
Quiénes son las personas que han llevado a Alcaraz hasta la tercera final en Wimbledon
El tenista murciano ha perdido contra el italiano Sinner y sigue igualado con Nadal en 2 triunfos en el torneo británico
Jannik Sinner (San Candido, Italia, 2001) ha vencido a Carlos Alcaraz por (4-6, 6-4, 6-4, 6-4) para conquistar su primer Wimbledon. Con esta victoria, el tenista italiano se acerca a Alcaraz en el historial personal con cinco victorias frente a ocho del español. Además, Sinner mantendrá de momento el número uno.
Se trata del cuarto Grand Slam que ha conquistado Sinner, el segundo de este año tras salir campeón en el Open de Australia. Los otros dos Grand Slam conquistados fueron el US Open en 2024 y el Open de Australia en 2024.
Pese a esta derrota, Carlos Alcaraz se está labrando un excellente carrera con gran proyección. El ascenso de Carlos Alcaraz no ha sido fruto del azar. Detrás de cada victoria hay un equipo bien organizado que vela por su rendimiento, su salud y su imagen pública. Desde su entrenador Juan Carlos Ferrero hasta los profesionales médicos y de marketing que lo rodean, todos juegan un papel esencial en la carrera del tenista murciano.
Las figuras de Ferrero y Albert Molina
Juan Carlos Ferrero (Onteniente, 1980) es el entrenador de Alcaraz desde 2018. Ex número uno del mundo y campeón de Roland Garros, Ferrero supo ver en el joven murciano un diamante en bruto. Bajo su dirección, Alcaraz se ha convertido en una máquina de ganar títulos. Como demostró con su triunfo en el ATP 500 de Queen’s en Londres.
Ferrero es una figura clave en la transformación del talento de Alcaraz en resultados. Aunque su carrera como jugador fue brillante, su alumno ya lo ha superado en muchos aspectos. Sin embargo, no todo es armonía: se rumorea un distanciamiento entre Ferrero y Albert Molina, representante del jugador.
Ambos solían sentarse juntos durante los partidos, pero en Wimbledon se les ha visto separados, algo que también sucede en otros equipos de élite.

Albert Molina (Badalona, 1971) es el representante de Alcaraz desde que el tenista tenía 13 años. Licenciado en Educación Física y con un máster en Alto Rendimiento, comenzó como preparador físico y pasó a la representación de deportistas tras trabajar con su esposa, la extenista Conchita Martínez Granados.
Molina forma parte de IMG (International Management Group), una de las agencias más poderosas del mundo del deporte. Ha trabajado con figuras como David Ferrer o Nico Almagro. En el caso de Alcaraz, es el responsable de su imagen y de cerrar contratos millonarios con marcas de primer nivel.
Gracias a su gestión, Alcaraz tiene acuerdos con Nike —con quien renovó por una cifra estimada entre 15 y 20 millones anuales—, Rolex, El Pozo, BMW, Louis Vuitton, Calvin Klein, Babolat, Isdin y Danone. Solo en 2024, el murciano habría ingresado unos 30 millones por patrocinio. Un éxito comercial que se debe en gran parte a la visión de Molina.
Los guardianes de su forma física
El cuerpo técnico que cuida la salud de Alcaraz es igual de relevante. Juanjo Moreno (Albacete, 1981), fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, dejó su trabajo en el Yeclano Deportivo para unirse a la academia de Ferrero. Moreno se encarga de tratar y prevenir lesiones, labor que comparte con Alberto Lledó (Villena, 1984), preparador físico del tenista desde 2018.
Lledó, también licenciado y con un máster en prevención y readaptación de lesiones, ha sido clave en la transformación física de Alcaraz. Ambos viajan regularmente con el tenista para asegurar que esté en óptimas condiciones.

En el apartado médico destaca Juanjo López (Murcia, 1982), traumatólogo deportivo e infantil. En 2022 dejó su puesto en el Hospital Virgen de la Arrixaca para dedicarse por completo a Alcaraz. Con experiencia previa como jefe médico del Real Murcia CF y autor de varios libros, López vela por la salud integral del jugador.
Por último, el equipo se completa con Samuel López (Alicante, 1970), segundo entrenador. Exjugador retirado a los 23 años, trabajó en la academia de Ferrero desde sus inicios. Y entrenó a Pablo Carreño, a quien llevó a conquistar siete títulos. En 2024 se unió al equipo de Alcaraz y ha asumido el rol de primer entrenador en varias ocasiones, como en Queen’s 2023, donde el murciano se alzó con el trofeo.
Más noticias: