26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Las dos grandes marcas deportivas pelean por mejorar la marca internacional en maratón y por el patrocinio de Assane, la sorpresa de la sub-21

La nueva era de los maratones: Nike y Adidas, en guerra por conseguir la mejor tecnología de I+D en zapatillas

Las Adidas Adizero Adios Pro 1, las zapatillas de las cuales solo hay 521 pares con las que ha batido el récord mundial femenino de maratón Assefa.
Las Adidas Adizero Adios Pro 1, las zapatillas de las cuales solo hay 521 pares con las que ha batido el récord mundial femenino de maratón Assefa.
Nike tiene la nueva y estratosférica marca mundial en el maratón de Chicago masculino, con el cronómetro que paró Kelvin Kiptum. Adidas, aún en plena “carrera”, ostenta el récord femenino histórico con Tigist Assefa en Berlín. Pero la batalla sigue en los centros de I+D, donde las dos marcas deportivas trabajan sin descanso por dar con el mejor diseño para deportistas de élite en varios campos, incluido el fútbol.

Las últimas brillantes marcas de Tigist Assefa y de Kelvin Kiptum no han hecho más que encumbrar una batalla entre dos multinacionales deportivas que, entre rumor y rumor, algunos medios apuntan a que dio comienzo hace una década.

La deportista keniana paró el cronómetro en el maratón de Berlín en 2 horas y 11 minutos. La holandesa Sifan Hassan no fue capaz de rebajar su marca en Chicago con las Nike Alphafly Proto 3. Assafa, en Berlín, vestía uno de los 521 pares que Adidas ha desarrollado de su último prototipo, la Adizero Adios Pro Evo 1.

Kelvin Kiptum, el fondista que ha pulverizado el récord mundial de maratón masculino con Nike.

Meses más tarde, Nike dio otro golpe sobre la mesa. Con la misma zapatilla que utilizó Hassan, el keniano estuvo a 35 segundos de bajar de las 2 horas su tiempo en Chicago. Así, en cuanto a maratón masculino, las cinco mejores marcas tienen el sello de la multinacional estadounidense. En el femenino, se disputa el top 5 con la alemana, que ostenta dos de los cinco puestos.

Es indiscutible que el deportista marca una gran diferencia, independientemente de la marca que calce, pero tampoco puede debatirse la relevancia que tiene el equipamiento. Por eso, ya en 2008, el maratoniano Haile Gebrselassie pulverizó el récord mundial por una insondable diferencia de casi 30 segundos con la franquicia de Adidas Adizero. Y solo hay que ver lo que acaba de hacer Kelvin Kiptum en Chicago con las Alphafly. Una batalla aún en pie, más activa que nunca, por rozar el Olimpo del diseño y crear la mejor obra de arte deportiva.

Pocos usos, un desgaste a la altura del rendimiento y un precio de 500 euros

Apenas se puede utilizar más de una vez, pero el último diseño de Adidas está a la altura tanto de su desgaste como de su elevado precio. Hicieron solo 521 pares, a 500 euros cada uno (aunque en reventa están alcanzando los 2 mil). Y la número 158 (según la serigrafía que viene en la propia zapatilla) está en España.

Tigist Assefa, después de cruzar la línea de meta este año en Berlín con las Adidas Adizero Adios Pro 1.

El encargado de poner a prueba la Adizero Adios Pro Evo 1 en Valencia es Carlos Mayo, que va a llevar las zapatillas a la carrera de la media maratón de Valencia el 22 de octubre para acudir, posteriormente, a la maratón, en búsqueda de superar la mínima olímpica para entrar en París 2024: 2 horas, 8:10.

El brillante diseño de Adidas cuenta, por supuesto, con una suela de espuma y fibra de carbono, pero lo que más destaca es el peso: frente a los 200 gramos que se estima que pesan las Nike Alphafly Proto 3, la Adizero pesa solo 128 gramos (en talla 42 2/3). Un dato muy relevante para entender su rendimiento. Y sí, es casi una obra de arte, porque hasta los periodistas tienen que utilizar guantes para no desgastar la zapatilla con el roce. Eso sí, se prevé, en base a lo que ha ocurrido en los últimos años olímpicos, un prototipo de Nike para 2024, a tiempo de París.

El “pulso” por Assane Diao, el joven jugador del Real Betis y promesa de la sub-21

Ni siquiera había empezado La Liga y el canterano del Real Betis con pase al primer equipo ya estaba en el punto de mira de las dos grandes marcas deportivas. Al final, la batalla la ganó Adidas, que también es la que viste a La Roja.

Assane Diao en el encuentro contra el Valencia.

El hispano-senegalés de 18 años (prácticamente recién cumplidos) ya está dando de qué hablar en La Liga EA Sports, y no es para menos. Titular frente al Granada y el Valencia, ha batido el récord del segundo futbolista más joven de la historia en marcar dos goles en sus dos primeros partidos en Primera División: 18 años y 24 días. El récord absoluto aún lo ostenta Pablo Pombo, del año 1933, con 17 años y 152 días.

Habrá que esperar a 2024 para ver si Nike tiene guardado algún “as” bajo la manga, o si la marca alemana tiene ya preparado el contraataque, pero lo que está claro es que la batalla en los departamentos de I+D de ambas multinacionales está elevando, día tras día, el techo del desarrollo, la innovación y la tecnología para mejorar el rendimiento deportivo.

COMPARTIR: