
Cómo vive la saga Del Bosque a los 15 años del Mundial de Sudáfrica: A qué se dedican
El exseleccionador de fútbol se casó con Trinidad López en 1986, tienen 3 hijos y promueven la inclusión con un Campus
El 11 de julio se cumplirán 15 años de una de las mayores gestas de la historia del deporte español. En 2010, la selección de fútbol conquistó la Copa Mundial en Sudáfrica por primera vez en la historia de nuestro país. Gracias a una gran reunión de jugadores, pero también al hombre que los dirigió.
Aquel técnico que llevó a la gloria a nuestro país fue Vicente del Bosque González (Salamanca, 1950). Aunque aquel no fue el único éxito que consiguió como seleccionador nacional. Pero para alcanzar sus logros, Del Bosque recibió un gran apoyo, el de su familia.
Una familia numerosa
El éxito de Del Bosque ha sido, en gran parte, por contar con personas que le han apoyado desde siempre. Una de esas es su mujer, Trinidad López, con la que lleva casado desde 1986 y es el soporte de su familia. Se conocieron en Madrid, cuando Del Bosque era jugador del equipo merengue.
Juntos han tenido tres hijos: Vicente (1987), Álvaro (1989) y Gema (1993). Los sucesores del que fuera seleccionador han llevado a cabo una vida alejada del foco mediático.
Vicente, el primogénito, estudió marketing. En septiembre se cumple una década desde su enlace con Arola Pérez. Juntos ampliaron la saga 'Vicente del Bosque' en 2017, nombre que recibió el nieto del exseleccionador.
Álvaro del Bosque ha sido el más destacado de los hijos del exseleccionador. El nacimiento de Álvaro cambió por completo la vida de Vicente del Bosque, ya que su segundo hijo nació con síndrome de Down. Del Bosque ha comentado en ocasiones que “no podría vivir sin él”.
Su hijo Álvaro ha sido un gran apoyo para Del Bosque, aunque en algunas ocasiones le criticaba sus decisiones como entrenador. Sin embargo, definió a Vicente del Bosque en una carta como “el mejor padre del mundo”. Ha estado presente en sus éxitos como seleccionador nacional, acompañando a su padre y a los jugadores en las celebraciones.
Desde junio de 2022 se celebra el Campus Inclusivo Vicente del Bosque. Se hace junto a COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). En el campus se realizan clases de diferentes deportes a favor de la inclusión. Se ha realizado en las últimas tres ediciones en Venta de Baños (Palencia).
Del Bosque es embajador de la fundación Síndrome de Down España. Colabora en proyectos con actividades de beneficencia a favor de los niños de la fundación.
Su hija Gema es la menor de la familia y la más desconocida en el panorama social. La única hija de Del Bosque estudió Educación Especial. Ha llevado a cabo una vida alejada del foco mediático. La boda de su hermano fue uno de los pocos eventos en los que ha sido vista.
Un deportista histórico
En sus orígenes Del Bosque fue jugador de fútbol. Pasó por varios equipos, pero su carrera la desarrolló principalmente en el Real Madrid. En la 73/74 se ganó un puesto en el primer equipo, que ostentó durante once temporadas.
Con el club merengue conquistó cinco Ligas y cuatro Copas del Rey. En 1984 colgó las botas como futbolista, aunque no acabó su relación con el equipo madrileño. Comenzó a formarse como entrenador en las categorías inferiores del club, siendo varias temporadas el entrenador del Real Madrid Castilla.
En ocasiones actuó como entrenador interino de la primera plantilla, pero su gran oportunidad llegó a finales de 1999. Fue elegido para el cargo de entrenador del primer equipo en noviembre de dicho año y lo ocupó hasta el verano de 2003. En su periplo conquistó dos Ligas, dos Champions, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa y una Intercontinental.

Tras finalizar su etapa en el club blanco, tuvo una experiencia en Turquía como entrenador del Besiktas que tan solo duró seis meses. En 2007 fue director deportivo del Cádiz, aunque permaneció tres meses en el cargo.
Tras la Eurocopa de 2008, Del Bosque fue nombrado seleccionador nacional, sustituyendo a Luis Aragonés. En 2010 consiguió el trofeo más importante de la historia del fútbol español, el Mundial de Sudáfrica. Por ello, el rey de España en ese entonces, Juan Carlos I, le nombró marqués de Del Bosque.
Dos años más tarde repitió la hazaña de su predecesor en el cargo y España conquistó la Eurocopa de 2012. Así, la selección española se posicionó como 'la mejor del mundo', habiendo conseguido un ciclo ganador de Eurocopa-Mundial-Eurocopa. En los siguientes torneos España no dio un buen rendimiento y en 2016 Del Bosque oficializó su retiro de los banquillos.
El salmantino tiene ahora su propia academia, la Vicente Del Bosque Football Academy, que busca formar futbolistas mediante su filosofía. También está la Institución Vicente Del Bosque F.A., que trata de ayudar a los desfavorecidos a través del deporte.
Más noticias: