
El futbolista Coentrao deja el balón por la pesca: Así vive hoy el ex del Real Madrid
El lateral portugués, que jugó en el Madrid y Mónaco, tiene hoy una empresa pesquera, una pasión que heredó de su padre
En el mundo del deporte es habitual que tras acabar sus carreras, los deportistas tomen diferentes caminos profesionales. En el fútbol, algunos siguen ligados al deporte pero desde otra posición. Es el caso de entrenadores o presidentes —como Xabi Alonso, nuevo entrenador del Madrid, o Ronaldo, que ha vendido recientemente el Valladolid—. Otros se pasan al mundo de los negocios, como Piqué con su empresa Kosmos o Iniesta con su propia bodega.
Fábio Coentrao (Portugal, 1988) forma parte del segundo grupo, aunque ha optado por un sector menos expuesto al foco mediático. El lateral portugués colgó las botas para coger la caña, ya que decidió fundar una empresa pesquera. Desde su retiro en 2021, Coentrao se ha dedicado plenamente al mar.
Un defensa en la historia
Fábio Coentrao se formó en las categorías inferiores del Rio Ave, club de Portugal. Pronto llamó la atención del Benfica, que le fichó en 2007 como un proyecto de futuro. Pasó varias temporadas encadenando cesiones en Nacional, Zaragoza y Rio Ave hasta que le llegó su oportunidad.
En la temporada 09/10 permaneció como jugador del primer equipo del Benfica, haciéndose con el puesto titular en el lateral izquierdo. Esa temporada ganó la liga y la copa de la liga, mientras que en la 10/11 solo repitió el segundo trofeo. El nivel ofrecido por Coentrao hizo que uno de los equipos más grandes del mundo se fijase en él.
Fue el Real Madrid el que desembolsó 30 millones de euros para hacerse con los servicios del portugués. Llegó para ser el sustituto de Marcelo, aunque le quitó la titularidad en partidos importantes al brasileño.
Principalmente en la temporada 13-14, cuando el portugués fue el elegido por Ancelotti para disputar como titular las finales de Copa del Rey y de Champions League que el Madrid ganó. En el club blanco conquistó diez títulos. De los trofeos alzados por el portugués destacan dos Champions League, dos ligas y una Copa del Rey.

En el verano de 2015 salió cedido una temporada al Mónaco, pero a su vuelta no tuvo el mismo protagonismo en el club blanco. En 2017 volvió a salir cedido, esta vez al Sporting de Portugal, tras jugar tan solo seis partidos el año anterior con el Madrid. En este periodo de un año cedido en el club de Portugal, Coentrao dio un buen nivel.
Jugó más de 40 partidos y volvió a ser campeón de la copa de la liga. Sin embargo, el Madrid rescindió su contrato, y llegó libre al club que le vio crecer, el Rio Ave. Jugó la temporada 18/19 con el club, y parecía que ponía fin a su carrera en verano de 2019.
Sin embargo, en el octubre de 2020, Coentrao regresó al club, volviendo a vestir los colores del Rio Ave. En verano de 2021 cuando acabó esa temporada, el lateral colgó las botas de forma definitiva.
Con la selección de Portugal también fue importante. Participó en los Mundiales de 2010 y 2014 y en la Eurocopa de 2012 con su país. Formó parte del equipo ideal del torneo europeo.
El mar, su nuevo oficio
Para Coentrao su nueva profesión le viene de su familia, ya que era su padre quien se dedicaba a ello. El portugués es el dueño de una flota de barcos y tiene a unas 45 personas a su cargo.
El propio Coentrao comentó que perdió la ilusión por el fútbol tras el fallecimiento de su padre en 2013. Por este motivo, el portugués decidió que su futuro estuviese en el mar, la pasión que le inculcó su padre desde que era un niño. Coentrao sabía que quería dedicarse a la pesca, ya que era lo que le hacía feliz.
Y con esa motivación, creó la empresa Coentrão & Santos.

Sin embargo, en enero de este año el exfutbolista se vio envuelto en una polémica por un caso de presunto comercio ilegal de marisco. Fábio Coentrao es el propietario de un almacén que servía como criadero de crustáceos. En el almacén había 12 tanques con agua de mar llenos de langostas, gambas y centollos.
Las autoridades sanitarias incautaron más de una tonelada de marisco debido a diversas irregularidades como falta de facturas o licencias de comercialización.
Más noticias: