26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este jugador de fútbol americano se arrodilló como signo de protesta al sonar su himno, provocando las iras de Donald Trump

Nike presenta una de sus campañas más polémicas de la historia con Colin Kaepernick a la cabeza

Con el aniversario de uno de los eslogans mas conocidos de la historia, Nike ha hecho pública la campaña publicitaria más controvertida de su historia con el jugador de la NFL Colin Kaepernick famoso por hincar la rodilla cuando sonaba el himno americano

La firma americana Nike lanzó a comienzos de semana su más que popular campaña publicitaria. Este año el lema de la campaña ha sido el siguiente: ‘’Believe in something. Even if it means sacrificing everything’’, que en español se traduciría como: ‘’Cree en algo. Incluso si significa sacrificar todo’’. Este eslogan ha sido acompañado con una imagen del jugador de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano), el ex-quarterback de los San Francisco 49ers Colin Kaepernick que ha visto cómo estas dos últimas temporadas se han convertido en las más movidas y polémicas de su carrera. A pesar de ello ha recibido el apoyo de grandes atletas y políticos americanos consiguiendo ser la viva imagen de una campaña, seguramente multimillonaria, con Nike.

Esta campaña coincide con el trigésimo aniversario del nacimiento del más que conocido eslogan ‘’Just do it’’  que se relaciona directamente con Nike. Esta decisión ha sido bastante controvertida y polémica en todo el mundo. La situación actual del quarterback es un tanto complicada, ya que se encuentra sin equipo desde marzo de 2017, denunciando además a los dueños de los demás equipos de la NFL para vetar el fichaje por cualquier dinastía con el motivo de sus protestas contra el himno de Estados Unidos.

Los motivos por los que Kaepernick se arrodillaba cuando sonaba el himno estadounidense eran para denunciar el racismo institucional del país del águila, poniendo especial atención en la brutalidad policial contra los afroamericanos. Esta costumbre ha sido adoptada por numerosos jugadores con el paso del tiempo. Los más críticos con el quarterback alegaban que sentarse durante el himno es una falta de respeto contra aquellos que alguna vez defendieron la bandera estadounidense. De hecho, el propio Kaepernick dejó de sentarse y comenzó a hincar la rodilla como señal de respeto a los veteranos y los miembros de las fuerzas armadas estadounidenses.

Con el mensaje de Nike que hemos citado antes, la marca americana quiere dejar entrever que el motivo por el que Kaepernick no tiene equipo hoy en día es por las protestas en lugar del aparente bajo nivel del quarterback que dicen tener sus detractores.

Con respecto a este último argumento, el del nivel de juego cuestionable, existen estudios y periodistas que se muestran tanto a favor como en contra. En un estudio publicado por el prestigioso medio de comunicación The Washington Post, Kaepernick estaría por delante de hasta otros diez compañeros de posición que han sido titulares en esta misma temporada en una estadística que los entrenadores se fijan mucho a la hora de fichar a un quarterback como es el ANY/A (suma en el caso de completar pases y touchdowns; y les penaliza cuando les interceptan un pase o les placan). Al igual que el ex-quarterback de los San Francisco 49ers tiene adeptos, también tiene algún que otro crítico que alega que el bajo nivel ya lo tenía incluso antes de sus protestas contra el himno como explicó en una columna el periodista Ben Shapiro. De la misma manera el activista de izquierdas Adam Best ha afirmado ‘’Bien por Nike’’ continuando posteriormente "Apoyar a Colin Kaepernick en un momento en el que la mayoría de marcas carecen de coraje político es algo que las generaciones futuras recordarán como parte del legado de la marca. Algunas cosas son más grandes que el balance de cuentas... como estar en el lado correcto de la historia".

Hay que recordar que ya el año pasado la marca americana Nike ya lanzó una polémica campaña en la que aparecieron super estrellas como el jugador de la NBA LeBron James defendiendo la igualdad en un momento en el que la xenofobia se había normalizado en Estados Unidos y más concretamente en la Casa Blanca que había pasado a ser gobernada por Donald Trump.

COMPARTIR: