01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La acción entre Araujo y Tchouameni del Clásico y la de Højlund y Rodri en el derbi de Mánchester pone el 'grito en el cielo' por este mecanismo

Las polémicas sobre el VAR: La IFAB examinará el protocolo y LaLiga busca nuevo proveedor

Revisión VAR.
Revisión VAR.
Un fin de semana de grandes partidos en las principales ligas del viejo continente vuelve a poner en la palestra el protocolo VAR. Las dudas del gran público sobre su intervención se desatan por las acciones vividas en el Clásico y en el derbi de Mánchester, ya que lo ocurrido en la Ciudad Condal no se sancionó y, 24 horas más tarde, la misma acción en tierras inglesas terminó en penalti, con revisión de VAR. Unos protocolos que la IFAB revisará y la RFEF busca nuevo proveedor.

El último fin de semana de octubre ha recogido lo mejor del fútbol europeo, con varios partidos de altura en las grandes ligas del viejo continente. En el territorio nacional, el Real Madrid se imponía al FC Barcelona en el primer clásico de la temporada. En Inglaterra, Manchester se vestía de gala para su particular derbi. En Italia tenía lugar un Inter-Roma y un Napoli-Milan. Mientras tanto, el país vecino, Francia, vivía uno de sus duelos más feroces: Marsella vs Lyon

Una retahíla de encuentros que rescatan rivalidades de las más feroces y por los que el fútbol debería llenar todas portadas. Sin embargo, el arbitraje, y el VAR en particular, vuelve a acaparar los focos de varios de estos encuentros. Una polémica que coincide con varios anuncios importantes sobre dicha herramienta: la RFEF busca nueva empresa que dote de esta tecnología a LaLiga y la International Board envía a examen los protocolos. 

Los protocolos de la discordia

Uno de las críticas que ha recibido la llegada del VAR y que se ha acentuado con el paso de las temporadas es la disparidad a la hora de intervenir. Desde su llegada en la campaña 2018-2019, las dudas no se han disipado sino que se han incrementado. Uxío Camaño, uno de los árbitros consultados por este medio, hace un tiempo lo dejaba claro: “venía para jugadas especialmente claves”.

La premisa con la que llegaba el VAR quedó en evidencia este fin de semana con una de las polémicas del Barça-Real Madrid. El primer clásico de la temporada disputado en el estadio Olímpico despertaba la indignación culé. 

El cuadro catalán ganaba el encuentro gracias a un tanto de Gündogan, pero en el descuento de la primera parte, una acción entre el futbolista galo del Real Madrid, Tchouameni, y Ronald Araujo dejaba en evidencia al VAR.

Gil Manzano no apreciaba nada en directo y Cuadra Fernández tampoco le llamaba al monitor para comprobar si el agarrón del futbolista madridista era punible de ser penalti. Un error claro, según Uxío Camaño: "Para mí, penal. El francés sujeta y se cuelga en el uruguayo y no le permite saltar, cayendo el balón ahí".

Una acción que no debería tener más relevancia, más allá de lo ya explicado con anterioridad. Pero toma otra dimensión cuando, menos de 24 horas después en Manchester, la misma acción sí era castigada. 

El derbi entre United y City llegaba al ecuador de la primera mitad cuando el ariete local, Hojlund, sujetaba a Rodrigo Hernández dentro del área 'red devil'. Paul Tierney no apreciaba nada en directo, pero un minuto más tarde, Michael Oliver llamaba al colegiado de campo. Tierney revisaba la jugada y señalaba penalti, jugada que en el Clásico ni se sancionó ni se revisó. 

Un protocolo que trae por la calle de la amargura al gran público. Precisamente, el pasado jueves la International Board (IFAB), organismo encargado de establecer las reglas del fútbol, anunciaba la creación de un grupo de trabajo para revisar si se debe modificar el reglamento que estipula la intervención o no de esta herramienta. Estudiará si el protocolo VAR necesita de alguna modificación, eso sí, siempre con el consenso de las respectivas competiciones. 

El panel consultivo técnico (TAP) está formado por los principales expertos en arbitraje de todas las confederaciones. 

El organismo, donde destacan nombres con Wenger, Luis Figo o Ricardo Rosetti, también analiza uno de los temas que más polémica ha generado en los últimos tiempos: las pérdidas de tiempo. 

“Se analizaron posibles estrategias para abordar el tiempo perdido en los partidos y los intentos deliberados de los equipos de alterar el ritmo y el flujo del juego, incluidas consideraciones en torno a la aplicación de la regla de los seis segundos para los porteros, el retraso de los reinicios y las lesiones”, informaba la institución internacional. 

 La RFEF reabre el concurso del VAR

El VAR también era noticia esta semana al conocerse que la Real Federación reabre el concurso para elegir nuevo proveedor de esta herramienta para las cuatro próximas temporadas

Un concurso que se abrió en abril, pero que se paralizó por una denuncia de Mediapro y que hizo que tanto LaLiga como la RFEF extendieran el acuerdo con la empresa proveedora de los últimos años, Hawk-Eye. Al mismo tiempo se contratará la tecnología del fuera de juego semiautomático. 

Esta medida debería estar en funcionamiento esta temporada, pero debido al retraso con el concurso del VAR se decidió aplazarlo dado los sobrecostes que supondrían su instalación. El acuerdo entre ambas instituciones certifica que se empezará a usar la próxima campaña y ahora solo falta encontrar la empresa que se haga cargo de suministrar ambas herramientas. 

COMPARTIR: