18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LA VOTACIÓN ENTRE LOS SOCIOS PARTICIPANTES, QUE RECUPERAN PARTE DE SU HISTORIA, RECUERDA A OTROS CASOS EN LOS QUE SE HAN CAMBIADO SÍMBOLOS DE EQUIPOS

El Atlético de Madrid retorna al escudo original: "Siempre hay que contar con la afición para cambiar las bases de un club"

El Cierre Digital en Todos los escudos de la historia del Atlético de Madrid.
Todos los escudos de la historia del Atlético de Madrid.
Los socios del Atlético de Madrid han decidido. El club recuperara el escudo antiguo para la temporada 2024/2025. En la votación vinculante puesta en marcha este miércoles 28 de junio 68.894 socios participantes han optado por el escudo anterior. Desde la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) indican que "esto demuestra que no se pueden cambiar aspectos básicos de un club sin contar con los aficionados".

Este jueves 30 de junio se ha oficializado el regreso al escudo antiguo del Atlético de Madrid, tal y como ha comunicado el conjunto rojiblanco. En la votación vinculante puesta en marcha el miércoles 28 de junio ha participado un total del 56 por ciento del censo. Esto supone que del total de 138.881 socios han participado 77.690 para decidir qué escudo representará a los atléticos.

Pancarta de aficionados del Atleti.

Solo 8,796 socios, lo que supone un 11,32 por ciento de los que participaron y un 6,33 por ciento del censo estaban a favor de mantener el escudo actual. Sin embargo, 68.894 socios participantes en la votación han optado por el escudo anterior. Esto supone un 88, 68 por ciento de la participación y un 49, 61 por ciento del censo.

De acuerdo con los resultados de la votación el Consejo de Administración se ha comprometido a que a partir del 1 de julio de 2024 el escudo anterior volverá a ser el oficial del Atlético de Madrid. Los resultados han dejado clara la posición de los aficionados que reniegan a ver como la modernidad 'rompe' la historia del club. Este resultado significará una ardua labor para que el escudo antiguo se luzca tanto en equipaciones, como en soportes físicos y de terceros. Es decir, en todos los ámbitos solo aparecera el escudo antiguo.

FzQQgQ3WIAExM58

Escudo antiguo del Atlético de Madrid.

La aplicación de esta votación tendrá lugar en la temporada 2024/2025 debido a que hay que respetar los acuerdos comerciales firmados. Con estos resultados los atléticos ponen fin a una lucha que comenzó desde el lanzamiento del escudo a finales de diciembre.

En los últimos años, desde que se formalizó el cambio, la afición ha sido un clamor pidiendo el regreso del escudo antiguo en lugar del que califican como “logo”. Y en los últimos días han sido muchos los jugadores y exjugadores del club que se han manifestado a favor de la vuelta del escudo tradicional. “Con la esperanza y el deseo sincero de que el paso que estamos dando contribuya a que todos los que formamos esta maravillosa familia, la del Atleti, sigamos unidos, recibe un afectuoso saludo”, se ha despedido de la afición Miguel Ángel Gil.

"No es el logo de una empresa, sino el símbolo de una comunidad"

Elcierredigital.com ha contactado con Emilio Abejón, presidente de la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), que señala que "las propias cifras del referéndum atestiguan la necesidad de que un club cuente con la opinión de sus socios. Esto demuestra que no se pueden cambiar aspectos básicos de un club como pueden ser los colores o el escudo sin tener en cuenta a su comunidad de aficionados. 

Al final el fútbol es una pasión y los clubes son un sentimiento, esto solo es la demostración de que un club de fútbol no es solo una empresa, aunque pese a esto algunos se empeñan en que solo sea un negocio. Parece ser que desde la cúpula del Atleti empiezan a entender los importante que es su afición. Un club de fútbol no es Iberdrola o Repsol, es mucho más que un negocio y se tiene que respetar a la comunidad y a las cosas que se identifica esa comunidad. No es el logo de una empresa sino el símbolo de los aficionados", concluye Emilio Abejón. 

Otros equipos que han cambiado el escudo

La lista de entidades que han apostado por modernizar un emblema que luce en el pecho de sus jugadores, es larga. En la última década, lo han hecho el Atlético de Madrid, Alavés, Juventus, Manchester  City, West Ham, Lille, Tottenham, París Saint-Germain, Cagliari, Leeds o Inter. Los motivos han sido diferentes, pero el resultado casi siempre ha sido el mismo: el enfado de sus hinchas. El último ejemplo es el del Real Valladolid.

Sacó a la luz su nuevo escudo: se inspiró en el de 1928, reforzó elementos clave como los colores, las llamas y la corona y perdió la laureada que incorporó en 1962. Sin embargo, las redes sociales se inundaron de comentarios negativos de sus aficionados hacia el cambio del diseño del escudo. Definiciones como "aberración", "bochorno" "vergüenza" o "broma de mal gusto" fueron solo algunas de las opiniones que vertieron algunos hinchas del club pucelano.

C2Ux9vLWgAEPDyN

A la izquierda el escudo antiguo de la Juventus, a la derecha el actual.

Eso es lo que hizo precisamente el Alavés en 2020. Con motivo de su centenario, se propuso cambiar el diseño de su escudo. Inició el proceso en 2017 y llegó a hacer consultas a varios grupos de aficionados para conocer su opinión al respecto.

La transición hacia la novedad fue más dulce. Algo parecido ha ocurrido en el Girona, que esta temporada ha contado con un nuevo escudo, cuya principal novedad ha sido la desaparición de la corona. Eso sí, con el respaldo de los socios y tras una votación final en la que eligieron entre dos opciones. La transición hacia lo nuevo también puede ser agradable si se consulta con los aficionados.

Sin embargo, eso tampoco lo han aprendido en otras Ligas. Otros clubes iniciaron la aventura de cambiar el diseño del escudo y también se enfrentaron a la reprobación de sus aficionados. Un ejemplo claro fue la Juventus, que en enero de 2017 dejó atrás el símbolo clásico con el toro rampante símbolo de la ciudad de Turín por un logo más moderno y sobrio formado por una letra jota, una franja y la palabra "Juventus" encima. "Necesitábamos cambiar nuestra piel.

El nuevo logo define un sentido de pertenencia y un estilo de comunicar nuestro modo de ser", explicó entonces Andrea Agnelli. Las reacciones, como en el Valladolid y el Atlético, no fueron buenas. Las redes sociales, otra vez, se inundaron de críticas hacia la novedad, y desde luego los hinchas del conjunto italiano no reaccionaron bien.

EaBC1vPWkAAtRUS

Todos los escudos de la historia del Manchester City.

En el Manchester City, la transición tuvo menos sobresaltos. En 2015 dio a conocer su nuevo emblema después del consenso de sus aficionados, que expresaron sus preferencias a través de una encuesta en la web oficial del club inglés. Desde entonces, los jugadores lucen en el pecho los símbolos más importantes de la historia del City: la nave de Manchester, los tres ríos y la rosa roja.

También en Inglaterra, el Tottenham mantuvo a su símbolo, el gallo, pero en vez de reposar sobre las siglas del club con dos leones, desde 2006 se asienta sobre un balón. La afición aceptó tras una consulta, igual que la del West Ham, que en 2016 quitó del escudo las emblemáticas torres del viejo Upton Park cuando demolieron el estadio.

COMPARTIR: