29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La zaragozana Salma Paralluelo fue la protagonista del gol de la victoria en el minuto 111 de un disputado partido contra Países Bajos

España vuelve a hacer historia en el Mundial Femenino pasando a semifinales

Última hora España durante el partido contra Países Bajos.
España durante el partido contra Países Bajos.
La selección de fútbol femenina hace historia la pasar a las semifinales del Mundial. En un partido contra Países Bajos que tuvo que ampliar sus 90 minutos reglamentarios, las de Jorge Vilda se mantuvieron firmes en su ambición. El gol de la victoria lo protagonizó la zaragozana Salma Paralluelo, anotando un tanto en el minuto 111.

El primer encuentro de los cuartos de final se ha disputado esta madrugada en Wellington entre la selección española y la holandesa. El conjunto local, el de Jorge Vilda, estuvo dominando a lo largo de los 90 minutos reglamentarios, que no fueron suficientes para cerrar la eliminatoria.

El encuentro comenzó con una Holanda muy dormida y una España que se gustaba mucho, encontrándose a gusto en cada aspecto del partido. A pesar de volver a proponer el mismo planteamiento con el que ha jugado a lo largo de todo el torneo, las cosas les salieron bien a las jugadoras españolas desde  principio a fin. El juego clásico de asociación de la roja dio sus frutos en este enfrentamiento en el que los pases cortos y la busca (y encuentro) de los espacios dieron a la selección española muchas oportunidades de cara a la portería rival que no pudieron materializar hasta la segunda parte.

Durante el primer tiempo hubo varias ocasiones, la más clara siendo una de la albacetense Alba Redondo que dio en el palo de la portería defendida por Daphne van Domselaar tras una increíble parada de la misma. El primer tiempo se jugo casi por completo en el campo de las holandesas con varias oportunidades que a pesar de no materializarse sí dieron ese punto extra de confianza a las españolas de cara a la segunda mitad. Al salir del descanso, sin embargo, las de Andries Jonker subieron la intensidad, y empezaron a acercarse más a los dominios de Cata Coll, la cual rechazaba todas estas intentonas.

No fue hasta el minuto 80 que, tras un centro de Salma Paralluelo, la central van der Gragt desviaba el balón con la mano dentro del área. Al ir a revisarlo al VAR, la colegiada Stéphanie Frappart lo tuvo claro y pitó el penalti a favor de España que se dispuso a chutar con Mariona Caldentey. La mallorquina cogió poca carrerilla, y confundiendo a van Domselaar cruzó el balón que tocó el palo antes de meterse en el fondo de la red. La euforia estalló en el Sky Stadium, con todas las jugadoras saliendo del banquillo para celebrar el importantísimo tanto con Mariona.

Cambios que aportaron frescura

Ganando 1-0 y siendo aún superiores al rival, Jorge Vilda decidió cambiar a Aitana Bonmatí en el 85, pensando que la clasificación era inminente, pero en el primer minuto del tiempo añadido, van der Gragt se redimió de su previo error al marcar un auténtico golazo colocando la pelota al costado de la red con un potentísimo disparo. Y al pasar el tiempo añadido, Aitana Bonmatí ya no estaba para aguantar una prórroga y unos posibles penaltis junto al equipo. La de Sant Pere de Ribes es una jugadora que siempre se echa en falta cuando no está sobre el terreno de juego, pero lo cierto es que el equipo aguantó estupendamente sin ella los 30 minutos extras.

La selección española de fútbol femenino.

Los cambios de Eva Navarro y Alexia Putellas le dieron una nueva frescura al equipo, que se estaba sintiendo apurado con las embestidas de Beerensteyn, que paraba el corazón de los espectadores cada vez que llegaba al área de Cata Coll. Esta, sin embargo, estaba muchísimo más relajada, ya que cada vez que se acercaban a sus dominios no tenía prisa ni reparo en jugar un poco con los pies o hacer pases arriesgados a sus compañeras.

Y en esa seguridad en la defensa, la parte más ofensiva fluyó como lo había hecho el resto del partido, contando ahora con la verticalidad de Eva Navarro, los pases filtrados de Alexia Putellas, y la frescura de ambas. El conjunto de Jorge Vilda se mantuvo firme en su ambición y finalmente, de la mano de Salma Paralluelo vino el gol de la victoria en el minuto 111. Se desató la locura en el banquillo de la selección, en el estadio de Wellington e incluso en el plató de RTVE, con una Sonia Bermúdez llena de emoción.

El MVP se lo acabó llevando Salma, gracias a ese gol de la victoria tan característico de la maña, que siempre aparece en los momentos más cruciales. Lo hizo con el FC Barcelona en los cuartos de final de la UWCL, marcando el único tanto del partido contra la Roma. También en el mundial Sub-20, marcando dos goles en la final que acabaron dando el campeonato a España. Por su parte, también cabe mencionar a Mariona Caldentey y a Ona Batlle, que estuvieron magníficas en los pases, la búsqueda de los espacios y Ona hizo también un trabajo defensivo fantástico. 

COMPARTIR: