hacer ninguna declaración a la prensa. La única jugadora convocada y a favor de acudir a la Nation’s League era Athenea, que se desmarcó de las 23, aunque reiteró su apoyo a Jenni Hermoso.

Pero las del Real Madrid y el Atlético no fueron la única “patata caliente” en la polémica lista de Montse, que, aunque aseguraba tener buena relación con las internacionales, ha participado con la RFEF en una convocatoria contra todo pronóstico. En la lista, además de Alexia Putellas, Ona Batlle y Cata Coll, entre otras jugadoras, sorprendían Patri Guijarro y Mapi León, dos de las deportistas que no se desmarcaron de “Las 15” y que se perdieron el Mundial a la espera de cambios en la estructura de la RFEF.

Montse Tomé con Pedro Rocha en la presentación de la seleccionadora, antes de hacer pública la convocatoria.

Víctor Francos, director del CSD, se personaba en Valencia tras las irregularidades y se reunía, de urgencia, con la RFEF y con las jugadoras, en una conversación a dos partes mediada por él mismo para desbloquear la situación. Y han estado hasta las 5 de la mañana, cuando ha confirmado a los medios que 21 de las 23 jugadoras habían accedido a quedarse por las reformas que se ha comprometido a hacer la RFEF. Patri Guijarro y Mapi León, aún en adaptación tras formar parte de "Las 15" y después de una convocatoria tensa, han preferido abandonar la concentración por salud mental, con el consentimiento de la RFEF y del CSD, que no impondrán sanción alguna.

Tanto el Consejo Superior de Deportes de Víctor Francos como el Ministerio de Cultura y Deportes, con Miquel Iceta a la cabeza, reconocieron estar sorprendidos por la actitud de la RFEF ante la convocatoria de la UWNL, que salió el lunes con apenas 24 horas de margen para que empezara la concentración, con alguna de las jugadoras (Esther González, por ejemplo, otra de las que firmó el documento y está en la lista de Tomé) en el extranjero. Pero, de no acudir las jugadoras a la concentración, se arriesgaban a elevadas sanciones económicas y a una inhabilitación que podría abarcar desde los 2 hasta los 15 años, con suspensión de licencia deportiva. Así que, aunque la RFEF aseguraba ofrecerlas un “entorno seguro”… la convocatoria no era opcional.

Los cambios a los que ha accedido la RFEF tras la mediación del CSD, y que ya han desbloqueado la tensa situación con las deportistas, ha sido el cese del Secretario General de la RFEF, Andreu Camps, que será sustituido por Alfredo Olivares, actual director de Competiciones.

El propio Camps ha emitido la tarde de este miércoles un comunicado "de gratitud y reconocimiento" por la colaboración de sus compañeros en sus "tareas durante todos estos años" que ha desarrollado la función de Secretario General. "Espero haber servido con dignidad y profesionalidad la misión que tenía encomendada y ruego me disculpéis si en algún momento no he respondido a vuestras expectativas sobre mí", finalizaba el ex Secretario General.

Según el medio Relevo, también están en riesgo los cargos de Ana Álvarez (directora de Fútbol Femenino), Rafael del Amo (presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino), Rubén Rivera (director de Marketing) y Javier Gómez Matallanas, portavoz de la Federación. Además, Francos y el CSD se han comprometido a desarrollar la Ley del Deporte en materia de igualdad, y la RFEF ha unificado la Selección Española bajo una sola marca, Selección Española de Fútbol, como "reconocimiento de que el fútbol es fútbol, lo practique quien lo practique", tal y como explicaba Pedro Rocha.

Un movimiento que puede costar a las firmantes del comunicado su carrera deportiva

Eso es lo que se jugaban las futbolistas que no acudieran a la concentración de la Nation’s League. Fueron claras con la RFEF, pero 14 de las mundialistas, aun así, se vieron con incredulidad incluidas en una lista que se hizo pública mal y tarde: a menos de 48 horas de que comenzara la preparación en Valencia.

Cata Coll fue la primera en colgar el comunicado conjunto, pero luego la siguieron las demás jugadoras. Entre ellas, Misa Rodríguez, que ya le dijo a la prensa a su llegada al hotel de Madrid que “no” estaba contenta con la lista de Montse Tomé. Y eso que el cambio de seleccionador prometía una renovación en el organismo, pero, fuera o no su intención, la exjugadora del Levante UD y del FC Barcelona no empezaba con buen pie.

Con el respaldo de su sindicato, FUTPRO, y la asesoría legal que buscaron en cuanto se hizo pública la lista, las jugadoras intentaron acogerse al Artículo 3.2, Anexo I del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores de la FIFA, que dice así: “La solicitud deberá enviarse por escrito con al menos 15 días naturales antes del primer día del periodo de liberación incluido en el calendario internacional”, además de exigir que se informe “al club del itinerario de viaje del jugador con al menos 10 días de antelación a la liberación” y enviar la solicitud “por escrito al jugador y al club donde participa”.

No se cumplió ninguna de las cláusulas, pero, aun así, las jugadoras tenían que asistir a la concentración en Valencia, ya que se trataban de exigencias aplicadas, principalmente, a deportistas cuyos deberes deportivos se encuentren en el extranjero, como podría ser el caso de Esther González, jugando esta temporada con el Gotham FC, o Jenni Hermoso (de haber sido convocada). De no acudir, se enfrentaban a multas de entre 3 mil y 30 mil euros y una posible suspensión de licencia de entre dos a quince años. Es decir, no solo dejarían de acudir a encuentros internacionales, sino que no podrían competir tampoco en su club actual.

Una polémica que ya ha cruzado la línea: Víctor Francos y el CSD intervienen

Pero la historia no acabó con la incomprensible lista. La nueva seleccionadora, Montse Tomé, aseguró haber hablado con ellas, incluso con Jenni (fuera de la convocatoria por “protección”), pero las jugadoras lo desmintieron en un comunicado conjunto que vio la luz en las redes sociales a las 22 de la noche.

“Ayer hicimos el ridículo como país”, aseguraba Francos enfadado en Al Rojo Vivo, programa en el que compareció tras el desplante de la RFEF a las jugadoras. La mañana después de la convocatoria, el director del CSD se puso en contacto con alguna jugadora y programó un viaje a Valencia para reunirse con ellas, intentando dar una vía de escape a una crisis que comenzó tras la Copa del Mundo y sigue ocupando portadas.

“He hablado esta mañana con [Pedro] Rocha. Para mí son bastante inexplicables algunas cosas. Yo se lo he dicho, ‘Pedro, estoy muy cabreado con lo que ha pasado y cómo ha pasado’. […] Si la RFEF no toma las decisiones correspondientes en los próximos días, exigiremos en un burofax la convocatoria de elecciones inmediata. […] Han mirado la ramita, pero no el bosque. No puedo ser más claro”, explicó.

En la misma línea, se pronunció el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que fue contundente a la salida del Congreso: “La RFEF no tiene derecho a privar a España de la Selección femenina. […] Llamamos a la Federación a corregir todas las deficiencias de esta convocatoria anómala”.

También se pronunciaron, en favor de las jugadoras, la exfutbolista del FC Barcelona y fichaje del Atlético de Madrid, Ana Crnogorcevic (internacional con Suiza), Iker Casillas y la exvicepresidenta de Integridad de la RFEF, Ana Muñoz, que opinó: “¿Alguien puede poner orden en este esperpento fuera de control? ¿Es tan difícil que impere el sentido común para que la RFEF cumpla con sus obligaciones y dignifique su labor? Si no lo consigue, ya no cumple la función que le han delegado”.

COMPARTIR: