24 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los técnicos de los clubes nacionales advierten de este problema, pues hay casos en el Real Madrid y el Barça como Vinicius Jr, Caroline Weir o Gavi

El “virus FIFA” se ceba con LaLiga: Los exigentes calendarios dejan una larga lista de lesiones entre los futbolistas

/ Gavi, Caroline Weir y Vinicius Jr.
Todos los técnicos del fútbol lo han dicho, desde Ancelotti a Pep Guardiola: hay que reducir el calendario de partidos. La gran demanda deportiva empieza a hacer mella en los jugadores entre parones de selecciones, ligas nacionales y la Champions. El último en romperse el ligamento cruzado ha sido Gavi en un partido de la selección, y eso que España ya está clasificada para la Eurocopa. Otras lesiones que preocupan en los equipos nacionales son las de Vinicius Jr. o la de Caroline Weir.

Ya lleva un tiempo siendo preocupante la larga lista de bajas en LaLiga, pero lo que le está pasando al Barcelona y al Real Madrid es insostenible. Los dos equipos son los que cuentan con más jugadores con compromisos internacionales y ya acumulan lesiones largas, como la última, la de Gavi, que se rompió el ligamento cruzado en el último encuentro con la Selección Española. Y eso que ya está clasificada para la Eurocopa.

Se estima que, de momento, hay 27 bajas por el “virus FIFA” en las grandes Ligas: Vinicius y Camavinga van a estar fuera hasta 2024 y Gavi va a perderse lo que queda de temporada. Fuera de LaLiga masculina, también hay bajas en la Liga F: las dos más sonadas han sido del Real Madrid, con la galáctica Caroline Weir y su rotura de ligamento cruzado en un encuentro con la selección escocesa, y Carla Camacho, que terminó con la misma lesión en un partido de la sub-23 española.

Ferrán Torres le dedicó el segundo gol del partido a Gavi. | Fuente: RFEF

El último susto lo ha dado Alexia Putellas, dolida de la rodilla que la dejó en el banquillo casi un año la temporada pasada. ¿Otros grandes nombres? Haaland, Zaïre-Emery, Onana, Oyarzabal, Bastoni, Ter Stegen… La lista crece con cada parón de selecciones y tiemblan Xavi y Ancelotti principalmente, que empiezan a quedarse sin opciones para seguir disputando LaLiga EA Sports al máximo nivel.

Una crisis irónica cuya solución está en el calendario

En una sola semana hay 20 estrellas lesionadas. El último parón de selecciones ha sido un desastre, y es que en solo dos días se han disputado 14 partidos. Ahí radica el problema y ahí es a donde señalan todos los expertos y los técnicos de los clubes: los partidos se acumulan y el calendario llega cargado. Es como una ruleta rusa deportiva y nunca se sabe dónde va a caer el disparo.

Carla Camacho, una de las estrellas de la sub-23, con rotura del ACL en el parón de selecciones. | Fuente: Real Madrid

Ocho de los últimos lesionados juegan en LaLiga, y entre la lista de “víctimas” hay grandes promesas del fútbol. El último ha sido Gavi, uno de los habituales en los partidos de Xavi, que ha caído en la última ventana internacional, la tercera prácticamente consecutiva. Y en las últimas convocatorias otros “caídos” fueron Dani Olmo, Asensio y hasta Neymar.

Pero no es la primera vez que pasa. El problema ha estado sostenido en el tiempo desde hace años, y ya están pensando en una solución tanto la UEFA como la FIFA. Entre las medidas a asumir, la próxima fase de clasificación para el Mundial 2026 solo necesitará de seis partidos para poder sellar el pase al campeonato, aunque seguirá entrando en juego la nueva Nations League, donde los cuatro mejores pasarán el corte. Pero no todos los países se clasificarán para jugarla.

Ahora mismo, la Women’s Nations League se está disputando para ver si las jugadoras españolas consiguen un billete para París 2024, aunque los parones están más distantes que los últimos tres del masculino, pero sigue siendo un calendario lleno que acaba con la capacidad física de los deportistas. Porque, al final, el cuerpo aguanta lo que aguanta… incluso si eres jugador de élite.

Un cansancio que llega más allá del fútbol: El caso de Alcaraz

Carlos Alcaraz llegó a tocar el cielo del tenis en Wimbledon, pero lleva en sequía de títulos desde entonces. Y es que el cansancio pesa también en el cargado calendario del tenis, porque al joven deportista se le ha hecho larga la temporada. Quizá le falte costumbre, quizá le falte tiempo, pero el cansancio físico y mental ha sido la chispa que ha podido con un Alcaraz que, en julio, parecía imparable.

Petra Kvitova en un partido del Australia Open. | Fuente: WTA

En cuanto al campo femenino, al trabajo de la WTA, la crítica ha sido muy dura con el calendario, pero más por la desorganización que por la saturación de eventos. En la competición que disputaron en Montreal, una de las jugadoras llegó a encadenar hasta tres encuentros, terminando con una derrota en apenas cuarenta y cinco minutos por agotamiento.

Y así lo criticaba Petra Kvitova a través de su cuenta de Twitter sobre el WTA de China: “Lejos de lo ideal terminar mi partido en el China Open a la 1 de la madrugada y luego volver a la programación a las 17:30 del día siguiente cuando algunos partidos de primera ronda aún no se habían jugado. Siempre he jugado a este deporte con enorme respeto y rara vez hablo, pero esta vez lo siento con fuerza”, sentenció.

Así que queda mucho trabajo por hacer desde las organizaciones para tener en cuenta la salud del deportista, más allá de una programación que permita un masivo seguimiento para los fanáticos.

COMPARTIR: