20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El empresario mallorquín de 61 años ha sido ya reconocido por su 'visionaria' gestión en clubes de fútbol como el Mallorca, el Valencia y el Barcelona

El 'estratega futbolístico' Mateu Alemany: El hombre que suena en la RFEF como posible CEO del balompié

/ El empresario mallorquín Mateu Alemany.
El posible fichaje de Mateu Alemany por la RFEF supondría un punto de inflexión en la estrategia de la federación de cara a la gestión del Mundial 2030, que se disputa en España, Portugal y Marruecos. A pesar de tener varias ofertas interesantes encima de la mesa, el empresario mallorquín habría decidido aceptar la propuesta de Pedro Rocha y convertirse en una especie de CEO, que controle toda la parcela deportiva en la federación.

Desde la Real Federación Española de Fútbol, RFEF, están considerando la opción de incorporar al empresario, Mateu Alemany, para ocupar el puesto de CEO de todo lo que sería la parcela deportiva dentro de la federación. A pesar de que hasta hace poco fuese un candidato más para la presidencia de la RFEF, todo parece indicar que en pocas semanas se desvelará su futuro y pasará a formar parte del equipo directivo del presidente a la cabeza de la federación, Pedro Rocha.

En estos últimos meses se había especulado mucho sobre el futuro de Alemany. El mallorquín ha visto cómo a lo largo de su carrera ha sido reconocido por su capacidad para gestionar eficazmente los recursos de los clubes y por su visión estratégica en todos los clubes en los que ha estado (RCD Mallorca, Fútbol Club Barcelona y Valencia Club de Fútbol). Ahora podría asumir un papel crucial en RFEF, siendo el encargado de la reestructuración y modernización del fútbol español.

Mateu_Alemany

Mateu Alemany

Desde su salida del FC Barcelona en septiembre de 2023, su nombre ha estado vinculado a muchos sitios. Se especulaba con la posibilidad de que el mallorquín volviera al club culé como director deportivo, solo un año después de abandonarlo, se aventurase en un nuevo proyecto dentro del fútbol español con el Atlético de Madrid o probase suerte en otra liga extranjera como la Premier League en Inglaterra. Sin embargo, todo parece indicar que su nuevo puesto estará relacionado con la Real Federación Española de Fútbol, en Las Rozas.

La posible designación de Mateu Alemany como CEO de todo lo deportivo en la Real Federación Española de Fútbol, supone un punto de inflexión en la estrategia de la federación. En una época en la que el organismo se ve envuelto en grandes cambios, y con la mirada fija en el Mundial 2030, la experiencia y habilidades de Mateu podrían impulsar una nueva era de modernización y éxito para el fútbol español.

Trayectoria profesional

Mateu Alemany (61 años), es un empresario muy exitoso y una figura destacada dentro del fútbol español. Nacido en 1963 en Andratx, Mallorca, comenzó su carrera en el mundo del fútbol en 1990, en su tierra natal cuando entró a la directiva del RCD Mallorca de la mano del entonces presidente, Miquel Constestí. Desde sus inicios, el crecimiento de Mateu fue imparable, sólo diez años después de entrar a la dirección del club balear, tuvo la posibilidad de ir al Real Madrid con la llegada de Florentino Pérez a la presidencia del club blanco, para ser el director deportivo. Sin embargo, ese mismo le ofrecieron convertirse en el presidente del Mallorca y no dudó en aceptarlo. 

Estuvo de presidente en el club balear en dos etapas distintas, la primera duró cinco años, del 2000 al 2005, en la que el club bermellón llegó a clasificarse para la UEFA Champions League de la temporada 2000/01, por primera vez en su historia. En 2005 decidió abandonar el club, y solo cuatro años después, en 2009 decidió volver a coger las riendas del Mallorca, para ayudar a estabilizarlo económica y deportivamente en un momento muy delicado del club.

Tras su paso por el club balear, en el año 2017, tuvo la oportunidad de trabajar en un proyecto prometedor y muy ambicioso, ocupando el cargo de director general del Valencia Club de Fútbol, con la entrada del empresario Peter Lim a la presidencia del club valenciano. Tras su llegada al club ché, Alemany implementó una serie de reformas y decisiones estratégicas que tuvieron un gran éxito, logrando que el club ganase una Copa del Rey en la temporada 2018/19 y logrando consolidarse como uno de los mejores equipos en Europa tras clasificar para la UEFA Champions League dos temporadas consecutivas. A pesar de que su liderazgo al frente del Valencia CF durase solo hasta 2019, dejó una huella significativa en el club y en sus aficionados.

laporta

Joan Laporta, Mateu Alemany y Rafa Yuste

En 2021, la carrera de Alemany dió un salto importante, después de ser contratado por el FC Barcelona, uno de los clubes más grandes y con más prestigio en todo el mundo, en un momento delicado económicamente para la entidad blaugrana. En 2021, el club catalán se encontraba en una de las mayores crisis financieras en su historia, a la que había que sumar la marcha de su expresidente Josep María Bartomeu y la llegada de Joan Laporta a la presidencia.

Alemany jugó un papel fundamental en la reestructuración del club a nivel deportivo y económico, gracias a la toma de decisiones estratégicas y su habilidad y experiencia para manejar situaciones complejas. Todo ello, hizo que se consolidase la figura de Mateu Alemany en el mundo del fútbol, y pasase a ser considerado como uno de los empresarios más respetados del fútbol español.

COMPARTIR: