
Qué hay tras la guerra de Rubiales y Tebas: La supuesta trama del presidente de LaLiga
A pesar de la denuncia del expresidente de la RFEF, fuentes cercanas federación aseguran que 'Tebas no va a caer nunca'
Los juzgados serán el lugar en el que Luis Manuel Rubiales (Las Palmas de Gran Canaria, 1977) vuelva a ser protagonista. Esta vez él es el denunciante. El denunciado es Javier Tebas (Costa Rica, 1962), actual presidente de LaLiga EA Sports. Rubiales le acusa de organizar una trama para derrocarle como presidente de la RFEF.
Tebas ya defendió su inocencia en las redes sociales, cargando tanto contra Rubiales como contra su abogado. El presidente de LaLiga española negó las acusaciones que le señalaban como líder de esa campaña. Enrique Zarza, abogado del expresidente de la federación, también respondió a los ataques de Tebas en medios como Okdiario.
La 'histórica' guerra entre Rubiales y Tebas
Todo se remonta a 2022, año en el que Rubiales ocupaba el cargo de presidente en la RFEF. Entonces, se reunió el presidente de LaLiga con Gerardo González Otero (exsecretario de la RFEF) y con Miguel García Caba. Según la denuncia, Tebas ofreció un precontrato a Miguel García Caba, exvicesecretario general de la RFEF.
Supuestamente, su ofrecimiento se acompañaba de un salario que rondaba los 150.000 euros al año. Le pedía "que entrase en los servidores de la RFEF para encontrar información confidencial" del organismo para el que trabajaba y sobre el Real Madrid.
Según la acusación, la intención del denunciado era "desprestigiar la imagen de Luis Rubiales". En relación a esta supuesta trama, Elcierredigital.com ha tenido acceso a fuentes cercanas a ambos personajes. Estas fuentes ya conocían "la intención de Tebas con Rubiales desde el primer día", tal y como afirman.
“Cuando llegó Rubiales a la RFEF, yo me junté con Pedro González Segura, director jurídico de Rubiales. Y lo primero que le dije fue: “Tebas va a acabar contigo, te va a echar de fútbol”, relata una de las fuentes.

Tebas ha respondido en redes sociales a la denuncia de Rubiales, tachando de falsas las acusaciones. Según Tebas, fue Miguel García Caba quien le pidió ayuda para denunciar actos graves que sucedían en la federación. Además, ha señalado a Rubiales por diversos presuntos delitos y ha afirmado que Enrique Zarza "actuó de mala fe".
Sobre el actual abogado de Luis Rubiales, voces cercanas a ambos directivos del fútbol apuntan lo siguiente. “Juicio que Enrique Zarza lleva como abogado, juicio que acaba en mediático y casi siempre lo gana. Rubiales le busca precisamente por esto. Pero Tebas ya ha dejado antes muchos cadáveres en el camino”, añaden estas voces.
La denuncia de Rubiales se produce tres años después de los hechos señalados. “Son denuncias que se cursan para hacer daño a Tebas, en venganza de todo lo que le ha hecho a Rubiales. Ahora ha encontrado un abogado idóneo para toda esta batalla. Muy experto y muy especialista en temas judiciales, tanto penales como en deportivos”, aseguran.
Según Zarza, las acusaciones y respuestas de Tebas a la denuncia podrían llevarle a su "inhabilitación por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD)". Sin embargo, fuentes cercanas a los directivos del fútbol aseguran que "la caída de Tebas no se va a producir nunca. Salvo que lo inhabilite el Consejo Superior de Deportes".
Los participantes de la 'trama' denunciada por Rubiales
Uno de los nombres que ha salido en esta supuesta trama es el de Miguel Ángel Galán (Madrid, 1978). Se trata del actual presidente de CENAFE (Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol). Galán reveló en una entrevista con Gerard Romero que Tebas le "obligó a presentar una querella contra Rubiales".
El exfutbolista Gerárd Piqué también estaba incluido en esa querella, que examinaba el contrato por el que la Supercopa de España se llevó a Arabia Saudí. Según Galán, fue LaLiga quien asumió los costes del proceso judicial.

Sobre esta acusación a Tebas, fuentes cercanas a la cúpula del fútbol afirman que "Miguel Ángel Galán ha puesto querellas siempre que le ha interesado. Lo hace para intentar intimidar".
En esta ecuación también entra en juego García Caba (Granada, 1975). Ante la afirmación de Tebas de que García Caba le había pedido ayuda, este respondió en X tachándole de "mentiroso". Negó haber sido él quien pidió la reunión en la que sucedieron los actos denunciados por Rubiales.

La defensa de García Caba no llegó solo por medio de las redes sociales. El 26 de abril se publicó un artículo de opinión en Esdiario, escrito por él mismo. En este definía a Tebas como un "personaje intimidatorio, que no defiende el fútbol, sino que se sirve de él".
Por su parte, el otro asistente a la reunión, Gerardo González Otero (Pontevedra, 1956), ex secretario general de la RFEF, es otro de los implicados en la supuesta trama en el bando de Javier Tebas. En 2004 fue candidato a la presidencia de la RFEF, que terminó perdiendo. Junto al presidente de LaLiga veía la caída de Rubiales como la oportunidad perfecta.

Este periodista gallego fue, según Enrique Zarza, el que pagó el coste de la querella de CENAFE. Según unas conversaciones a las que accedió Okdiario, González Otero predijo todo lo que la justicia llevaría a cabo tras el inicio del caso.
Ahora, la guerra de Luis Rubiales y Javier Tebas ha llegado a los tribunales. La denuncia el expresidente de la RFEF mantiene en vilo al mundo del fútbol, a la espera de que se esclarezca el origen de su cruce de acusaciones con el 'jefe' de LaLiga.
Más noticias: