La FSE pide en un documento un reparto de ingresos más justo, así como proteger el fútbol doméstico y el mérito deportivo
Críticas a las competiciones de la UEFA: La Asociación de Aficionados al Fútbol publica un informe contra su reforma

Más específicamente, la evidencia sugiere que agregar más clubes y partidos a las competiciones europeas supondrá un aumentó de la desigualdad entre los equipos que participan en las ligas domésticas, consolidar el dominio de los clubes de élite y hacer menos entretenido el fútbol a largo plazo.
Según contó Emilio Abejon, portavoz de la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) a Elcierredigital.com "básicamente lo que busca la ECA (Asociación de Clubes Europeos) con sus presiones y tras su amenaza de la Superliga, es que la UEFA se acerque a los intereses de los grandes clubes, que buscan tener más partidos de competición europea, tener más seguridad de clasificarse para estas competiciones, tener más ingresos, creando una gran desigualdad entre los clubes, por lo que creemos que no es un buen paso”.
Además Abejón denunció ante este medio los privilegios de los grandes clubes y la poca importancia que se le da al mérito deportivo a la hora de poder asistir a estas competiciones: "dentro de estas reformas se encuentra la posibilidad de que si un club "importante" no se clasifica para Europa, se le puede invitar por su trayectoria histórica, teniendo así los grandes clubes privilegios que los demás no tienen, sin tener en cuenta en ningún momento el mérito deportivo ."

Imagen equipos fundadores Superliga.
En el comunicado también se critica que los partidos adicionales ejercerán más presión en los calendarios nacionales, proporcionando incentivos para reducir el tamaño de las ligas y competiciones de copa tradicionales. Además, el portavoz de FASFE explicó a este medio que las competiciones nacionales acabarían perdiendo toda la emoción, ya que la gran diferencia de ingresos entre los equipos las convertiría en eventos no emocionantes, convirtiéndose el fútbol en algo aburrido.
En el escrito se explica que si los aficionados quieren seguir todos los partidos de sus clubs tendrán que gastar mucho más dinero ya que los partidos de competición europea son mucho más caros que el resto, y más tiempo, ya que se ha propuesto que cuartos, semifinales y final se celebren en un mismo país, obligando a los hinchas que quieran ver los partidos de su equipo en el estadio, a desplazarse durante más de una semana a otro país, con el coste añadido que ello supone.
Abejón contó en sus declaraciones para Elcierredigital.com que "entre los aficionados existe cierto temor de que el fútbol se acabe convirtiendo en un monopolio de 10/12 equipos, ya que hay aficionados de todos los equipos y no solo de estos megaclubes".
Superliga europea
Su origen se remonta a finales del siglo pasado en los despachos de los equipos más importantes del Viejo Continente. Y la consecuente creación de la ECA (Asociación de Clubes Europeos). El grupo de clubes de fútbol más poderosos de Europa, tanto deportiva como económicamente, formado por 14 equipos originarios (FC Barcelona, Real Madrid, Juventus, AC Milán, Inter, Liverpool, Manchester United, Bayern de Múnich, Borussia Dortmund, Olympique de Marsella, PSG, Ajax, PSV Eindhoven y Oporto) y varios adheridos posteriormente (Arsenal, Bayer Leverkusen, Olympique de Lyon y Valencia CF), son los que poco a poco han ido dando forma a un boceto de Superliga Europea donde solo participarían los grandes clubes de Europa. Como una clara amenaza para la UEFA, al recomendar además su propuesta oficial de campeonato a principios del pasado año.