17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL NEERLANDÉS QUE MILITÓ EN EL SEVILLA FC HA SIDO DETENIDO SIGUIENDO LA ESTELA DE LA ADICCIÓN DE JUGADORES QUE TRUNCARON SU CARRERA COMO GEORGE BEST

Las figuras del fútbol 'estrelladas' por las drogas: Desde Maradona al narcotráfico de Quincy Promes

/ Quincy Promes.
/ Quincy Promes.
El éxito y el dinero pueden suponer una complicación en la vida de las estrellas del fútbol que, en algunos casos, deriva en una vida de excesos y malos hábitos. Es el caso de Quincy Promes. El extremo neerlandés que militó en el Sevilla FC ha sido condenado a seis años de prisión por delitos de narcotráfico. Sin embargo, no ha sido el único decidido a tirar al traste su carrera por la mala vida. Muestra de ello son Maradona, George Best, René Higuita o Adrian Mutu.

Los futbolistas suelen destacar por su desempeño y sus grandes cualidades dentro del campo, pero no todos tienen la capacidad de afrontar la juventud fuera de los terrenos de juego. A menudo surgen casos de jóvenes promesas que se convierten en jugadores estrellados por no ser capaces de centrarse en el deporte. El éxito y el dinero pueden suponer una complicación, que en algunos casos deriva en una vida de excesos y malos hábitos

El 14 de febrero un nuevo futbolista pasó a esta lista de carreras truncadas por los excesos y problemas con la justicia. Se trata del extremo neerlandés Quincy Promes. Desde 2021 ha militado en las filas del Spartak de Moscú ruso. Previamente, en la temporada 18/19 estuvo en el equipo del Sevilla FC. El club andaluz depositó gran confianza en su fichaje, que costó 21 millones de euros, aunque en 2019 lo vendería al Ajax de Ámsterdam por su rendimiento irregular, ya que solo anotó tres goles en 49 partidos.

Militando en el Ajax Promes tuvo su primer problema extradeportivo en julio de 2020. Presuntamente, el extremo apuñaló a su primo en la rodilla durante una celebración familiar, lo que hizo que en 2021 fuera apartado del club y finalmente decidiera venderlo. Más tarde, en el verano de 2023, el suceso le costó una condena de 18 meses de cárcel.

Quincy Promes.

Y es que la investigación sacó a la luz una trama de narcotráfico a la que, supuestamente, estuvo vinculado Promes. Se trataba de dos cargamentos de unos 1.300 kilos de cocaína que llegaron al puerto belga de Amberes en enero de 2020 como de sal marina procedente de Brasil. A raíz de las sospechas, la policía de Países Bajos colocó un sistema de localización y escucha a Promes, gracias al que la policía neerlandesa pudo escuchar una conversación entre Promes y su primo —al que apuñaló— en la que hablaban del cargamento de droga.

Tras el juicio, el exjugador del Sevilla, de 32 años, y su primo han sido condenados a seis años de prisión por un delito de tráfico de drogas. Promes no ha cooperado con la justicia neerlandesa y hasta el momento no se le ha podido tomar declaración, por lo que ha sido declarado en rebeldía. La defensa del futbolista ha negado su implicación en el narcotráfico y ha señalado que recurrirá esta sentencia. Sin embargo, el ex del Sevilla podría haber puesto punto y final a su carrera deportiva.

Promes no ha sido el único futbolista talentoso que ha caído en las drogas. Dentro de esta lista de carreras truncadas por la mala vida se encuentran jugadores como Maradona, George Best o René Higuita

La drogadicción de Maradona


Para muchos Maradona ha sido uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, sin embargo, su relación con las drogas le convertirían finalmente en un drogadicto. Fue en 1984 cuando comenzó a coquetear con estas sustancias, mientras jugaba en el FC Barcelona. Ese año José Luis Núñez, cansado de los problemas extradeportivos, decidió venderle a Nápoles por mil doscientos millones de pesetas. Allí, éxito deportivo aparte, es cuando comenzó su bajada a los infiernos.

Permaneció en Nápoles hasta 1991. El 17 de marzo de 1991 Maradona dio positivo en cocaína tras un partido con el Nápoles ante el Bari y la Federación Italiana de Fútbol le impuso una suspensión de 15 meses. A su llegada al Sevilla en 1992 lo recibieron en la capital de la Giralda como si fuera un héroe, magnificando demasiado su personalidad. Y él, que ya acusaba su declive físico, se aprovechó de aquella admiración que despertaba entre la simpática afición sevillista. Por lo pronto, lo instalaron en un chalé lujoso donde realizó numerosas fiestas hasta altas horas de la madrugada. Tras estas noches, Diego Armando se saltaba su obligación de entrenar cada mañana. 

Diego Armando celebrando la Copa del Mundo

Maradona.

El 3 de noviembre de 2020 fue operado de un coágulo en el cerebro. Diego Armando Maradona falleció en Argentina el 25 de noviembre, en su casa del barrio San Andrés, en la localidad de Tigre, al sufrir un paro cardíaco. Varias ambulancias se desplazaron hasta su domicilio para atenderle, pero no pudieron hacer nada para salvarle la vida.

Los problemas con las drogas de otros futbolistas


George Best es otra de esas leyendas del fútbol que arruinó su vida por las drogas. Junto a Bobby Charlton formó una de las mejores duplas de la historia en el Manchester United. Con solo 22 años se hizo con un Balón de Oro. Sin embargo, acabó teniendo un comportamiento conflictivo dentro y fuera del campo, llegaba tarde a los entrenamientos o no llegaba, y las salidas nocturnas se incrementaban en la misma medida en que flaqueaba su rendimiento. 

‘El quinto Beatle’ era adicto a las fiestas y al alcohol. Fue sancionado con 20 meses de inactividad en 1980 por conducir ebrio. El abuso de las drogas le llevó a morir en la ruina. En 2002 tuvo que recibir un trasplante de hígado, pero siguió bebiendo hasta que falleció a sus 59 años en 2005.

George Best.

En el Chelsea del año 2004, cuando Abramovich empezó a labrar un equipo con muchas aspiraciones, el rumano Adrian Mutu dio positivo por cocaína, ganándose la expulsión del conjunto londinense y una multa de 20.000 libras. Desde entonces su carrera cayó en picado, aunque estuvo cinco años jugando en la Fiorentina. Mutu nunca llegó a ser la estrella que prometía.

‘El escorpión’ René Higuita, uno de los porteros más emblemáticos de la historia del fútbol por sus acrobacias, visitó a Pablo Escobar en la cárcel. Él lo definió como una “reunión de amistad”, pero entró en prisión durante 6 meses por intermediar con el cártel de Escobar para finalizar el secuestro de una menor. Por esta acción se embolsó 50.000 dólares. No obstante, se descubrió que había comprado una casa que había sido usada previamente por el narcotráfico de manera ilícita. Por si fuera poco, en 2016 visitó a un jefe de las FARC. En 2004 dio positivo en cocaína cuando jugaba en el Aucas de Ecuador.

COMPARTIR: