
Los nuevos cachorros del tenis: De Fonseca a las hermanas Fruhvirtová o Jaime Alcaraz
El deporte del tenis que llega a Madrid abre una nueva generación con gran nivel donde también están Mensik o Michelsen
En el tenis los nombres más llamativos del momento son Sinner, Zverev o Alcaraz. En su tiempo estuvieron Nadal, Federer o Djokovic, aunque el serbio sigue compitiendo al más alto nivel.
Al igual que en todos los deportes, las estrellas consagradas se van alejando de la escena y son sustituidos por otros talentos.
Este deporte no es la excepción. Y nuevos talentos llaman a la puerta para ocupar su lugar. Al igual que esas estrellas lo hicieron antes, esta nueva generación quiere ocupar los puestos de los que ahora están en el foco deportivo.
Joao Fonseca
Joao Fonseca (Brasil, 2006) es uno de los llamados a liderar la nueva generación del tenis. Con 18 años de edad, ya está dentro del top 100 del ránking, ocupando la posición número 65. Además, ya sabe lo que es ganar un título ATP.
Lo consiguió en febrero de este año en Buenos Aires, cuando conquistó el ATP World Tour 250. Venció en la final del torneo al local Francisco Cerundolo en tan solo dos sets. También ha conseguido ganar tres títulos Challenger y un Next Gen ATP Finals.
No solo ha conseguido alzarse como el mejor en varios torneos, sino que también ha logrado ganar a algunos de los mejores del mundo. El brasileño ha ganado a jugadores como Rublev, número ocho del ránking, Humbert, número 22 o Fils, número 14.
Jaime Alcaraz
La familia Alcaraz ya ha visto como uno de ellos se convierte en el mejor tenista del mundo. Pero no queda ahí la cosa, porque el hermano pequeño de Carlos tiene como objetivo superarle. Se trata de Jaime Alcaraz (Murcia, 2011), quien, a su corta edad, ya da de qué hablar.

Jaime disputó el torneo sub-14 del Trofeo Conde de Godó alternando con el Rafa Nadal Tour. En el primero logró pasar los cuartos de final, pero fue derrotado por Pepe García en las semifinales.
En el segundo torneo se impuso y consiguió ganar la tercera etapa del Rafa Nadal Tour celebrada en Valldoreix.
Participó este año en la Winter Cup representando a España en la sección sub 14. Cayeron en la semifinal ante Italia y consiguieron el tercer puesto frente a Eslovenia.
Jakub Mensik
Jakub Mensik (República Checa, 2005) es actualmente el número 23 del mundo. El checo alcanzó este puesto a principios de abril, siendo el mejor de su carrera. Y no es para menos, ya que consiguió la victoria en el ATP Masters 1000 Miami.

En su paso por el torneo destacan las victorias frente a Fils en cuartos, Fritz en semifinales y Djokovic en la final. Jakub derrotó al legendario tenista en la última ronda en tan solo dos sets para hacerse con el trofeo.
Estas no son las únicas víctimas del juego de Mensik. El joven de 19 años también ha derrotado a otros grandes jugadores como Rublev o Ruud.
En su palmarés se encuentra un trofeo Challenger, el que conquistó en Praga en 2023 tras superar en la final al alemán Dominik Koepfer.
Alex Michelsen
Alex Michelsen (Estados Unidos, 2004) atesora el puesto 38 del ránking, aunque su mejor posición fue el 32. Alcanzó su mejor clasificación en marzo de este año. En el año 2022, junto a su compatriota Sebastian Gorzny, conquistó el trofeo de dobles masculino de Wimbledon.
Alex tiene un total de 54 victorias y 47 derrotas, acumulando más de dos millones de dólares en premios.
Ha derrotado a grandes tenistas como Hurkacz, que llegó a ser número seis del mundo. Además, se hizo con el Challenger de Chicago en julio de 2023.
Mirra Andreeva
Pasando a la categoría femenina, Mirra Andreeva (Rusia, 2007) debería ser una promesa por su edad, pero es ya una realidad.
A sus cortos 17 años alcanzó las semifinales en Roland Garros en 2024 y ya atesora tres títulos WTA en su palmarés. El primero fue un WTA 250, el Iasi Open 2024 celebrado en Rumanía.

Los otros dos WTA 1000 los ha conseguido en 2025. El primero, en febrero en Dubai. Y el segundo en Indian Wells, Estados Unidos, en marzo.
En la categoría de dobles también destaca. Así, ha ganado un WTA 500 y un WTA 1000 junto a Diana Shnaider. Juntas también consiguieron la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Fue en marzo cuando Andreeva logró la mejor posición de su carrera, el número seis del ránking, aunque actualmente se encuentra la séptima.
Las mejores del mundo ya saben lo que es ser derrotadas por Mirra. Son los casos de Sabalenka o Swiatek, números uno y dos del mundo respectivamente.
Las hermanas Fruhvirtová
La familia Fruhvirtová cuenta con dos tenistas con futuro dentro del tenis. La mayor es Linda Fruhvirtová (República Checa, 2005), que a sus 20 años ya ha estado dentro del top 50, con la posición 49 en 2023.
Linda ha conseguido alzarse con un título WTA, el Chennai Open 2022 en India.

Por su parte, su hermana pequeña, Brenda Fruhvirtová (República Checa, 2007), está un paso por detrás de Linda.
Su mejor posición fue el número 87 del ránking, alcanzado en julio de 2024. A pesar de su corta edad, Brenda ha conseguido derrotar a grandes tenistas, como es el caso de la también juvenil Mirra Andreeva.
Más noticias: