Logo El Cierre Digital
Hombre de traje sonriente sostiene un papel con la palabra Germany mientras en la esquina superior derecha hay tres círculos con imágenes de su familia, una tienda de ropa y una foto suya jugando fútbol con la selección de Portugal
PIZARRA DEPORTIVA

La otra vida de Luis Figo: La leyenda del fútbol ahora un referente en moda y negocios

El exjugador portugués revoluciona la moda de lujo con su marca LF, además de dominar el mundo de los contactos

Luís Figo (Portugal, 1972), ícono indiscutible del fútbol mundial, no solo dejó huella en el campo. Hoy, en pleno 2025, se ha reinventado con éxito en el universo de la moda de lujo y el mundo empresarial. Desde que colgó las botas, Figo ha dado un salto audaz y decidido. En 2022 lanzó LFLuís Figo, una firma que ha revolucionado el estilo del hombre contemporáneo.

Lejos de ser solo una celebridad que presta su nombre, Figo es el alma y motor detrás de una marca que define la elegancia sobria, sofisticada y funcional. Mezcla a la perfección el legado deportivo con un sello italiano en diseño y confección.

En estos momentos, LF es sinónimo de “New Chicwear”. Se trata de un concepto que domina las tiendas más exclusivas, con colecciones que van desde prendas clásicas hasta innovadoras piezas hechas con materiales eco-sostenibles. Esto reafirma el compromiso de Figo con el futuro de la moda responsable.

Pero, ¿cómo llegó  Luís Figo de las calles de Cova da Piedade al  Balón de Oro?
¿Qué hitos marcaron su carrera deportiva y lo catapultaron al estrellato mundial?
¿En qué consiste realmente su imperio empresarial más allá del fútbol? En este artículo, respondemos estas preguntas para conocer la historia completa y el futuro de uno de los grandes nombres del deporte y los negocios contemporáneos.

De las calles de Almada al Olimpo del Fútbol: La leyenda que traicionó al Barça y conquistó Europa

Luís Filipe Madeira Caeiro Figo nació el 4 de noviembre de 1972 en Almada, Portugal. Hijo de inmigrantes de Alentejo, se crió en el humilde barrio de  Cova da Piedade. Sus inicios en el fútbol se remontan a los partidos callejeros con Os Pastilhas y al fútbol sala, disciplina que forjó su capacidad técnica. A los 12 años ingresó en la cantera del Sporting CP.

Futbolista con el uniforme de la selección de Portugal y el número 7 en el pecho extendiendo el brazo derecho durante un partido
Luis Figo | UEFA

Su debut profesional llegó en 1990. Tras conquistar la Copa de Portugal en 1995, fichó por el FC Barcelona. Allí ganó dos Ligas, dos Copas del Rey y una Recopa de Europa. En el año 2000 protagonizó uno de los traspasos más polémicos del siglo al pasar al Real Madrid  por 62 millones de euros, convirtiéndose en el primer "Galáctico". Con los blancos ganó otra Liga, la Champions League (2002), y una Copa Intercontinental.

En 2005 se mudó al Inter de Milán, donde cerró su carrera ganando cuatro Series A consecutivas y una Copa de Italia. Internacional con Portugal en 127 ocasiones, marcó 32 goles y fue figura clave en la Euro 2000 y en la finalista Euro2004. Recibió el Balón de Oro en 2000 y fue nombrado Jugador Mundial de la FIFA  en 2001.

De crack del fútbol a magnate imparable

Lejos de retirarse a una vida cómoda, Figo ha desplegado una prolífica carrera empresarial. Su patrimonio actual se estima entre 20 y 50 millones de euros. Todo fruto de una cartera diversificada que incluye moda, bienes raíces, minería, restauración y alimentación.

En el sector inmobiliario posee varias propiedades, entre ellas un bar de lujo en Vilamoura y un hotel en Carvoeiro, ambos en el Algarve. Fue clave en el proyecto de revitalización de Vilamoura, ayudando a atraer una inversión de mil millones de euros. En minería, fundó Damash Assets en 2010 (donde su esposa es socia), y ha tenido participación en  West Africa Mining Holding AG, con operaciones en Guinea y Senegal.

Figo también incursionó en la industria alimentaria con su participación en Elgorriago Brand, la primera empresa española de chocolate y galletas. Y mantiene colaboraciones con marcas como Uber Eats, EA Sports y Nike.

Además, fundó Network90, una red profesional para el mundo del fútbol, y participó en el A1 Grand Prix como copropietario del equipo portugués. Su filosofía empresarial es clara: “La vida es muy aburrida sin trabajar... me gusta producir, ser emprendedor, crear puestos de trabajo”.

Éxito, familia y aprendizaje: la fórmula imparable

Desde 1999,  Luís Figo está casado con la modelo sueca Helen Svedin (50), con quien tiene tres hijas: Daniela (1999), Martina (2002) y Stella (2004). A pesar de su fama, Figo ha mantenido una vida privada discreta, compartiendo solo momentos puntuales en redes sociales.

Un rasgo distintivo de su madurez personal ha sido su compromiso con el aprendizaje. En 2011 completó su educación secundaria y más tarde cursó un programa de gestión empresarial en IESE (Madrid). Habla cinco idiomas (portugués, español, inglés, italiano y francés), una ventaja clave en su carrera internacional.

Este enfoque integral de vida, que conjuga estabilidad familiar, aprendizaje continuo y actividad profesional, sostiene la complejidad y solidez de su perfil como figura pública.

Luís Figo ha sabido construir un legado más allá del césped. Su “nueva vida” lo posiciona como un referente no solo por su talento deportivo, sino también por su visión empresarial, su estilo, su compromiso social (a través de la Fundação Luís Figo y otras causas) y su capacidad para reinventarse.

Hoy, Figo no solo representa a una generación dorada del fútbol. También a una generación de líderes deportivos que entienden que la retirada no es un final, sino una oportunidad para trascender.

➡️ Moda ➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: